Mundo

Petro busca reformar TLC con EE.UU. y poner fin a tratado con Israel: “El comercio no está por encima de la vida”

El presidente colombiano planteó la necesidad de modificar el pacto con Washington bajo criterios ambientales, en medio de un quiebre diplomático tras la revocación de su visa por parte del Departamento de Estado.

Foto: www.presidencia.gov.co.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que impulsará una renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y que además buscará poner fin al acuerdo comercial con Israel, en medio de un complejo escenario diplomático que lo enfrenta a Washington.

Según consigna Bloomberg, las declaraciones se dieron este lunes durante una reunión televisada de su gabinete, en la que el mandatario defendió su postura bajo argumentos ambientalistas.

“La maquinaria que emite CO2 debe pagar aranceles, venga de Estados Unidos, China o India. Si EE.UU. ya modificó el TLC, ¿por qué nosotros no? El comercio no está por encima de la vida”, sostuvo.

El anuncio ocurre tras la revocación de la visa del presidente de la nación sudamericana por parte del Departamento de Estado, medida adoptada luego de que el gobernante instara, en su discurso ante la Asamblea General de la ONU, a que los soldados estadounidenses desobedecieran las órdenes del presidente Donald Trump, lo que Washington calificó como un comportamiento “temerario e incendiario”.

En solidaridad con el mandatario, tanto el ministro de Hacienda como el canciller y otros altos funcionarios de su gobierno comunicaron que también renunciarán a sus visas estadounidenses.

Pese a que varios países de Sudamérica han profundizado sus vínculos comerciales con China en los últimos años, Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de Colombia, que en 2024 destinó cerca del 30% de sus exportaciones -unos 15.000 millones de dólares- al mercado estadounidense.

La iniciativa de renegociar el TLC no sería nueva, puesto que Petro ya había planteado esta idea en 2023, aunque sin avances concretos.

No obstante, cualquier modificación deberá ser aprobada por el Congreso colombiano, lo que anticipa un complejo debate político y económico.

Respecto al tratado con Israel, Petro no entregó mayores detalles, aunque reiteró su crítica a la política exterior de ese país y adelantó que su gobierno explorará los mecanismos legales para dar por terminado el acuerdo bilateral.

Más sobre:ColombiaEE.UU.Gustavo PetroIsraelTLCMundo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE