Mundo

No solo Mamdani en Nueva York: por qué las otras victorias electorales de este martes no aliviarán al Partido Demócrata

La colectividad se enfrenta a la disyuntiva de si ser más moderados o adoptar ideas más progresistas si quieren ganar las elecciones de medio mandato de 2026. Así, la gran prueba la tendrá el candidato a alcalde de Nueva York que ha conquistado al electorado con una campaña de accesibilidad económica.

Zohran Mamdani, el candidato demócrata favorito para la alcaldía de Nueva York. Foto: Archivo MICHAEL M. SANTIAGO

Desde Nueva Jersey y Virginia llegando hasta California, Estados Unidos celebrará este martes distintos comicios que le ofrecerán al Partido Demócrata su mayor oportunidad hasta la fecha para afirmar su viabilidad como partido de oposición serio. Y aun cuando se anotará victorias importantes, los expertos han señalado que no podrá evitar problemas políticos serios.

Las votaciones de esta semana podrían ahondar esta división de dos maneras distintas. Las victorias demócratas en las elecciones a gobernador en los estados de Virginia y Nueva Jersey continuarían la tendencia de que los demócratas ganen la mayoría de los cargos electos en los estados que suelen votar por ellos en las elecciones presidenciales, una situación idéntica ocurre en los estados republicanos, indicó CNN.

La cadena indicó que la votación de esta semana casi con seguridad acelerará la guerra de redistribución de distritos que amenaza con desmantelar uno de los últimos bastiones de ambos partidos en la zona geográfica dominada por el otro. Luego de las medidas adoptadas por Texas y otros estados controlados por los republicanos para eliminar escaños demócratas en la Cámara de Representantes local, la casi segura aprobación de la Proposición 50 en California, que eliminará hasta cinco escaños republicanos, intensificará la carrera de la redistribución de distritos entre los partidos.

“A medida que se vuelve más difícil para cada partido competir por prácticamente cualquier cargo en los bastiones del otro, ambos pueden verse cada vez más inclinados a descartar los intereses y perspectivas de los lugares que quedan fuera de sus coaliciones”, indicó CNN.

Los expertos han señalado que si los demócratas consiguen victorias, esto no soluciona el conflicto en el que se encuentran. Según The Wall Street Journal, esto se debe a que la votación, que también incluye las elecciones a la alcaldía de la ciudad de Nueva York, “probablemente arrojará un veredicto confuso sobre un debate central en el partido: ¿Deben los demócratas ser más moderados o más progresistas si quieren ganar en las elecciones de mitad de mandato del próximo año y más allá?”.

“Es probable que cada bando encuentre pruebas para reforzar su postura a medida que los demócratas se adentran en una temporada de primarias en 2026 que pondrá de relieve la división generacional e ideológica y que potencialmente agotará los recursos del partido cuando algunos indicadores de recaudación de fondos estén por detrás de los republicanos”, añadió.

Zohran Mamdani, el candidato demócrata favorito para la alcaldía de Nueva York. Foto: Archivo

La primera gran prueba para el electorado desde la victoria del presidente Donald Trump en 2024, tiene como protagonista a Zohran Mamdani, un socialista demócrata de 34 años que ha centrado su campaña en la accesibilidad económica en tiempos de inflación.

Sin embargo, una victoria de Mamdani, quien ha propuesto congelar los arriendos, ofrecer transporte público gratuito, guarderías públicas para niños pequeños, supermercados municipales y elevar el salario mínimo a 30 dólares la hora para 2030, también ayudaría al Partido Republicano a reforzar el mensaje de que los demócratas se dirigen hacia el socialismo, indicó The Wall Street Journal.

Jonathan Cowan, presidente de un grupo llamado Tercera Vía, que intenta impulsar a los demócratas hacia el centro, dijo al diario que si Mamdani gana, “el partido tendrá que cargar con el lastre de un alcalde socialista de izquierda muy radical en Nueva York”.

“Si uno entrara en un laboratorio e intentara crear un candidato cuyas posturas fueran tan extremas, radicales e impopulares fuera de los bastiones demócratas que los republicanos pudieran utilizarlas como arma, así es como se vería”, añadió.

La exrepresentante Cheri Bustos, una demócrata centrista que representaba un distrito del oeste de Illinois, comparó los ataques de los republicanos relacionados con Mamdani con los que siguieron al movimiento “Desfinanciar a la Policía”, que fueron utilizados eficazmente por el Partido Republicano para sugerir que los demócratas eran débiles en materia de delincuencia en las elecciones de 2020 y 2022.

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: Archivo

Las posturas de Mamdani contrastan con las adoptadas por los principales candidatos demócratas a la gobernación de Nueva Jersey y Virginia, que son más de centro. La representante Mikie Sherrill, de Nueva Jersey, es una expiloto de helicópteros de la Armada, mientras que Abigail Spanberger, de Virginia, es una excongresista y exoficial de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

Virginia y Nueva Jersey son los únicos estados que celebran elecciones a gobernador este año. Las últimas encuestas muestran a Sherrill con una ligera ventaja sobre Jack Ciattarelli, un republicano que se presenta por tercera vez a la gobernación tras sus derrotas en 2017 y 2021. Sherrill aspira a suceder al gobernador demócrata Phil Murphy, cuyo mandato está por concluir, en un estado que no ha elegido a un gobernador del mismo partido para tres mandatos consecutivos desde la década de los 60.

Spanberger ha centrado su campaña en la economía, incluyendo las repercusiones del despido por parte del gobierno de Trump de miles de trabajadores federales que viven en Virginia, así como las suspensiones de empleo que han sufrido otros durante el continuo cierre del gobierno.

The Wall Street Journal señaló que algunos demócratas temen que una victoria de Mamdani “envalentone al ala progresista del partido para impulsar candidaturas en las primarias contra titulares consolidados, incluso en distritos competitivos. Esto podría resultar en candidatos menos atractivos para los votantes independientes”.

“Espero que entienda que es más fácil para un progresista ganar una elección en Brooklyn, Nueva York, que en Brooklyn, Iowa”, dijo al diario el exrepresentante Steve Israel, de Nueva York, quien dirigió el comité de campaña del partido para la Cámara de Representantes de 2011 a 2015, refiriéndose a Mamdani. “Desafiar en las primarias a demócratas elegibles en distritos moderados es actuar como cómplice de Donald Trump”, añadió.

El diario The Washington Post señaló, por otro lado, que estos comicios pondrán a prueba la capacidad de “los republicanos para mantener el apoyo obtenido por Trump entre los votantes de color, y la habilidad de los demócratas para capitalizar el significativo descontento que muestran las encuestas con el segundo mandato de Trump”.

Es probable que el resultado en Nueva Jersey, y especialmente en el condado de Passaic, sea objeto de un escrutinio adicional, indicó el periódico.

Los resultados podrían ofrecer pistas sobre la posición de ambos partidos de cara a las elecciones de mitad de mandato de 2026. El Presidente no se presenta a las elecciones del martes ni del próximo año, pero los demócratas esperan convertir las elecciones a otros cargos en un referéndum sobre su administración.

Hector Lora, el alcalde independiente de Passaic, cuyos padres emigraron de la República Dominicana, no apoyó a ningún candidato en las elecciones presidenciales del año pasado y se negó a revelar su voto. Sin embargo, este año apoya abiertamente a Sherrill. Afirmó que ella tiene la capacidad de trabajar con la oposición, pero también de “enfrentarse al gobierno” cuando sea necesario.

Los votantes creían que Trump “llegaría y obligaría a Washington a ponerse manos a la obra”, dijo Lora en una entrevista el domingo con The Washington Post. “Ahora mismo lo que vemos es un cierre del gobierno, gente que no sabe si seguirá recibiendo sus prestaciones y mucha división”. Muchas personas de su zona también creen que la política migratoria de Trump ha ido demasiado lejos, añadió.

Más sobre:La Tercera PMEstados UnidosZohran MamdaniNueva YorkNueva JerseyEleccionesCaliforniaPartido Demócrata

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE