Justicia argentina confirma procesamiento de Alberto Fernández y lo deja a un paso del juicio oral por caso de seguros
La Cámara Federal de Comodoro Py ratificó este martes las acusaciones contra el expresidente tras detectar millonarios beneficios para un bróker cercano a su entorno, confirmando cargos por negociaciones incompatibles e incumplimiento de deberes.

La justicia federal argentina confirmó este martes el procesamiento del expresidente Alberto Fernández en la causa que investiga un presunto esquema de corrupción por la contratación de seguros durante su administración.
Según consigna el medio Clarín, la resolución, emitida por la Sala II de la Cámara Federal de Comodoro Py, reafirma la imputación por los delitos de negociaciones incompatibles con la función pública e incumplimiento de deberes, dejando al exmandatario en condiciones de ser enviado a juicio oral, si el juez Sebastián Casanello y el fiscal Carlos Rívolo consideran cerrada la investigación.
El caso surgió a partir de una investigación periodística y gira en torno al decreto 823/21, firmado por Fernández, que obligó a todos los ministerios y organismos estatales a contratar pólizas exclusivamente con Nación Seguros, una aseguradora estatal.
Tras esa decisión, el bróker Héctor Martínez Sosa -amigo personal del exmandatario- y sus empresas pasaron a recibir cerca del 60% de las comisiones generadas por los seguros estatales, una cifra que los camaristas estimaron en más de 2.250 millones de pesos argentinos.

El rol del entorno presidencial
El fallo también ratificó el procesamiento de Martínez Sosa, de su esposa María Cantero -secretaria privada del entonces presidente- y del exdirector de Nación Seguros, Alberto Pagliano.
Según los jueces Roberto Boico y Martín Irurzun, la influencia del matrimonio dentro del círculo presidencial habría sido determinante para que el bróker accediera a millonarios contratos.
Los camaristas citaron incluso mensajes de WhatsApp entre Cantero y Martínez Sosa, donde ella le asegura: “Tenés un amigo Presidente. Esto pasa una vez en la vida (…) Somos equipo, no necesitamos más que eso”.
Para los jueces, estas conversaciones evidenciarían cómo la cercanía al poder se utilizó para “usufructuar contactos” y obtener reuniones clave en dependencias estatales.
En su voto, el camarista Eduardo Farah señaló que las pruebas permiten inferir que Fernández tuvo “un rol crucial para que Martínez Sosa se hiciera de esa cantidad de contratos públicos”, destacando que entre ambos existía una relación de amistad, vínculos comerciales, deudas mutuas, regalos y financiamiento de gastos personales.
Una veintena de imputados
En la decisión del tribunal también se rechazó un planteamiento del fiscal del tribunal, José Agüero Iturbe, quien había solicitado revocar el procesamiento para continuar la investigación.
Para los jueces, los elementos ya reunidos son suficientes para confirmar la acusación.
En tanto, la Cámara ratificó el procesamiento de una veintena de imputados, en su mayoría directivos de aseguradoras beneficiadas por el esquema, aunque revocó cargos contra algunos otros involucrados secundarios.
Con esta resolución, el caso entra en una etapa decisiva, donde si la Fiscalía y el juez consideran agotadas las diligencias pendientes, Alberto Fernández -quien gobernó Argentina entre 2019 y 2023- enfrentará un juicio oral, un escenario inédito para un expresidente del país trasandino por un caso de corrupción ligado a su propio mandato.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.



















