Por Fernando FuentesCristina Kirchner otra vez en el banquillo de los acusados: Se inicia juicio por el caso Cuadernos de las Coimas
Según la prensa local, se trata del “juicio más grande de corrupción de la historia de los tribunales argentinos”. La expresidenta argentina está acusada de haber sido la beneficiaria final de al menos 38 pagos de sobornos por 17 millones de dólares. Se estima que el proceso judicial duraría entre dos y tres años.

Descrito por la prensa local como “el juicio más grande de corrupción de la historia de los tribunales argentinos” y el que “mejor retrata la corrupción durante los gobiernos kirchneristas”, se inició este jueves de forma virtual el histórico juicio por la causa de los Cuadernos de las Coimas, en el que están imputados más de 80 personas, entre ellas la expresidenta Cristina Kirchner (2007-2015), exfuncionarios y más de 60 empresarios, acusados de asociación ilícita y coimas.
En el proceso se busca juzgar la presunta asociación ilícita que habría funcionado desde 2003 hasta 2015 con el objetivo de cobrar sobornos a contratistas del Estado. El caso, según la justicia federal, develó la “mayor maniobra de corrupción de los últimos 20 años”.

Durante la primera audiencia del juicio, el tribunal le leyó 40 de los 204 casos de sobornos que se le imputan a Cristina Kirchner, detalló el diario Clarín.
Después de cuatro horas de audiencia que contó con un intermedio de 15 minutos, el presidente del Tribunal Oral Federal 7, Enrique Méndez Signori, dio por concluida la primera jornada del juicio este jueves.
Se leyó en este primer día, las primeras 132 páginas del requerimiento de elevación a juicio oral de la causa central. En total son 678 páginas las que conforman este tramo. Resta la lectura de otros cuatro casos conexos.
De esta manera, el próximo jueves, nuevamente desde las 09.30, y de forma online, se dará continuidad al juicio por el caso de los Cuadernos de las Coimas.
Imputados
“Es la investigación de hechos de corrupción más extensa que se ha realizado en la historia judicial argentina y solo comparable a unas pocas a nivel mundial”, remarcó la fiscal general, Fabiana León.
La causa cuenta con un total de 87 imputados, 22 de ellos exfuncionarios y 65 empresarios, que deberán comparecer ante el tribunal integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Cañero y Germán Castelli. La principal acusación en este escenario recae sobre la expresidenta Cristina Kirchner, destaca el periódico Perfil.
La justicia federal consideró que todos los involucrados ocuparon diferentes roles para garantizar “el funcionamiento del sistema recaudatorio”, sabiendo quiénes retiraban y quiénes recibían el dinero, y que participaron máximas autoridades del Ministerio de Planificación Federal, actualmente extinto.
Origen del caso
La causa se originó en 2018, cuando el periodista del diario La Nación, Diego Cabot, aportó a la Justicia los cuadernos de Oscar Centeno, chofer del exfuncionario del Ministerio de Planificación Roberto Baratta. Estos revelaban presuntos traslados de bolsos con dinero desde empresas constructoras a despachos oficiales.
Cristina Kirchner es investigada como jefa de la asociación ilícita. Hay 21 imputados que firmaron acuerdos de colaboración. Y las defensas de 47 empresarios y 4 exfuncionarios presentaron propuestas de “reparación integral”, pero la Justicia las rechazó, según detalla el portal Chequeado.

Según el Código Penal, la mera pertenencia a una asociación ilícita tiene una pena que va de los 3 a los 10 años de prisión. Para los jefes u organizadores, la mínima se eleva a 5.
En la mayoría de los casos, los exfuncionarios están acusados por cohechos pasivos, y los empresarios y directivos de compañías, por cohechos activos. Ambos delitos tienen una pena que va de 1 a 6 años de prisión.
La expresidenta ya tiene una condena firme a 6 años de prisión en la causa Vialidad, tras el fallo de la Corte Suprema en junio pasado, y actualmente cumple la pena en su domicilio. Esa sentencia también incluye la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos y el decomiso de bienes.
Montos y ejes
A la fecha, según el detalle al que accedió Clarín, en el expediente del caso y las causas conexas que serán juzgadas de forma conjunta, hay embargos trabados por 1.109.594.049 dólares. La cifra alcanza a Cristina Kirchner y su patrimonio. Según el diario La Nación, la expresidenta está acusada de haber sido la beneficiaria final de al menos 38 pagos de sobornos por 17 millones de dólares en el caso de los Cuadernos de las Coimas.
Hasta marzo del próximo año, el juicio tendrá una audiencia semanal, y desde entonces se sumará una más. Se admitieron 630 testigos que declararán a lo largo del debate público. Según el diario Página/12, se estima un proceso judicial que duraría entre dos y tres años.
Cuando el fiscal federal Carlos Stornelli firmó el pedido de elevación a juicio oral, especificó los cuatro ejes en los que se centró la investigación y que son la estructura de la acusación.

Esos cuatro ejes que sustentan la existencia de una asociación ilícita, son: los cobros a empresarios que el chofer Oscar Centeno asentó en sus cuadernos, las maniobras ilícitas para la adjudicación de contratos de transporte ferroviario y corredores viales, y la cartelización de la obra pública.
En función de esos cuatro aspectos principales, Cristina está señalada como la máxima responsable de lo que se denominó una “organización criminal”. Está acusada como jefa de una asociación ilícita que “funcionó en el seno del Poder Ejecutivo Nacional, entre 2003 y 2015”. Además, se le imputó ser coautora en 204 oportunidades, y partícipe necesaria -en una- del delito de cohecho pasivo, detalla Clarín.
Reacción de la exmandataria
De vuelta en el banquillo de los acusados, Cristina Kirchner calificó de “show judicial” este nuevo procedimiento. “Parece que no les bastó con meterme presa”, escribió la expresidenta en su cuenta de X en un largo mensaje, en el que insistió en que se trata de una persecución política en su contra. “Necesitan mantener viva la opereta judicial para seguir presionando y, sobre todo, distraer la atención”, denunció.
Kirchner hace referencia a los debates que se han de celebrar en las próximas fechas en el Congreso sobre las controvertidas reformas del gobierno de Javier Milei, entre ellas la de las pensiones, o la laboral, o al nuevo endeudamiento, “que hipoteca el presente y el futuro de varias generaciones”, apuntó.
“Podrán inventar causas, manipular jueces o escribir fallos, pero no van a detener la organización del peronismo y de todo el campo nacional y popular, frente al saqueo que están perpetrando y que piensan profundizar para los próximos meses”, enfatizó la expresidenta.
Este misma semana, la Justicia argentina rechazó la petición de Kirchner, que solicitaba percibir de nuevo la pensión por viudez del exmandatario Néstor Kirchner que le fue suspendida a finales de 2024 con motivo de la condena por corrupción por la que cumple actualmente arresto domiciliario.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.

















