Mundo

El huracán Melissa deja al menos 30 muertos en su paso por el Caribe

Durante esta jornada el poderoso ciclón atravesó Cuba con intensas lluvias para luego llegar debilitado a las Bahamas. El martes golpeó con gran intensidad a Jamaica, país que se declaró como "zona de catástrofe".

Al menos 30 personas han perdido la vida como consecuencia del paso del huracán Melissa por el Caribe, desde que alcanzó la máxima categoría para este tipo de eventos climáticos, la 5, el pasado fin de semana hasta hoy, que se desplazaba debilitado por las Bahamas.

Entre las víctimas recientes se cuentan las más de 20 personas que murieron en Haití después de que un río se desbordara, junto con ocho en Jamaica y una en República Dominicana.

Durante esta jornada, el huracán atravesó Cuba con intensas lluvias y una fuerte marejada ciclónica tras haber golpeado el martes con gran intensidad a Jamaica, país que se declaró como “zona de catástrofe”.

Los reportes preliminares de daños en territorio jamaiquino hablan de daños en numerosos hospitales, carreteras inundadas y miles de árboles y postes de luz caídos, pero debido a las dificultades con las comunicaciones y a los cortes de la electricidad, se prevé que no se conozca la magnitud real del desastre hasta dentro de varios días.

El ministro de Gobierno Local y Desarrollo Comunitario de Jamaica, Desmond McKenzie, confirmó que cuatro personas fallecieron en la zona de St. Elizabeth, una de las más afectadas.

“Lamento anunciar que la policía confirmó el fallecimiento de cuatro personas, tres hombres y una mujer (...) Fueron encontradas tras ser arrastradas por las inundaciones provocadas por el huracán”.

El paso de Melissa por Cuba y Bahamas

Después de golpear a Jamaica, Melissa llegó a Cuba por la ciudad de Chivirico, en el sureste del país, con vientos máximos sostenidos de 160 kilómetros por hora y dejando abundantes precipitaciones, con un registro de 335,2 milímetros (o litros por metro cuadrado) en el Centro Meteorológico de la provincia de Holguín.

Las autoridades cubanas informaron de inundaciones generalizadas en las zonas bajas que, según advierten, afectarán gravemente a los cultivos de invierno, así como de cortes de electricidad en casi todo el este de Cuba, informó Reuters.

Más de 735.000 residentes fueron evacuados en la isla antes de la llegada de Melissa, dijo el martes el presidente del país, Miguel Díaz-Canel, quien afirmó que la tormenta causó “daños considerables” y pidió al pueblo cubano “que no baje la guardia”, en una publicación en X.

Horas después, en su paso por las Bahamas, el ciclón alcanzó la categoría 1 con vientos máximos de 145 km/h (90 mph) mientras atravesaba su territorio. La Autoridad de Gestión de Desastres de Bahamas advirtió a los residentes sobre fuertes vientos, intensas lluvias, inundaciones costeras e interiores y oleaje peligroso en horas de la noche.

La ayuda del gobierno de Estados Unidos

Durante esta jornada el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció su apoyo a los esfuerzos de recuperación en los países del Caribe afectados por el huracán Melissa.

En un comunicado publicado en la red social X, la entidad informó que desplegó un “equipo regional de respuesta ante desastres” y que “activó equipos estadounidenses de búsqueda y rescate urbano para reforzar las labores de respuesta”.

“Estos equipos están trabajando con los países afectados y las comunidades locales para determinar qué tipo de ayuda se necesita, y con socios interinstitucionales, internacionales y militares de EE.UU. para coordinar los esfuerzos de respuesta de emergencia”, añadió el texto.

Más sobre:Huracán MelissaMuertosCaribeInundacionesCubaJamaicaHaitíBahamasLluvias

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE