
Hijo del Chapo Guzmán se declara culpable de narcotráfico ante tribunal de Estados Unidos
Con esta admisión de culpabilidad, Ovidio Guzmán arriesga cadena perpetua, sanción que podría ser reducida si colabora con las investigaciones en curso.

Ovidio Guzmán López -reconocido por ser el hijo de uno de los mayores capos de la droga en México, Joaquín “Chapo” Guzmán- se declaró culpable de cuatro cargos de tráfico de drogas y crimen organizado ante un tribunal de Chicago, Estados Unidos.
El hombre de 35 años ha sido arrestado dos veces. La primera de ellas en Culiacán en octubre de 2019. No obstante, este arresto quedó sin efecto luego de una serie de enfrentamientos armados. Andrés Manuel López Obrador, el entonces presidente de México, argumentó que la liberación de Ovidio Guzmán fue para evitar un “baño de sangre”.
Luego, en enero de 2023 un operativo entre la policía y el ejército mexicano permitió su captura y posterior extradición a Estados Unidos. El operativo dejó más de una veintena de muertos correspondientes a soldados y civiles presuntamente ligados a la organización criminal de Ovidio Guzmán.
A Guzmán López, apodado como “El Ratón”, se le responsabiliza de liderar junto a sus hermanos una de las facciones del Cártel de Sinaloa, la organización criminal fundada por su padre.
La facción denominada como “Los Chapitos” adquirió especial relevancia luego de que el Chapo Guzmán fuera capturado en 2016. Los demás integrantes de esta organización,
Según reporta El País, los dos delitos de narcotráfico y los otros dos relativos a participar en una organización criminal son sancionados con cadena perpetua. Sin embargo, esta condena podría ser reducida si Ovidio Guzmán colabora con “información completa y veraz” en la investigaciones en curso. Hasta ahora, es el único hijo de “El Chapo” que ha admitido culpabilidad en este tipo de delitos.
Uno de los cargos en los que Guzmán admitió culpabilidad es haber coordinado el transporte de precursores químicos, cocaína, heroína y fentanilo desde México hasta Estados Unidos.
Es precisamente una de estas drogas, el fentanilo, uno de los ingredientes de la guerra arancelaria de EE.UU. con China, México y Canadá.
Mientras que a China se le acusa de ser el principal exportador de los precursores químicos para producir esta droga sintética, a México y Canadá se les endosa no tomar las medidas suficientes para frenar el ingreso del opioide a EE.UU., cuyo consumo ha causado la muerte de más de 70 mil estadounidenses, según el Centros para el Control de Enfermedades.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.