Por Paz RubioElecciones legislativas en Argentina: La Libertad Avanza de Milei se impone en casi todo el país
El oficialismo alcanzó la mayoría de los votos en 16 provincias del país, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia homónima.

Con el 92% de las mesas escrutadas en las elecciones legislativas en Argentina, la coalición política del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza, se impuso con un 40,84% en la categoría de diputados, frente al 24,50% del frente peronista Fuerza Patria (24,50%).
Como es habitual cada dos años en Argentina, se renovó casi la mitad de la Cámara de Diputados (127) y un tercio del Senado (24). En total, el oficialismo alcanzó mayoría en 16 provincias: Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro, Neuquén, Provincia de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, San Luis, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Misiones, Chaco, Salta, Jujuy y La Rioja.
La victoria del oficialismo en la provincia de Buenos Aires se posicionó como la “gran sorpresa” de la noche, según consignó Clarín. En esa provincia, el peronismo había triunfado con más de 13 puntos en las elecciones provinciales de septiembre y en esta oportunidad, La Libertad Avanza se impuso por menos de un punto. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en tanto, la coalición de Milei obtuvo más de 20 puntos de diferencia.
Pese a que 35,9 millones de ciudadanos estaban habilitados para votar, sólo un 67,5% del padrón acudió a las urnas. Con ello, Argentina ha registrado la participación electoral más baja desde el retorno a la democracia en 1983.
De acuerdo con lo consignado por BBC, Milei requería de al menos un tercio de los escaños en la Cámara de Diputados para mantener su capacidad de veto.
Se trató de uno de los eventos políticos más esperados en el vecino país e incluso atrajo la atención internacional luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condicionara el apoyo financiero a Argentina si es que los resultados no eran exitosos para su homólogo, Javier Milei. “Si no gana, nos vamos”, Trump dijo durante la visita del presidente argentino a la Casa Blanca.
El ministro de Economía, Luis Caputo, incluso reconoció este miércoles que los comicios son “más importantes que las presidenciales de 2027”. Y es que el oficialismo ha enfrentado escenarios complejos, entre ellos, la derrota en las elecciones provinciales de septiembre, las críticas hacia el duro ajuste económico impulsado por el Ejecutivo y los escándalos que salpicaron a Milei, entre ellos, la investigación por la criptomoneda que promovió y los audios vinculados a su hermana, Karina.
Hasta antes de las elecciones, no había una tendencia clara en todos los sondeos de opinión que diera por vencedora a una fuerza política por sobre otra. Según reportó La Nación, una encuesta de Opina Argentina, otorgaba la victoria por dos puntos al peronismo por sobre La Libertad Avanza. Por otro lado, un estudio de CB Consultora dio por vencedor al oficialismo con un 40,8%. Ambos sondeos, no obstante, arrojaron que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ganaría el oficialismo, mientras que en la provincia de Buenos Aires la tendencia era hacia el peronismo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE

















