Mundo

Reunión Trump-Netanyahu en la Casa Blanca: el plan para el desplazamiento de palestinos fuera de Gaza sigue en carpeta

En paralelo al encuentro en Washington, se informó que Israel planea encerrar a 600.000 residentes del enclave palestino en un campamento sobre las ruinas de Rafah.

El presidente Donald Trump saluda al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y su esposa, el 7 de julio de 2025, en el pórtico sur de la Casa Blanca: Foto: Casa Blanca/Daniel Torok Daniel Torok

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunieron para cenar el lunes por la noche en la Casa Blanca, donde abordaron una serie de temas entre los que se incluyó el futuro a largo plazo de Gaza y la perspectiva de que Israel normalice las relaciones con sus vecinos del Golfo Pérsico.

Netanyahu, que llegó a Washington poco después de la 01.00 de la madrugada del lunes, se reunió primero con Steve Witkoff, enviado especial de Trump para Medio Oriente, y con Marco Rubio, secretario de Estado y asesor de Seguridad Nacional, antes de cenar con el mandatario.

Es la tercera visita de Netanyahu a la Casa Blanca desde que Trump asumió el cargo por segunda vez en enero, una cifra que supera a la de cualquier otro líder extranjero.

Durante el encuentro, Trump abordó el futuro de Gaza más allá de un alto el fuego a corto plazo. En febrero, el mandatario republicano anunció sorpresivamente su visión de que unos dos millones de palestinos fueran reubicados permanentemente desde el enclave palestino hacia países vecinos para que Estados Unidos pudiera asumir el control del territorio y convertirlo en la “Riviera de Medio Oriente”. Incluso lanzó un video con su propuesta. Eso sí, posteriormente se retractó de esa sugerencia.

El presidente Donald Trump saluda al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y su esposa, el 7 de julio de 2025, en el pórtico sur de la Casa Blanca. Foto: Casa Blanca/Daniel Torok Daniel Torok

Los países árabes han contrarrestado la propuesta de Trump con su propia visión, y han respaldado un plan para mantener a la población allí, reconstruir el territorio y convertirlo en parte de un futuro Estado palestino, sin Hamas en el gobierno.

En respuesta a una pregunta sobre la sugerencia de Trump de que los palestinos sean reubicados desde Gaza, parte de una propuesta más amplia que incluye esencialmente convertir el territorio en un desarrollo costero de lujo, Netanyahu dijo que el mandatario estadounidense tenía una “visión brillante”.

El primer ministro israelí afirmó que los gazatíes deberían poder abandonar el territorio libremente. “Se llama libre elección”, afirmó. “Si la gente quiere quedarse, puede quedarse, pero si quiere irse, debería poder irse”.

“Estamos trabajando muy de cerca con Estados Unidos para encontrar países que estén dispuestos a hacer realidad lo que siempre dicen: que quieren dar a los palestinos un futuro mejor. Creo que estamos cerca de lograrlo con varios países”, afirmó Netanyahu.

Trump añadió que han encontrado “una gran cooperación por parte de los países vecinos” de Israel.

Poco antes de que Netanyahu llegara a Washington para reunirse con Trump, el ministro de Defensa, Israel Katz, propuso instalar un campamento en las ruinas de la ciudad de Rafah, al sur de Gaza, en las que busca obligar a asentarse a 600.000 gazatíes que, una vez dentro, no podrían salir.

Katz dijo que ordenó al Ejército israelí prepararse para establecer un campamento, al que llamó “ciudad humanitaria”, sobre las ruinas de la ciudad de Rafah, informó el periódico Haaretz.

Los palestinos pasarían por un “control de seguridad” antes de entrar, y una vez dentro no se les permitiría salir, detalló Katz en una reunión informativa para periodistas israelíes.

Las fuerzas israelíes controlarían el perímetro del sitio e inicialmente “trasladarían” a 600.000 palestinos al área, en su mayoría personas actualmente desplazadas en el área de al-Mawasi, en la costa sur de la Franja de Gaza.

Al final, toda la población de Gaza se alojaría allí, e Israel pretende implementar “el plan de emigración, lo cual se llevará a cabo”, informó Haaretz.

Un niño sentado en un triciclo junto a los escombros tras los ataques israelíes en Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza, el 27 de junio de 2025. Foto: Archivo OMAR AL-QATTAA

Estas instalaciones, según lo detallado por el ministro, no impiden que Israel mantenga entre sus planes el intentar expulsar a la población del enclave, algo que disfrazarían bajo el eufemismo de emigración voluntaria y que llevan meses planteando como una posibilidad.

El plan de Katz viola el derecho internacional, afirmó Michael Sfard, uno de los principales abogados israelíes de derechos humanos. Además, contradice directamente las afirmaciones realizadas horas antes por la oficina del jefe militar israelí, que afirmó en una carta que los palestinos fueron desplazados dentro de Gaza únicamente para su propia protección.

“(Katz) presentó un plan operativo para un crimen de lesa humanidad. No es nada menos que eso”, dijo Sfard al diario The Guardian. “Se trata de trasladar población al extremo sur de la Franja de Gaza como preparación para la deportación fuera de la franja”.

“Expulsar a alguien de su patria sería un crimen de guerra, en el contexto de una guerra. Si se hace a gran escala, como él planea, se convierte en un crimen de lesa humanidad”, añadió Sfard.

Las obras de la “ciudad humanitaria”, eje central de los planes de Katz, podrían comenzar durante un alto el fuego, afirmó el ministro de Defensa. Netanyahu lidera los esfuerzos para encontrar países dispuestos a acoger a los palestinos, añadió.

Negociaciones para una tregua

Sobre la tregua en Gaza, Trump afirmó que Hamas “quiere reunirse y lograr ese alto el fuego”, pero no dio más detalles de las negociaciones. Se dio a conocer que el presidente estadounidense y Netanyahu se volverán a reunir este martes en la tarde para discutir este tema.

Personas con alimentos caminan por la calle al-Rashid, en el oeste de Jabalia, el 22 de junio de 2025, después de que camiones con ayuda humanitaria entraran en el norte de la Franja de Gaza a través del cruce fronterizo de Zikim. Foto: Archivo OMAR AL-QATTAA

“No creo que haya ningún obstáculo. Creo que las cosas van muy bien”, dijo el presidente republicano a los periodistas al comienzo de la cena el lunes, cuando le preguntaron sobre las razones que impedían alcanzar un acuerdo de paz en Gaza.

Sentado al otro lado de una larga mesa frente al líder israelí, Trump también expresó su confianza en que el movimiento islamista palestino Hamas está dispuesto a poner fin al conflicto, que entra en su vigésimo segundo mes.

La propuesta sobre la mesa, ideada por Witkoff, contempla una tregua de 60 días en la ofensiva israelí, durante la cual Hamas liberaría a 10 rehenes vivos y devolvería a 18 muertos que permanecen en Gaza, a cambio de prisioneros palestinos en cárceles israelíes.

Durante el período de 60 días de tregua, Israel y Hamas deberían negociar los términos para un final definitivo del conflicto, aunque las posturas siguen muy distantes.

Por otro lado, Netanyahu, debería poner fin a las negociaciones de alto el fuego con Hamas y retirar a los negociadores de Qatar tras un incidente en el que cinco soldados israelíes murieron y más de una docena resultaron heridos, según declaró este martes su ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, de extrema derecha.

“No hay necesidad de negociar con quienes asesinan a nuestros combatientes; deberían ser aplastados hasta los huesos, morir de hambre y no reanimarlos con ayuda humanitaria que les proporcione oxígeno”, declaró Ben-Gvir en un comunicado.

Ben-Gvir, quien se ha opuesto constantemente a cualquier acuerdo negociado para poner fin a los combates en Gaza, instó a Netanyahu a redoblar sus esfuerzos por una solución militar para asegurar la victoria.

El presidente Donald Trump y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu hablan antes de una cena en la Sala Azul, el 7 de julio de 2025, en la Casa Blanca. Foto: Casa Blanca/Daniel Torok Daniel Torok

“Un asedio total, un aplastamiento militar, el fomento de la inmigración y los asentamientos: estas son las claves para una victoria completa, y no un acuerdo imprudente que liberará a miles de terroristas y retirará a las Fuerzas de Defensa de Israel de los territorios conquistados con la sangre de nuestros combatientes”, declaró.

El incidente en Gaza tuvo lugar mientras Netanyahu se encontraba de visita en Washington para reunirse con Trump, quien ha estado presionando a Israel para que firme un acuerdo de alto el fuego con Hamas.

Netanyahu expresó sus condolencias a las familias de los soldados la madrugada de este martes.

“Incidentes como este, y tantos otros ocurridos recientemente, han convencido a la mayoría de los israelíes de que la guerra en Gaza debe terminar. Perder cada vez más soldados jóvenes en zonas de la Franja de Gaza, una y otra vez, parece ser un ejercicio inútil para un segmento creciente de la opinión pública israelí”, indicó el diario Haaretz.

Más sobre:La Tercera PMGazaFranja de GazaDonald TrumpBenjamin NetanyahuIsrael KatzPalestinapalestinosHamastreguaGuerra Medio Oriente

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE