
¿Por qué Tailandia y Camboya están enfrascados en un conflicto fronterizo?: Las claves del peor enfrentamiento en 15 años
Ambos países del sudeste asiático intercambiaron ataques aéreos, en el último episodio de una polémica de 100 años entre Bangkok y Phnom Penh.

Una vieja disputa territorial vuelve a encender y preocupar en el sudeste asiático, luego que Camboya y Tailandia intercambiaran ataques aéreos y bombas durante este jueves. Desde el lado tailandés, el Ministerio de Salud informó que se han registrado, al menos, 12 civiles muertos y 30 heridos, en lo que ya es el peor enfrentamiento fronterizo entre ambos reinos desde hace 15 años.
La tensión venía elevándose desde hace un par de meses, y este jueves derivó en un ataque con cohetes y proyectiles camboyanos sobre territorio tailandés. Desde ahí, el Ejército tailandés respondió con seis cazas F-16. De momento, los medios locales han dado cuenta de la evacuación de 5.000 personas en la provincia camboyana de Oddar Meanchey.
El Ministerio de Asuntos Exteriores camboyano condenó la “agresión militar” tailandesa y Phnom Penh anunció que había degradado las relaciones diplomáticas con su vecino al “nivel más bajo”.
El primer ministro camboyano, Hun Manet, también compartió en Facebook una carta que envió al presidente del Consejo de Seguridad de la ONU en la que denunciaba los ataques “no provocados, premeditados y deliberados” de Tailandia, y pedía una reunión “urgente” del Consejo de Seguridad.
China, que tradicionalmente mantiene buenas relaciones con ambos países, los instó a resolver su disputa fronteriza mediante el diálogo, declarándose “profundamente preocupada”, según un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Guo Jiakun.
Por su parte, el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, que ostenta la presidencia rotatoria de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), pidió a los dos países “moderación” y dijo que esperaba que entablaran negociaciones.
Estas son las claves del conflicto entre Bangkok y Phnom Penh.

Combate en mayo
El conflicto entre ambos países es de larga data, pero estaba en una situación relativamente pacífica hasta mayo de este año, cuando un soldado camboyano murió luego de un breve enfrentamiento entre tropas de ambos reinos. Esto, en la zona conocida como “Triángulo Esmeralda”, un territorio disputado en el que se encuentran Camboya, Tailandia y Laos.
El breve combate fue justificado como “legítima defensa” en ambos Ejércitos, que se culparon mutuamente.

Minas antipersonales y sanciones
Los líderes militares de ambas naciones habían declarado su interés en reducir la tensión entre ambos países, pero se han amenazado y enviado tropas a lo largo de la frontera. Así, Tailandia tomó control de sus puestos y llegó a amenazar con cortar la electricidad e internet de las localidades fronterizas.
En tanto, Camboya suspendió importaciones de fruta y verduras provenientes de Tailandia, junto con vetar las películas y series de televisión de ese país.
Estas últimas semanas, distintas explosiones de minas terrestres han tensado aún más las relaciones, haciendo que ambos países retiren su personal diplomático. El 16 de julio, un soldado perdió la pierna en una explosión, y este miércoles otra detonación dejo heridos a cinco soldados tailandeses. De ahí, los ataques de este jueves dan cuenta de una escalada significativa.

La primera ministra suspendida
Esta pequeña escaramuza trajo problemas en Bangkok, donde le terminó costando la suspensión de sus funciones a Paetongtarn Shinawatra, la joven primera ministra tailandesa de 38 años. Esto, a causa de una llamada telefónica que se filtró entre ella y el expremier de Camboya y actual presidente del Senado de ese país, Hun Sen. En el audio, la jefa de gobierno tailandesa parecería criticar las acciones de su Ejército.
La llamada duró 17 minutos, y algunos tailandeses se indignaron cuando la primera ministra llamó “tío” a Hun Sen. Esto, porque el camboyano era desde hacia mucho tiempo amigo del padre de la primera ministra, Thaksin Shinawatra, aunque ambos líderes se habían distanciado por la misma disputa fronteriza.
La filtración de la llamada provocó indignación y protestas generalizadas. La coalición liderada por el partido Pheu Thai de Paetongtarn también se debilitó cuando su segundo socio más importante, el Partido Bhumjaithai, retiró su apoyo, alegando su supuesta blandura hacia Camboya. Paetongtarn se disculpó y argumentó que sus comentarios eran una táctica de negociación. Su aliado, el exministro de Defensa Phumtham Wechayachai, fue nombrado primer ministro en funciones.
Un mapa en el origen de la disputa
Compartiendo una frontera de 800 kilómetros, Camboya y Tailandia llevan más de 100 años peleándose por territorio, lo que ha provocado combates y tensiones periódicas entre ambos países, aún cuando han cooperado mutuamente en otros ámbitos.
La pelea entre ambos países se deriva de un mapa de 1907, cuando Camboya estaba bajo dominio colonial francés, y se usó para separar a ambas naciones. Así, Phnom Penh ha usado ese mapa para reclamar lo que considera su territorio, mientras que Bangkok sostiene que es inexacto. En esa frontera disputada está, entre otras cosas, el templo de Preah Vihear, de más de mil años de antigüedad y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Los combates y los fallos
Ya en 1962, una primera decisión de la Corte Internacional de Justicia le dio la razón a Camboya, otorgándole así la soberanía en al zona del templo Preah Vihear. Sin embargo, Tailandia no aceptó lo estipulado por la corte, y frecuentemente volvía a sus reclamos.
De ahí, en 2011 tuvieron lugar varios enfrentamientos entre ambos Ejércitos, que llegaron a causar 20 muertes y el desplazamiento de miles de personas. En 2013, la corte reafirmaría su fallo a favor de Camboya.
Tailandia, por su parte, sigue rechazando la jurisdicción de la corte.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE