Por Rodrigo Gómez S.Rubio asegura que hubo “avances tremendos” en plan para terminar guerra en Ucrania
Las conversaciones continuarán este lunes en torno a la propuesta que no convence del todo líderes europeos y de otros países, los que han manifestado su rechazo y han planteado correcciones a la propuesta, que debería ser aceptada a más tardar el 27 de noviembre.

Este domingo, los grupos negociadores para terminar con la guerra en Ucrania, iniciada por Rusia, tuvieron “avances tremendos” según dijo el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien participó del encuentro en Ginebra, Suiza.
En la cita participaron representantes de EE.UU., la Unión Europea y la propia Ucrania, para discutir un programa de hasta 28 puntos y que cuenta con la oposición de algunos países europeos y Kiev.
En medio de las negociaciones, los países del Viejo Continente han hecho correcciones a la propuesta de Estados Unidos y rechazan de plano que el país liderado por Volodimir Zelenski ceda territorio a Rusia.
Pese a lo anterior, del jefe de la delegación ucraniana, Andriy Yermak, señaló que “tenemos muy buenos avances y estamos avanzando hacia la paz justa y duradera que merece el pueblo ucraniano”.
Marco Rubio, en tanto, aseguró sobre las negociaciones que continuaban durante la tarde, que habían sido “probablemente las más productivas y significativas de todo este proceso hasta ahora”.
“Les puedo decir que las cuestiones que siguen abiertas no son insuperables. Solo necesitamos más tiempo del que hemos tenido hoy”, aseguró Rubio.
Las conversaciones continuarán durante este lunes para destrabar los puntos en controversia, en medio del plazo límite establecido por Donald Trump a Zelenski para que acepte el acuerdo, el que vence el próximo 27 de noviembre.
Trump dijo ayer que el plan propuesto no es su oferta final para Kiev. Desde la Casa Blanca afirmó que “no, no es mi oferta final”.
“De una u otra forma tenemos que poner fin a la guerra, así que estamos trabajando en ello”, apunto el republicano.
El plan de paz debilita a Ucrania
El plan de paz propuesto por Estados Unidos fue criticado por los líderes europeos, de Canadá, Japón, entre otros, durante la cumbre del G20 realizada en Johannesburgo, Sudáfrica.
Conocido recientemente, el documento establece que Ucrania ceda territorio ya ocupado por Rusia y que renuncie a sus intenciones de recuperarlo.
De acuerdo a Deutsche Welle (DW), Ucrania debe entregar las regiones de Donetsk y Lugansk, las que fueron anexionadas por Rusia en medio de la guerra que inició en febrero de 2022. También se establece que esas provincias, además de Crimea, serán “reconocidas de facto como rusas, incluso por Estados Unidos”.
Otras regiones como Jersón y Zaporiyia serían divididas.
Sin embargo, otro de los puntos cuestionados es que Kiev debe “desarmarse” y reducir el número de su ejército. La propuesta de Estados Unidos busca que las filas militares de Ucrania queden en 600.000 efectivos. La corrección europea fija el número en 800.000 personas.
Además, debería renunciar a sus intenciones de integrar la OTAN.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.


















