
Ejército de Israel anuncia “pausas tácticas” en medio de creciente presión internacional por hambruna en Gaza
Las pausas durarán 10 horas al día y solo cubrirán tres regiones del enclave palestino. Mientras Israel anunciaba sus últimas medidas humanitarias, continuó bombardeando la Franja de Gaza, matando a 38 personas, incluidas 23 personas que buscaban ayuda.

Este domingo, el Ejército israelí comenzó “pausas limitadas” en tres regiones limitadas de la Franja de Gaza, donde las hostilidades contra Hamás se detendrán 10 horas al día. Esto, en un intento de contener las críticas internacionales que acusan a Israel de estar provocando una hambruna extendida en el enclave palestino.
Las pausas, que Israel asegura tienen propósitos “humanitarios”, incluirán también medidas como el lanzamiento aéreo de comida, harina y azúcar al territorio. Las pausas tácticas ocurrirán en la ciudad de Gaza, Deir al-Balah y Al-Mawasi, tres de las regiones más pobladas del enclave.
“Sea cual sea el camino que elijamos, tendremos que seguir permitiendo la entrada de suministros humanitarios mínimos”, declaró el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un comunicado. Las críticas internacionales, incluso por parte de aliados cercanos de Israel, han aumentado tras la muerte de cientos de palestinos en las últimas semanas al intentar llegar a los centros de distribución de alimentos operados por un conocido grupo respaldado por Israel y Estados Unidos.
Según el Ministerio de Salud de Gaza, 133 palestinos han muerto de hambre y desnutrición desde el comienzo de la guerra en octubre de 2023, incluidos 87 niños. Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) detalló que, de 74 muertes relacionadas con la desnutrición en 2025, 63 ocurrieron en julio, incluyendo 24 niños menores de cinco años, un niño mayor de cinco años y 38 adultos.
En su anuncio, Israel afirmó que las medidas estaban diseñadas para mejorar la situación humanitaria y “refutar la falsa afirmación de hambruna deliberada en la Franja de Gaza”. En ese contexto, el Ejército israelí publicó imágenes de un lanzamiento aéreo de ayuda realizado durante la noche, que incluía harina, azúcar y alimentos enlatados.
También afirmó que establecería corredores humanitarios para que la ONU pudiera entregar alimentos y medicamentos a la población, así como para conectar el suministro eléctrico a una planta desalinizadora para abastecer de agua a los residentes de Gaza. La ONU declaró el jueves que las pausas humanitarias permitirían “aumentar la asistencia humanitaria” en la Franja.
Una niña de 10 años, Nour Abu Selaa, murió de hambre el domingo por la mañana. Las imágenes en redes sociales de cuerpos vaciados por el hambre han conmocionado al mundo, provocando una ola de condena global a la conducta de Israel.
Mientras Israel anunciaba sus últimas medidas humanitarias, continuó bombardeando la Franja de Gaza, matando a 38 personas, incluidas 23 que buscaban ayuda. Un ataque mató al menos a nueve personas, entre ellas tres niños, al impactar una tienda de campaña que albergaba a personas desplazadas en el sur de Gaza.
Un ataque aéreo contra un departamento en la ciudad de Gaza mató a una mujer y a sus cuatro hijos. Otro ataque cobró la vida de cuatro personas, incluyendo a un niño, su madre y su abuelo, en el barrio oriental de Zaytoun.
Los expertos en alimentación llevan meses advirtiendo del riesgo de hambruna en Gaza, donde Israel ha restringido la ayuda a la población de más de dos millones de personas porque, según afirma, Hamás desvía bienes para consolidar su poder. Sin embargo, informó The New York Times el sábado, el Ejército israelí nunca encontró pruebas de que el grupo militante palestino hubiera robado sistemáticamente ayuda de Naciones Unidas, el mayor proveedor de ayuda de emergencia a Gaza durante la mayor parte de la guerra, según dos altos cargos militares israelíes y otros dos israelíes implicados en el asunto.
Las imágenes de niños demacrados en Gaza en los últimos días han avivado las críticas internacionales a Israel, incluso por parte de aliados cercanos, que exigen el fin de la guerra y la catástrofe humanitaria que ha creado. Gran parte de la población del enclave, confinada por los combates en franjas de tierra cada vez más pequeñas, depende ahora de la ayuda humanitaria.
El doctor Muneer al-Boursh, director general del Ministerio de Salud de Gaza, solicitó un flujo masivo de suministros médicos y otros bienes para ayudar a tratar la desnutrición infantil tras el aumento de muertes por hambre. “Esta tregua (humanitaria) no servirá de nada si no se convierte en una verdadera oportunidad para salvar vidas”, declaró. “Cada retraso se mide por otro funeral”.

Aun con el anuncio israelí de la reanudación de los lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria, el jefe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos, Philippe Lazzarini, denunció que esta decisión es “una distracción y una cortina de humo”.
En un mensaje en X, advirtió que estas operaciones no detendrán la hambruna, además de ser caras, ineficaces, y que pueden poner en peligro a civiles. “Una hambruna provocada por el hombre solo puede detenerse con voluntad política”, subrayó.
A esto se le agregan los distintos barcos con ayuda humanitaria que no han podido entrar a puertos en la zona por el bloqueo israelí. El primer ministro australiano, Anthony Albanese, acusó a Israel de violar el derecho internacional al bloquear la ayuda a Gaza y advirtió que el país estaba perdiendo apoyo internacional. “Es evidente que detener la entrega de alimentos, una decisión que Israel tomó en marzo, constituye una violación del derecho internacional”, declaró el domingo.
Un barco, el “Handala”, que transportaba ayuda a Gaza y forma parte de la Coalición de la Flotilla de la Libertad, fue interceptado a 96 kilómetros de la costa de Gaza el domingo por las fuerzas de seguridad israelíes, y sus pasajeros fueron arrestados.
Israel ha negado la existencia de una crisis de hambruna en Gaza, y ha culpado a la ONU de los problemas de alimentación, alegando la incapacidad de la organización para distribuir la ayuda adecuadamente. La ONU afirmó que la mayoría de sus solicitudes para transportar ayuda a Gaza fueron rechazadas por el Ejército israelí.

En el panorama internacional, el jueves pasado el presidente francés Emmanuel Macron informó sobre la decisión de su país de reconocer al Estado palestino. Esto en una carta dirigida al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, en la que menciona que reconocerá al Estado palestino durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre.
En Reino Unido, en tanto, el primer ministro británico Keir Starmer estableció este viernes que el reconocimiento de Palestina como Estado dependerá de un enfoque “más amplio” que asegure una paz duradera. Esto en respuesta a una solicitud realizada por más de un tercio de legisladores del Parlamento, quienes, mediante una carta, lo instaron a adoptar esta acción como un deber histórico de Reino Unido, siguiendo el ejemplo de Francia.
“Lo instamos a que reconozca oficialmente el Estado de palestina en la conferencia de la próxima semana”, escribieron los 221 legisladores británicos en la carta conjunta, en referencia a la conferencia de la ONU que se celebrará los días 28 y 29 de julio en Nueva York, copresidida por Francia y Arabia Saudita. “Aunque somos conscientes de que Reino Unido no tiene el poder de lograr una Palestina libre e independiente, el reconocimiento de Reino Unido tendría un impacto significativo”, afirmaban.

Ya en mayo, Israel había permitido cierta entrada de ayuda humanitaria, siempre bajo la presión internacional. Así, ya han entrado 4.500 camiones con suministros. Sin embargo, esto da una media de 69 camiones por día, cifra muy inferior a los 600 camiones diarios que, según la ONU, podrían ayudar a los dos millones de habitantes de Gaza. Naciones Unidas declaró este jueves que tiene 6.000 camiones de ayuda humanitaria esperando para entrar a Gaza y advirtió que la hambruna en el enclave “nunca ha sido tan grave”.
Sobre estas entregas, la ONU afirma que no se han podido distribuir en gran parte porque las multitudes hambrientas y bandas se llevan la mayoría de las cosas que están en los camiones. En tanto, con el fin de desviar la entrega de ayuda de las manos de la ONU, Israel trabaja ahora con la “Fundación Humanitaria de Gaza”, registrada en Estados Unidos y que abrió cuatro centros de distribución en mayo.
Desde entonces, mil palestinos han sido asesinados por fuerzas israelíes cuando intentaban conseguir alimentos en la Franja de Gaza, principalmente cerca de sitios de ayuda gestionados por la contratista estadounidense Fundación Humanitaria de Gaza, acusó la semana pasada la Oficina de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE