
Sanseito, el partido de extrema derecha que avanzó en las elecciones al Senado en Japón
Tomando asientos que le pertenecían al Partido Liberal Democrático, la colectividad liderada por Sohei Kamiya estaría intentando, como en otras partes, aprovecharse del sentimiento antiinmigrante.

Ni la tendencia ni la fórmula se limitan a Occidente: ahora en Japón, un partido de extrema derecha está avanzando en las votaciones tomando como tema el miedo a la migración. Esta vez se trata de Sanseito, que en inglés es conocido como el partido “Hazlo tú mismo”, y que con el lema “los japoneses primero” se aprovecha del desgate político del sempiterno Partido Liberal Democrático (PLD) y económico del país en general.
Aunque este domingo solo se eligió a la mitad del Senado, que es en sí la cámara con menos poder en la democracia japonesa, la señal ya está mandada, y algunos empiezan a especular con la renuncia del Primer Ministro, Shigeru Ishiba. De momento el líder se aferra al poder que recibió hace solo 10 meses, en un contexto en el que necesitaba 50 de los 125 escaños que se disputaban, y alcanzó 47.
El archipiélago, que hasta hace poco era la tercera economía el mundo, perdió ese podio frente a Alemania, y ya se espera que baje al quinto lugar durante este año, superado por India. Desde el inicio de la guerra ucraniana en 2022 los japoneses sufren con una constante inflación que ha afectado duramente al precio del arroz.

De los 125 escaños que se repartieron este domingo, el partido antiinmigración Sanseito consiguió entre 16 y 22. No se trata de una victoria total, para nada, pero sí son resultados que ilusionan a sus militantes, considerando que la colectividad lleva menos de cinco años desde que se inauguró, y entró hace dos años en la asamblea.
Las propuestas de Sanseito no suenan muy distintas a lo que ya se viene conversando los últimos años en Europa y América: “Reglas y restricciones endurecidas” en materia de migración, oposición al “mundialismo”, denuncia contra políticas de género consideradas “radicales” y dudas frente a las estrategias de vacunación y decarbonización. Asimismo, al igual que ciertos pares en Europa, luego de que sus integrantes hayan tomado posiciones consideradas demasiado “prorrusas”, la formación ha debido negar todo enlace con el Kremlin.
Creado bajo el eslogan “los japoneses primero”, de la mano del político Sohei Kamiya, el partido surgió principalmente de X y YouTube. La excantante Saya, de 43 años, ganó un escaño en Tokio, y antes había hablado con el medio Libération: “Hasta el final, me mantuve fiel a este deseo expresado por el lema ‘japoneses primero’ y creo que tuvo eco entre los votantes. Mientras los hogares sufren el aumento de precios, en un contexto de estancamiento salarial, tengo la sensación de que también se nos escuchó en nuestra propuesta de eliminar gradualmente el impuesto al consumo, así como en las ayudas a las familias”.
Entre otras ideas para “proteger a los japoneses”, Sanseito propone instaurar el servicio militar en Japón, e incluso desarrollar un arma nuclear.

Hablando para Reuters, el experto Jeffrey Hall, de la Universidad Kanda de Tokio, indica que el ascenso de Sanseito es muy similar al de partidos como la AfD en Alemania o Reform UK en Reino Unido. Así, se mezclaría una amplia presencia en línea con un enfoque en los varones jóvenes y discursos sobre mantener la identidad cultural local frente a los migrantes: “El sentimiento antiextranjero, que antes se consideraba casi tabú, ahora ya se manifiesta abiertamente”.
A medida que los migrantes forman parte importante de la campaña política, el mismo Primer Ministro, Shigeru Ishiba, anunció la creación de un grupo oficial para combatir “crímenes y conductas indebidas” de ciudadanos extranjeros, además de prometer una política de “cero extranjeros ilegales”.
Sanseito tuvo especial éxito al imponer el tema del “problema de los extranjeros” en estas elecciones, un tema que otros partidos de derecha, empezando por el gobernante Partido Liberal Democrático (PLD), han utilizado, pero sin convencer a la opinión pública, ya que se le atribuye la responsabilidad de acoger a cientos de miles de trabajadores y estudiantes extranjeros. “Por eso no aumentan los salarios japoneses. No estoy discriminando a los extranjeros; simplemente critico una política completamente errónea”, declaraba el líder Sokei Kamiya durante sus mítines.
Al respecto, el medio Libération informó: “La popularidad de Sanseito entre un electorado típicamente apolitizado, como los menores de 30 años, es sintomática de los candidatos del PLD, un partido conservador todopoderoso y de larga trayectoria en el poder durante casi 70 años ininterrumpidos”. Entre los problemas del PLD, en el poder desde 1996, está la cercanía de algunos de sus miembros con la secta Moon, el escándalo de las cajas negras, problemas para reformar la ley de financiamiento en la política y, por sobre todo, la inflación. Y de paso, problemas en las negociaciones con Donald Trump por los aranceles.

En las elecciones del domingo, que renovaron 125 de los 248 escaños de la cámara alta, el conservador Partido Liberal Democrático (PLD) de Ishiba y su aliado de centroderecha, Komeito, obtuvieron tan solo 47 escaños en total, según los resultados oficiales publicados el lunes por la emisora pública NHK y otros medios de comunicación.
Aunque superó las proyecciones iniciales de los medios locales, este resultado se queda corto para los 50 escaños que ambos partidos necesitan para mantener su mayoría. Ahora contarán con tan solo 122 senadores, a pesar de que la oposición, altamente fragmentada, parece incapaz de formar una mayoría alternativa.
Esto ha alimentado las especulaciones sobre la posible dimisión de Shigeru Ishiba, de 68 años y con tan solo 10 meses en el cargo. Al ser consultado el domingo por la noche sobre si a pesar de esto pretendía permanecer en el cargo, el Primer Ministro declaró escuetamente a un medio local: “Así es”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE