
Robert Friedland, el veterano empresario minero que elogia los aranceles “inteligentes” de Trump al cobre
El fundador de Ivanhoe Mines celebró la decisión del presidente estadounidense de imponer una tarifa del 50% a las importaciones del cobre, a pesar del escepticismo generalizado en la industria sobre el impacto económico de la política.

“Felicito a la administración Trump por hacer lo que es obvio e inteligente: Estados Unidos necesita producir el metal”, celebró el multimillonario empresario minero Robert Friedland, quien festejó el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50% a las importaciones de cobre, argumentando que la producción nacional del metal era “fundamental para la seguridad nacional de Estados Unidos”.
En conversación con el diario Financial Times, el veterano de la industria afirmó que “hay una nueva lista de materias primas críticas y sin ella no se puede hacer nada respecto del calentamiento global ni ecologizar la economía mundial y existe una vulnerabilidad crítica en la seguridad nacional”.

Debido a la expectativa que ya existía en Estados Unidos ante el eventual arancel a las importaciones de este metal crítico, el cobre entró a raudales este año al gigante americano. Los productores y comercializadores se apresuraron a anticiparse a la nueva tarifa al cobre, incluso en los últimos días trasladando las entregas a Hawái y Puerto Rico para acortar los plazos de envío, recuerda la agencia Bloomberg.
Eso llevó a que los precios del cobre en Estados Unidos bajaran ligeramente este miércoles, un día después del fuerte salto mostrado tras el arancel sorprendentemente alto que anunció Trump para la importación del metal rojo a ese país.
Pero Friedland, de 74 años, descartó cualquier reacción del mercado calificándola de “irrelevante”. “Lo que realmente ocurre es que EE.UU. quiere que el metal se produzca y refine en EE.UU., y no solo el cobre. El cobre es un paradigma para probablemente 30 metales críticos”, declaró.
Los analistas y otros ejecutivos han cuestionado la lógica de imponer un impuesto tan alto cuando Estados Unidos sigue dependiendo tanto de las importaciones del metal, pero el fundador de Ivanhoe Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto y es líder en la industria de la minería y los metales preciosos, dijo que la medida era necesaria para “despertar a la gente” a la vulnerabilidad de Estados Unidos.
Como posiblemente el ejecutivo minero más conocido de Norteamérica y quien también mantiene fuertes vínculos con China y Arabia Saudita, Friedland ha asesorado a diferentes administraciones estadounidenses sobre temas mineros. En mayo, fue uno de los ejecutivos que se reunió con Trump y el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammad bin Salmán bin Abdulaziz Al Saud, durante la visita del presidente estadounidense a Riad.
Friedland, con sede en Singapur, ha sido elogiado por encontrar minas rentables en zonas remotas como Oyu Tolgoi en Mongolia, según destaca la revista Forbes. El multimillonario también financia Ivanhoe Capital, que invierte en mercados emergentes y tiene una participación en Clean TeQ Holdings, que cotiza en Australia y que suministra cobalto y níquel a productores de baterías de iones de litio.
High Power Exploration, otra empresa de Friedland, planea invertir 5.000 millones de dólares en proyectos de infraestructura en el Corredor de la Libertad de África, que conecta Guinea con Liberia
El cobre es uno de los metales más relevantes a nivel mundial, utilizado en una amplia gama de aplicaciones, desde cables eléctricos hasta componentes de vehículos eléctricos y sistemas energéticos.
Las autoridades del gobierno de EE.UU. argumentan que el dumping y la sobreproducción en el mercado global han debilitado la producción interna de cobre, dejando al país dependiente de fuentes extranjeras para sectores clave como la fabricación de armamento.

Trump ya había incrementado aranceles al acero y el aluminio, pero esta vez afirmó que el cobre es el segundo metal más utilizado por el Departamento de Defensa y en su publicación en redes sociales mencionó productos como municiones entre sus aplicaciones. La decisión, aseguró, se tomó tras una revisión “sólida” de la seguridad nacional, aunque el informe de la Sección 232 aún no ha sido publicado.
Así, la administración de Trump ha promovido activamente la expansión de la minería nacional, y el secretario del Interior, Doug Burgum, ha alentado a las empresas a acelerar la producción a través de su iniciativa “mine, baby, mine”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.