Mundo

En discurso ante la ONU: Petro llama a naciones del mundo “a unir ejércitos y armas” para liberar a Palestina

Ante la Asamblea General de Naciones Unidas, el presidente colombiano denunció que Estados Unidos sería responsable de bombardeos contra embarcaciones de migrantes caribeños y calificó la ofensiva israelí en Gaza como genocidio, llamando a los países miembros a intervenir directamente para proteger a la población civil.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en su discurso ante la 80ª Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York, Estados Unidos UN PHOTO

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, protagonizó este martes un tenso episodio en la 80ª Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, al reclamar que “deben abrirse procesos penales” contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por el bombardeo de embarcaciones en la costa caribeña.

Durante su intervención, la delegación estadounidense abandonó la sala tras las acusaciones del mandatario colombiano.

“Los jóvenes asesinados con misiles en el Caribe no eran del Tren de Aragua ni de Hamas. Eran caribeños, posiblemente colombianos. Si fueron colombianos, con el perdón de quienes dominan Naciones Unidas, debe abrirse un proceso penal contra esos funcionarios que son de Estados Unidos, incluyendo al presidente Trump, que permitió los disparos”, sostuvo ante el pleno.

El mandatario sudamericano aseguró que la narrativa que vincula a estas víctimas con organizaciones criminales o terroristas es falsa y criticó duramente la política estadounidense sobre narcotráfico y migración.

“Trump lanza misiles sobre lanchas desarmadas de migrantes y los acusa de narcotraficantes y terroristas sin ellos tener una sola arma para defenderse”, dijo.

Además, advirtió que los narcotraficantes actúan desde ciudades de Estados Unidos como Nueva York y Miami con acuerdos con la Administración de Control de Drogas (DEA), mientras que se criminaliza a quienes huyen hacia el norte.

También criticó la forma en que Washington ejerce influencia en América Latina, afirmando que la política antidrogas “no es para detener la cocaína que llega a Estados Unidos, sino para dominar al pueblo del sur en general”. Por lo mismo, acusó a la Casa Blanca de ser cómplice de la violencia y de la imposición de “misiles asesinos sobre jóvenes pobres en el Caribe”.

“Fuerza armada internacional para defender Gaza”

En paralelo, el presidente colombiano centró parte de su intervención en el conflicto en la Franja de Gaza, calificando la ofensiva israelí como “genocidio” y responsabilizando a Estados Unidos por su complicidad.

Petro hizo un llamado a la Asamblea para que se tomen medidas más allá de la diplomacia y propuso “conformar una fuerza armada para defender la vida del pueblo palestino”, insistiendo en que la ONU debe actuar sin vetos para proteger a los civiles.

“La ONU debe empezar su cambio deteniendo el genocidio en Gaza con la efectividad de un ejército de salvación del mundo”, declaró.

Además de los reclamos sobre seguridad y derechos humanos, Petro incluyó en su discurso la urgencia de “descarbonizar la economía” a nivel global, sugiriendo que organismos como el Consejo de Seguridad, la OMC, el Banco Mundial y el FMI deban supervisar el cumplimiento de acuerdos climáticos de forma vinculante y sin posibilidad de veto.

Según el mandatario, estos pasos permitirían transformar a Naciones Unidas “desde una alianza de estados a una alianza de pueblos y culturas diversas”.

Más sobre:Gustavo PetroONUDonald TrumpNaciones UnidasGazaMundo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE