Mundo

El boom de libros y programas sobre Jeffrey Epstein en medio de polémico cierre del caso

Justo cuando el gobierno de Donald Trump ha dado por cerrado el caso, ha crecido el interés público por la historia del fallecido magnate acusado de tráfico sexual de menores, con un alza en el consumo de contenido vinculado a sus delitos. Ello, mientras las encuestas revelan que la mayoría de los estadounidenses cree que el gobierno oculta información clave.

Libros y programas sobre Jeffrey Epstein experimentan un boom de audiencia en medio de renovada curiosidad, justo cuando gobierno de Trump ha dado por cerrado el caso. Foto: Archivo

Han pasado seis años desde que el delincuente sexual Jeffrey Epstein se suicidó mientras estaba encarcelado, pero sus delitos y su relación con el presidente Donald Trump siguen generando gran curiosidad. Este mes, justo cuando el Departamento de Justicia de EE.UU. y el FBI concluyeron oficialmente la investigación y el mandatario republicano parece estar desviando la atención del tema en medio del descontento entre los seguidores del movimiento MAGA (Make America Great Again), se ha observado un renovado interés en el caso de Epstein, con un aumento de ventas de libros, visualizaciones en Netflix y búsquedas en YouTube.

Por ejemplo, en las últimas semanas, los compradores han adquirido múltiples copias antiguas del libro “Perversión de la justicia”, de la periodista de investigación Julie K. Brown, publicado en 2021 y que trata sobre Epstein, lo que ha dejado el texto agotado en todas las librerías online, desde Amazon y Barnes & Noble hasta tiendas más pequeñas e independientes, según reportó la cadena CNN.

Brown contó que ha recibido mensajes de compradores interesados que no pueden encontrar copias impresas. “Me dijeron que el editor está imprimiendo más copias”, escribió en X a las personas que han estado preguntando. HarperCollins, la editorial, confirmó a CNN que el libro ya está entrando en su tercera edición.

Las cifras revelan una fuerte inquietud pública por entender la red de tráfico sexual de menores que operaba Epstein y las posibles implicancias de un encubrimiento por parte del gobierno, justo cuando el presidente Donald Trump parece estar intentando desviar la atención del tema.

A inicios de este mes, el Departamento de Justicia y el FBI concluyeron que no tienen pruebas de que el delincuente sexual convicto y financiero caído en desgracia chantajeara a figuras poderosas, mantuviera una “lista de clientes” o fuera asesinado en prisión.

Los hallazgos representan la primera vez que la administración de Trump ha contradicho oficialmente las teorías conspirativas sobre las actividades de Epstein y su muerte, especulaciones que habían sido impulsadas por los dos principales funcionarios del FBI antes de que Trump los nombrara para el organismo, destaca el portal Axios.

Así, las declaraciones del Departamento de Justicia y el FBI dando por cerrado el caso alimentaron las sospechas sobre un posible encubrimiento, lo que generó el revuelo y el drástico aumento en la cantidad de personas que buscaban más información sobre los contenidos relacionados con Epstein.

La curiosidad en cifras

Cuando se publicó la declaración del gobierno el 17 de julio, Google Trends mostró un aumento repentino en las búsquedas relacionadas con Epstein, y mostró niveles aún más altos de interés después de que Trump intentó sofocar la indignación.

Jeffrey Epstein y Ghislaine Maxwell, en marzo del 2005. Foto: Archivo

Hasta este lunes, y de acuerdo con los datos de la misma página, las búsquedas globales más frecuentes en Google relacionadas al tema son “Carta de Trump a Epstein”, “Cumpleaños de Donald Trump”, y “Wall Street Journal Trump”, en relación a la demanda que éste impulsó en contra del diario estadounidense, luego de que el periódico publicara una presunta carta que el mandatario envió al magnate fallecido.

Una búsqueda del nombre de Epstein en YouTube, filtrada solo para mostrar los videos subidos la semana pasada, arrojó más de 40 grabaciones con más de un millón de visualizaciones cada una. Los videos más vistos incluían monólogos de programas nocturnos y análisis que cuestionaban las motivaciones de Trump, sugiriendo que podría estar intentando ocultar información comprometedora vinculada al caso.

A la vez, el libro Filthy Rich (2016), escrito por James Patterson y centrado en los delitos sexuales cometidos por Epstein, volvió a posicionarse en los primeros lugares de ventas en Amazon. Y la docuserie de Netflix estrenada en 2020 y basada en este libro, experimentó un aumento del 268% en audiencia en EE.UU. durante la segunda semana de julio, según datos de Luminate, una empresa de datos de transmisión especializada en análisis de consumo de contenido en streaming.

La insatisfacción de los estadounidenses

La mitad de los estadounidenses dice estar insatisfechos con la cantidad de información que el gobierno federal ha publicado sobre el caso de Epstein, según una encuesta de CNN realizada por el servicio de software SSRS en los días posteriores a que el Departamento de Justicia publicara el memorando que decía que no hay evidencia de que el delincuente sexual convicto mantuviera una supuesta lista de clientes o fuera asesinado en su celda de la cárcel de Manhattan.

Casi nadie está contento con la cantidad de información que el gobierno ha compartido: solo el 3% de los estadounidenses dijo estar satisfecho con ella. Una parte considerable del público afirma que no le importa de ninguna manera (29%) o que no ha escuchado lo suficiente sobre el caso como para opinar (17%).

Los partidarios más fervientes de Trump en línea han estado en rebelión desde la publicación del memorando del Departamento de Justicia, incluso cuando el presidente les ha implorado que dejen atrás a Epstein y ha respaldado públicamente a la fiscal general, Pam Bondi.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla junto a la fiscal general, Pam Bondi, durante una conferencia de prensa en la sala de reuniones Brady, de la Casa Blanca, el 27 de junio de 2025. Foto: Archivo ANDREW CABALLERO-REYNOLDS

La encuesta también muestra que los republicanos en general son menos propensos a manifestar su insatisfacción con la información compartida que los demócratas o los independientes. En general, el 56% de los demócratas y el 52% de los independientes se declaran insatisfechos. Entre los republicanos, este índice es del 40%. Casi la misma cantidad de republicanos afirma que no le importa en ningún caso (38%), superando así a los demócratas (27%) o los independientes (26%) en esta evaluación.

Según otra encuesta de Reuters/Ipsos, la mayoría de los estadounidenses cree que la administración de Trump está ocultando información sobre Epstein y le da malas calificaciones en el tema después de comprometerse a hacer públicos los documentos del caso.

La encuesta de dos días, que cerró el miércoles, mostró que el 69% de los encuestados pensaba que el gobierno federal estaba ocultando detalles sobre los supuestos clientes de Epstein, en comparación con el 6% que no estuvo de acuerdo y aproximadamente uno de cada cuatro que dijo no estar seguro.

Solo el 17% de los estadounidenses aprueba la gestión del caso por parte de Trump, una calificación inferior a la que recibió el presidente en cualquier otro tema de la encuesta. Entre los republicanos, el 35% la aprobó, en comparación con el 29% que la desaprobaba, y el resto, que dijo no estar seguro o no respondió a la pregunta.

La lista que Trump nunca publicó

Epstein, un rico financiero y delincuente sexual convicto, enfrentaba cargos federales de tráfico sexual de menores cuando se quitó la vida en la cárcel en 2019. Se declaró inocente y el caso fue desestimado tras su muerte.

El caso ha cautivado a sectores de la base política de Trump, que esperaban detalles escabrosos después de que algunos de los principales funcionarios encargados de hacer cumplir la ley dijeran que publicarían documentos que conducirían a importantes revelaciones sobre Epstein y su presunta clientela.

Donald Trump llega para asistir a un mitin el día antes de su investidura para un segundo mandato, en Washington, el 19 de enero de 2025. Foto: Archivo Carlos Barria

Esa fue una promesa que Trump hizo durante las elecciones presidenciales: publicar la lista de Epstein. Sin embargo, en sus primeros seis meses en el cargo, los esfuerzos de su administración para lograrlo no cumplieron las expectativas de muchos de sus seguidores. “¿Cómo se puede esperar que la gente confíe en Trump si no publica los archivos de Epstein?”, publicó Elon Musk en X el 8 de julio.

En junio, Musk alegó nuevamente -en el punto más álgido de su disputa con Trump- que la lista de clientes de Epstein no se había publicado porque Trump figuraba en ella. Posteriormente borró la publicación de las redes sociales.

Trump ha mantenido a lo largo de los años que su relación con Epstein no era distinta a la de todos sus allegados en Palm Beach, Florida. En la década de 1990, Epstein era dueño de una gran mansión en Palm Beach, muy cerca de la propiedad de Trump en Mar-a-Lago. Posteriormente, Epstein fue descrito como “un cliente habitual de Mar-a-Lago durante varios años”, según recuerda el medio Politico.

“Bueno, lo conocía como todo el mundo en Palm Beach. O sea, la gente de Palm Beach lo conocía. Era un personaje habitual en Palm Beach”, dijo Trump en una declaración escrita en 2019, poco después de que acusaran a Epstein. “Tuve una discusión con él hace mucho tiempo. Creo que no he hablado con él en 15 años. No era su admirador”.

La cronología con Epstein que Trump estaría ocultando

Pese a que no se sabe cuándo se conocieron exactamente, Trump sí dijo a la revista New York en 2002 que conocía a Epstein desde hacía 15 años, lo que se remonta a finales de la década de los 80. Lo describió como “un tipo estupendo”. Trump declaró a la publicación que Epstein era “muy divertido” y que le gustaban las mujeres jóvenes.

Posteriormente, se difundieron videos de archivo de la NBC donde aparecían ambos en una fiesta en Mar-a-Lago en 1992, observando a mujeres bailando. También habrían organizado una fiesta con 28 “chicas de calendario”, según un empresario que acusó a Trump de manosear a su novia.

Los documentos que Bondi publicó a principios de este año incluían registros de vuelo del avión personal de Epstein, que ya se habían hecho públicos. Dichos registros demostraban que Trump y su familia -incluida su entonces esposa, Marla Maples, y su hija Tiffany Trump- volaron en el avión de Epstein varias veces entre 1993 y 1997. De hecho, el “libro negro” de Epstein incluía a Trump, aunque no se ha probado la cercanía con todos los nombrados.

Entre 2004 y 2005, Trump y Epstein compitieron por una propiedad en Palm Beach, lo que habría fracturado su relación. Al año siguiente, Epstein fue investigado por tráfico sexual y condenado en 2008 gracias a un acuerdo gestionado por Alex Acosta, luego secretario de Trabajo de Trump. Tras la condena, Trump se distanció públicamente de Epstein. En 2017, su abogado negó cualquier relación o conocimiento de su conducta.

Lee también:

Más sobre:Jeffrey EpsteinDonald TrumpFBIPam BondiDepartamento de JusticiaNetflixEE.UU.YouTubeMundo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE