
Crisis política en Perú: Pleno del Congreso inicia debate para admitir mociones de destitución de Boluarte
Varias de las bancadas que se pronunciaron el jueves a favor de la vacancia, antes blindaban a la Presidenta frente a otros intentos de destitución. Esta iniciativa fue gatillada luego de un atentado contra una banda de cumbia ocurrida en Chorrillos el miércoles.
A seis meses de que realicen elecciones generales, Perú se encuentra sumido en otra crisis política. Las bancadas del Congreso Fuerza Popular (FP), Alianza Para el Progreso (APP), Renovación Popular, Podemos Perú y Bancada Socialista anunciaron que respaldarán la moción de vacancia contra la Presidenta Dina Boluarte por permanente incapacidad moral.
El pleno del Congreso de la República iba a sesionar a las 21 horas locales (23 horas de Chile) para votar la admisión de las mociones de vacancia presentadas contra la presidenta Dina Boluarte.
Las mociones ingresadas fueron promovidas por Renovación Popular, Bloque Democrático, Bancada Socialista, Juntos por el Perú-VP-BM y Podemos Perú.
Para que la moción que busca destituir a Boluarte sea admitida a debate, se requiere como mínimo 52 votos. Sin embargo, existe una vía rápida en la que se necesitan 104 votos para que prospere la vacancia hoy en la noche. Si no, seguiría el camino normal que dura tres días y que necesita el respaldo de 87 congresistas para la destitución.
En la página web del Parlamento se registran cinco solicitudes que proponen declarar la “permanente incapacidad moral” de la mandataria.
Todos los textos de las mociones plantearon la vacancia de la jefa del Estado por permanente incapacidad moral, al amparo del artículo 113 de la Constitución Política peruana. Y, en consecuencia, la aplicación de la sucesión presidencial (artículo 115).
Varias de las bancadas que se pronunciaron el jueves a favor de la vacancia, antes blindaban a Dina Boluarte frente a otros intentos de destitución. Sin embargo, ahora buscan su salida definitiva, evidenciando el quiebre total del apoyo político que la mandataria tenía en el Congreso en medio de la campaña electoral.
El debate se produjo un día después del atentado perpetrado contra la agrupación de cumbia Agua Marina, que dejó a cuatro músicos heridos.
En un comunicado emitido el jueves, Fuerza Popular -el partido más grande en el Congreso con 21 escaños- indicó que el país vive una crisis de inseguridad y que actualmente hay una falta de liderazgo. “Aunque reste poco tiempo para concluir su mandato, no podemos permitir ni una víctima más.
En su comunicado, Fuerza Popular señaló que la bancada no buscará presidir el Congreso ni el gobierno de transición. Asimismo, expresó su intención de promover el diálogo para superar la crisis actual y finalmente su intención de otorgar al próximo Gobierno facultades en materia de seguridad para enfrentar al crimen.
Entre enero de 2023 y mayo de 2024, en el Congreso se presentaron ocho solicitudes de destitución en contra de Boluarte. No obstante, todas fueron archivadas, tras su promoción por parte de las bancadas de izquierda en el Parlamento. En todas ellas, la bancada fujimorista votó en contra de la vacancia presidencial.
El diario El Comercio señaló que fueron las bancadas Renovación Popular, Podemos Perú y la Bancada Socialista las que señalaron que comenzarían a recolectar las 33 firmas necesarias para impulsar la vacancia por incapacidad moral permanente de Dina Boluarte luego del atentado a Agua Marina.

La popular banda de cumbia Agua Marina se encontraba en una actuación cuando unos desconocidos abrieron fuego contra el escenario en el Círculo Militar del distrito limeño de Chorrillos.
El ataque fue interpretado como una muestra de la crisis de violencia y criminalidad que afecta al país y desató una tormenta política.
Distintas fuerzas políticas exigieron al gobierno que entregara una respuesta a la “impunidad” con la que parecen operar las bandas criminales dedicadas a la extorsión.
Estanis Mogollón, presidente de la Asociación Peruana de Autores y Compositores, le dijo a la cadena RPP que el ataque contra Agua Marina en Chorrillos revela que el problema “ya se les escapó de las manos a las autoridades”.
El Ministerio del Interior emitió una “condena enérgica de los hechos de violencia” en Chorrillos y dijo que la Policía ya trabaja para capturar a los responsables, pero también señaló a los organizadores del evento por no contar con los permisos requeridos y no haber informado a las autoridades de que se iba a celebrar.
Las encuestas muestran que la delincuencia se ha convertido en una de las principales preocupaciones ciudadanas extorsiones y la extorsión a negocios y empresas se han convertido en uno de los temas de conversación más habituales.
Las empresas y trabajadores del transporte han sido uno de los blancos más habituales de los grupos criminales dedicados a la extorsión y varios conductores han sido asesinados.
El sector del transporte ha llevado a cabo en las últimas semanas distintas movilizaciones y protestas para exigir soluciones a las autoridades.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE