Quién es Sanae Takaichi, la ultraconservadora que podría ser la primera jefa del gobierno de Japón
La nueva líder del Partido Liberal Democrático (PLD), de 64 años, es admiradora de Margaret Thatcher, apoya el concederle más capacidades ofensivas al ejército japonés y está en contra del matrimonio entre personas del mismo sexo.

“Trabajaré, trabajaré, trabajaré, trabajaré, trabajaré”, fue la promesa que realizó Sanae Takaichi al convertirse este sábado en la nueva líder del Partido Liberal Democrático de Japón (PLD), luego de dejar atrás a otros cuatro postulantes al cargo.
Una posición desde la que, previa votación en el parlamento, podría pasar a ocupar fácilmente el sitial de primera ministra, convirtiéndose en la primera mujer en asumir la jefatura del gobierno nipón.
El punto cúlmine de una carrera política que la conservadora Takaichi, hija de una policía y el empleado de una empresa automovilística, comenzó en la década de los 90, después de estudiar Administración de Empresas y de vivir un par de años en Estados Unidos, donde a mediados de los 80 trabajó junto a la demócrata Patricia Schroeder en el Congreso estadounidense.
Su experiencia la llevaría al campo político japonés tras volver a su país en 1989, primero en la Cámara de Representantes, como delegada por la prefectura del distrito de Nara. Para luego estar a la cabeza de diferentes ministerios de peso, como el de Seguridad Económica, en los gobiernos del desaparecido Shinzō Abe, de quien se considera su heredera política.
Aunque hay otra figura a la que admira sin remordimientos: la histórica premier británica Margaret Thatcher. “Mi objetivo es ser la “Dama de Hierro”, aseguró Takaichi hace unos días en un debate televisivo, en directa alusión a Thatcher, sobre la que ya había dicho que: “Me gusta su actitud de trabajar con convicción en políticas impopulares si cree que son necesarias para el país”.

Una visión conservadora a la que se suma su crítica acérrima contra China, su defensa de la política económica de Abe y su apoyo a la modificación constitucional que le concedería más capacidades ofensivas al ejército japonés.
Además, durante la campaña para llegar al liderazgo del PLD, aprovechó una ola de sentimiento antiinmigrante. Así, llegó a decir que Japón debería crear un “centro de mando” para supervisar los asuntos relacionados con los extranjeros.
A lo que suma el que, como varios conservadores de su país -entre ellos el asesinado Abe-, Takaichi ha afirmado que las atrocidades cometidas por Japón durante la Segunda Guerra Mundial han sido exageradas.
Sin olvidar que varias feministas niponas la han acusado de adoptar políticas que menoscaban los derechos de las mujeres, oponiéndose a la legislación que permite a las mujeres conservar su apellido de soltera tras casarse y al matrimonio entre personas del mismo sexo.
En lo personal, la líder política de 64 años, está casada desde 2004 con Taku Yamamoto, de quien se divorció en 2017, pero volvió a formalizar su matrimonio hace cuatro años. Y aunque no tuvieron hijos propios, adoptó a los tres que ya tenía Yamamoto y es abuela de los cuatro niños de sus hijastros.
Se declara seguidora del béisbol, cuando iba a la Universidad de Kobe andaba en motocicleta y tocaba la batería en una banda de heavy metal. Y también es una visitante habitual del controvertido santuario Yasukuni, donde se recuerda a los caídos en la guerra de Japón, incluidos algunos criminales de guerra condenados.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE