Mundo

Procesan a Alberto Fernández en el caso de los seguros por “negociaciones incompatibles” con su cargo de Presidente

Se trata del primer procesamiento por corrupción que afronta el expresidente, quien podría castiga con una pena de prisión de uno a seis años e inhabilitación perpetua.

El entonces presidente argentino Alberto Fernández observa mientras anuncia la creación de un impuesto sobre las llamadas "ganancias extraordinarias" para las grandes empresas que obtuvieron ganancias superiores a las esperadas debido a la guerra en Ucrania, en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, en Buenos Aires, Argentina, el 6 de junio de 2022. Foto: Archivo AGUSTIN MARCARIAN

El expresidente argentino, Alberto Fernández, fue procesado hoy en la causa que investiga irregularidades en el manejo de contratos de seguros de entidades públicas durante su gestión.

El procesamiento -el primero por corrupción que afronta el expresidente- fue por el delito de “negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública”, que castiga con una pena de prisión de uno a seis años e inhabilitación perpetua al funcionario que “se interesare en miras de un beneficio propio o de un tercero”.

El diario La Nación señaló que para el juez está claro que Fernández intervino, como presidente, para favorecer los negocios del bróker de seguros Héctor Martínez Sosa, que formaba parte “de su círculo íntimo” para quien había trabajado como asesor (entre 2010 y 2019, Martínez Sosa fue el principal cliente de Fernández, que por entonces bridaba servicios de abogado y lobista).

De los negocios que multiplicó Martínez Sosa también era parte su esposa, María Cantero, a quien el expresidente nombró su secretaria privada cuando asumió al frente del Poder Ejecutivo.

Foto: Alberto Fernández.

“Hecky” (Martínez Sosa) aprovechó como pocos el paso de su amigo Alberto Fernández por la Casa Rosada. Desde el comienzo del escándalo, intentó despegarse del expresidente, pero la filtración de los chats reveló que visitaba a Fernández en la quinta de Olivos, sin dejar rastros, y que utilizaba a su pareja para abrir puertas en reparticiones oficiales.

En su fallo de hoy, Sebastián Casanello ordenó un embargo sobre los bienes del expresidente de $14.634.220.283,68 (US$ 11,6 millones). Y procesó, junto a Fernández, a otras 33 personas, incluidos Cantero (por los delitos de negociaciones incompatibles e incumplimiento de los deberes de funcionaria), Martínez Sosa (como partícipe necesario del delito de negociaciones incompatibles) y el exjefe de Nación Seguros Alberto Pagliano (por administración fraudulenta agravada y negociaciones incompatibles).

Según el juez Sebastián Casanello, Fernández se involucró en el “plan de expansión de los negocios” del grupo de Martínez Sosa con el Estado, expansión que se constata en los números. Sus comisiones, durante el gobierno de Fernández, fueron de 2.252 millones de pesos (US$ 1,79 millones) y representaron casi el 60% del total de las comisiones que pagó Nación Seguros. Mucho más que lo que cobró la empresa que quedó en el segundo lugar, la firma del bróker Pablo Torres García, que se hizo del 17% de las comisiones.

Más sobre:ArgentinaAlberto FernándezcorrupciónHéctor Martínez SosaBuenos Aires

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE