
Ori Goldberg, analista israelí: “El plan de Trump para Gaza es malo para todos los implicados, incluyendo a Israel”
En conversación con La Tercera, el académico señaló que la propuesta del Presidente de EE.UU. es una “propuesta de rendición” y que “Israel no está obligado a hacer nada”.
El académico israelí Ori Goldberg es un destacado comentarista político, con una vasta experiencia en el análisis de la política en Medio Oriente, quien ha dedicado su carrera a estudiar temas como Irán, Israel y la relación entre religión y política en la región. Su especialización en el Irán moderno y los movimientos revolucionarios chiitas lo ha convertido en una figura de referencia en estudios de seguridad y política internacional. Además, ha formado parte del cuerpo docente en prestigiosas instituciones, como la Universidad Reichman y el Colegio Nacional de Defensa de Israel, entre otras.
El experto conversó con La Tercera en momentos en que se conmemora el segundo aniversario del ataque de Hamas contra Israel, ocurrido el 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1.200 personas y otras 251 fueron tomadas como rehenes. Actualmente, 48 aún permanecen en cautiverio, de las cuales se estima que 20 están vivas. Como consecuencia del ataque, Israel comenzó una ofensiva en Gaza que ha matado a más de 66 mil personas.
¿Cómo evalúa el plan de Trump para Gaza?
Creo que es un mal plan; es básicamente una orden de rendición. Y creo que hay más vacíos que cualquier cosa sustantiva, porque Israel básicamente no está obligado a hacer nada y puede volver a Gaza cuando quiera. Creo que sería beneficioso si se negociara para mejorarlo, pero por el momento, creo que es malo para todos los implicados, incluyendo a Israel, porque la tentación de volver y reanudar el genocidio será demasiado grande para que los políticos israelíes puedan resistirse.
Trump había dado plazo hasta este domingo a Hamas para que aceptara el plan. Tras el ultimátum, el grupo palestino dijo que liberaría a todos los rehenes...
Si lo he entendido bien, va a permitir que Israel lleve a cabo lo que lleva tiempo diciendo que va a hacer, que es, básicamente, fijar una fecha límite para que todos los que quieran puedan abandonar Ciudad de Gaza. Y los que no se vayan serán declarados terroristas y serán ejecutados sumariamente. No estoy seguro de que Trump pueda hacer eso. Trump ya ha abierto las puertas del infierno supuestamente al menos dos veces que yo recuerde. Y nunca se abrieron más de lo que ya estaban abiertas. Así que no sé si este ultimátum es tan serio. Creo que si Hamas y los mediadores dicen que necesitan más tiempo, tendrán más tiempo. Está todo el asunto del Taco Trump (acrónimo en inglés para la frase Trump siempre se echa para atrás), que siempre cede. Así que hay muchas posibilidades de que nada de esto suceda. Es cierto que hemos alcanzado una especie de hito; las cosas darán un giro, pero en qué dirección girarán, no estoy seguro.
El 7 de octubre se cumplirán dos años desde el ataque de Hamas contra Israel. ¿Cuál es el balance que realiza teniendo en cuenta todo lo que ha pasado?
Creo que la noción de genocidio o limpieza étnica, o la idea de que no hay palestinos inocentes, que todos los palestinos en última instancia quieren matar a los judíos y deben irse o morir o ser sometidos a un estado de apartheid, esto siempre fue parte de una fantasía israelí, pero nunca se consideró educado decirlo en voz alta. Después de dos años, creen que tienen plena legitimidad, no solo para decirlo, sino para actuar con el fin de que se haga realidad. Y si Israel entró el 7 de octubre de 2023 como una sociedad que al menos parecía estar debatiendo su futuro, y hubo discusiones entre la derecha y la izquierda, después de dos años el consenso israelí es muy profundo y muy amplio, y une a la derecha y a la izquierda. Por supuesto, el consenso judío es que, en última instancia, no hay solución más eficaz ni más pertinente para el problema palestino que lo que está haciendo Israel. La gran mayoría de los judíos israelíes apoyan esto.
¿Cuánta responsabilidad tiene el gobierno israelí en esto o fue gatillado por los ataques de Hamas?
Por supuesto, el gobierno es probablemente el más derechista que ha tenido Israel jamás. Y cuenta con colonos muy poderosos que piensan en el conflicto israelí-palestino en términos religiosos. Creo que fue más el ataque que cualquier otra cosa. Porque antes del ataque, el gobierno de Netanyahu lideró un movimiento hacia lo que ellos llamaban normalización de sus relaciones con los países ricos del Golfo, principalmente. Se trata de los Acuerdos de Abraham, en los que se suponía que el Medio Oriente árabe nos aceptaría e ignoraría a los palestinos. Eso es lo que iba a hacer. Ese era su gran plan. Pero el ataque del 7 de octubre destrozó cualquier idea de normalización. Y los israelíes que se consideraban bastante liberales y abogaban por la normalización llegaron a la conclusión de que no había nada que hacer, salvo el genocidio y la limpieza étnica. Así que sí, el gobierno ayudó, porque es extremista.
Varios países reconocieron el Estado palestino y Francia y Arabia Saudita lideraron una iniciativa para una solución de dos Estados. ¿Cuán posible ve esto teniendo en cuenta el contexto actual?
No lo sé, para ser sincero. No estoy seguro de que la solución de dos Estados pueda existir realmente. Ahora bien, creo que la mayor parte del mundo sigue pensando que es la única opción. Pero en este momento, no creo que nadie esté hablando de ningún tipo de resolución a largo plazo en la línea de los dos Estados. Ahora se trata de detener el genocidio, de reconstruir Gaza y de encontrar un lugar donde puedan vivir los palestinos. Y eso es mucho más urgente que establecer un proceso político a medio o largo plazo. En última instancia, creo que tendremos que pasar por la solución de dos Estados, incluso si acabamos con un solo Estado, porque en Israel existe la convicción absoluta de que un solo Estado significaría la destrucción de Israel tal y como lo conocemos. Pero esa convicción se basa en el racismo y el miedo. Por otro lado, en cuanto a los palestinos, ¿por qué iban a confiar en Israel? No hay ninguna razón real para ello. Y, además, está el pequeño detalle de que Israel está llevando a cabo un genocidio. No es una guerra. Para Israel es importante seguir llamándolo guerra. Pero desde el principio no ha sido una guerra. Hubo un ataque de un día, el 7 de octubre, que ganó Hamas, y tan pronto como Hamas ganó, Israel comenzó una campaña muy sistemática de destrucción y masacre que, como saben, gradualmente se convirtió rápidamente en un genocidio en toda regla.
¿Cuáles son las perspectivas de gobierno que tiene Netanyahu?
Creo que es un gobierno muy malo. Creo que sus ministros están más preocupados por ellos mismos y sus respectivas perspectivas que por el bienestar del país. Los colonos pueden tener su visión religiosa, pero no creo que nadie en el gobierno tenga una estrategia que vea más allá de la táctica más inmediata, del futuro más cercano. No creo que Israel sepa lo que quiere, hacia dónde va. Quiero decir, mira a Netanyahu, mira el bombardeo de Israel en Doha, en Qatar. No fue una medida estratégica especialmente bien planificada. Incluso, lo que Israel está haciendo en Gaza, que básicamente consiste en ir calle por calle destruyendo todas las estructuras, no es una estrategia. Quemar y arrasar todas las casas no es una estrategia. Fíjate en los intentos de Israel por recuperar a los rehenes. No hay ningún intento. Los rehenes están muriendo.
¿Han podido los familiares de los rehenes ejercer alguna presión?
En realidad, no. Se han convertido en una historia de interés humano. Muchos israelíes simpatizan con ellos. Muchos israelíes utilizaron el tema de los rehenes para, supuestamente, protestar contra el gobierno. Hace unas semanas, unos 400 o 500 pilotos de la Fuerza Aérea se manifestaron frente al Ministerio de Defensa en Tel Aviv contra la política del gobierno. Pero ni un solo piloto de la Fuerza Aérea israelí se ha negado jamás a bombardear a civiles en Gaza. Así que, con una mano se manifiestan contra el gobierno, y con la otra, que es mucho más eficaz y relevante, validan las acciones del gobierno y, en última instancia, lo apoyan. Netanyahu es un hombre inteligente. Lo sabe. Sabe que puede salirse con la suya prácticamente en todo, porque la gran mayoría de los israelíes está convencida de que, aunque sea lamentable, aunque sea malo en muchos sentidos, aunque mueran muchos civiles, es la única solución eficaz.
Antes de los ataques de Hamas había muchas manifestaciones contra Netanyahu, ¿qué pasó con ese descontento?
La guerra tiene ese efecto, sin duda en Israel. Porque en Israel la gente piensa que cuando los soldados están luchando, no se puede hacer política. El gobierno sigue intentando aprobar todo tipo de leyes que amplían su reforma judicial y sus reformas legales, pero el Parlamento israelí está prácticamente paralizado. La mayoría de la gente que está en las calles protestando contra el gobierno de Netanyahu, supuestamente por el tema de los rehenes, son las mismas personas que antes protestaban contra sus reformas judiciales. Pero hay muy poco que puedan hacer mientras no puedan movilizar a una mayoría parlamentaria.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE