Mundo

ONU aprueba plan impulsado por EE.UU. para Gaza y crea fuerza internacional: Trump celebra y Hamas acusa “tutela extranjera”

El texto crea un “Consejo de la Paz”, una fuerza internacional de estabilización y abre la puerta -por primera vez en años- a un eventual camino hacia la autodeterminación palestina.

Ataque israelí en Gaza Rizek Abdeljawad

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó este lunes una resolución clave para el futuro de Gaza, diseñada y promovida por Estados Unidos, que busca avanzar desde la frágil tregua vigente hacia un proceso de estabilización, reconstrucción y eventual solución política.

El texto, que obtuvo 13 votos a favor y las abstenciones de Rusia y China, otorga legitimidad internacional al plan de 20 puntos del presidente estadounidense Donald Trump, cuya primera fase abrió el camino al cese al fuego –no respetado por Israel- alcanzado el mes pasado.

Desde Washington, Trump celebró la votación en un mensaje en redes sociales, asegurando que la comunidad internacional había reconocido y respaldado la creación del “Board of Peace” (Consejo de la Paz), una nueva autoridad transicional que él mismo presidirá.

Felicitaciones al mundo por el increíble voto, reconociendo y respaldando el Board of Peace, que estará bajo mi presidencia”, escribió el mandatario.

Vista general de una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas BRYAN R. SMITH

Qué establece la resolución

El documento autoriza formalmente varios pilares del plan estadounidense. Entre ellos, la creación del Consejo de la Paz, una autoridad transitoria encargada de supervisar la reconstrucción, la administración civil y la desmilitarización de Gaza.

También, se estableció el despliegue de una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF), integrada por países con mayoría musulmana como Indonesia y Azerbaiyán, bajo un mando unificado, definiendo tareas específicas, entre ellas asegurar las calles de Gaza, escoltar ayuda humanitaria por corredores seguros, proteger a civiles y supervisar el proceso de desmilitarización.

En el mismo tenor, se acordó la participación de un comité tecnocrático palestino, responsable de la administración civil mientras la Autoridad Palestina implementa un programa de reformas aún no detallado.

En este sentido, y como un hito político clave, la resolución resuelve que, cumplidas las reformas y avanzado el proceso de reconstrucción, podrían darse “las condiciones para un camino creíble hacia la autodeterminación y la creación del Estado palestino”.

El embajador de EE.UU. ante la ONU, Michael Waltz, defendió el texto advirtiendo que “votar en contra es votar por el retorno a la guerra”.

Ataque israelí en Gaza Fatima Shbair

Proyecto ambicioso pero difuso

Aunque el respaldo del Consejo de Seguridad concede peso internacional al plan, diplomáticos occidentales reconocieron a la cadena CNN que la resolución carece de secuenciación y detalles, lo que podría dificultar su implementación.

De igual modo, tampoco existirían precisiones sobre el programa de reformas exigido a la Autoridad Palestina, uno de los elementos más sensibles y que podría generar tensiones políticas internas.

Al respecto, el propio Trump señaló que los nombres de quienes integrarán el Consejo de la Paz se anunciarán “en las próximas semanas”.

Hamas acusa “tutela internacional”

La reacción del movimiento islamista fue inmediata, ya que previo a la votación, Hamas ya había afirmado que el proyecto buscaba “imponer una tutela internacional sobre Gaza”.

Tras la aprobación, el grupo endureció su postura, sosteniendo que cualquier fuerza internacional con funciones dentro del enclave, incluida la desmilitarización, “pierde neutralidad y se convierte en parte del conflicto”.

Según consigna CNN, altos dirigentes de Hamas reiteraron que no aceptarán entregar las armas, advirtiendo que sus combatientes temen represalias de otras facciones si quedan indefensos.

Netanyahu endurece el tono

En tanto, desde Jerusalén, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu celebró los avances relacionados con la desmilitarización y fijó nuevamente su postura: “Gaza será desmilitarizada y Hamas será desarmado -por las buenas o por las malas-”, declaró.

El desarme total del grupo islamista es una de las principales exigencias de Israel y una de las tareas asignadas al futuro Consejo de la Paz.

Por ello, la resolución llega en medio de una Gaza gravemente destruida tras meses de bombardeos, con cientos de miles de desplazados internos y una infraestructura colapsada.

Donald Trump y Benjamin Netanyahu Leah Millis
Más sobre:Conflicto en Medio OrienteONUGazaEE.UU.PalestinaIsraelFuerza Internacional de EstabilizaciónISFMundo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE