Servicios de inteligencia europeos afirman que Irán se está rearmando con ayuda de China a pesar de las sanciones de la ONU
Según los informes, desde finales de septiembre se han registrado varios envíos chinos al puerto iraní de Bandar Abbas de un elemento químico clave para el combustible sólido de cohetes, como parte de un esfuerzo para reabastecer las reservas de misiles de la República Islámica.

Fuentes de inteligencia europeas afirmaron este miércoles que Irán estaría intensificando la reanudación de su programa de misiles balísticos, a pesar de las nuevas sanciones de las Naciones Unidas impuestas en septiembre de 2025 con el objetivo de prohibir al país de Medio Oriente la venta de armas y las actividades relacionadas con el sector de los misiles.
Como informó CNN, según informes publicados por los servicios de inteligencia de países europeos, desde finales de septiembre se han registrado varios envíos desde China al puerto iraní de Bandar Abbas de perclorato de sodio, un precursor clave para el combustible sólido de cohetes. Estos comenzaron el 29 de septiembre de 2025 y el volumen total fue de aproximadamente 2000 toneladas.
De acuerdo a las mismas fuentes de inteligencia, los cargamentos fueron adquiridos por Irán a proveedores chinos tras el conflicto de 12 días con Israel en junio y se cree que forman parte de un esfuerzo para reabastecer las reservas de misiles de la República Islámica, que se encontraban mermadas.

Según CNN, el gobierno de China declaró que “desconoce” la venta y exportación a Irán de perclorato de sodio y su “uso por parte del gobierno iraní en la producción de misiles balísticos”.
Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores chinodeclaró que: “Queremos destacar que China busca una solución pacífica al problema nuclear iraní por medios políticos y diplomáticos, y se opone a las sanciones y a las presiones”.
Los envíos se producen después de que el 28 de septiembre de 2025 la ONU restableciera el embargo de armas y otras sanciones contra Irán vigentes desde hace más de una década, mediante el mecanismo de reversión automática, una disposición prevista para los incumplimientos iraníes del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) de 2015 para supervisar su programa nuclear.
Las restricciones incluyen la prohibición del enriquecimiento y procesamiento de uranio y cualquier actividad relacionada con misiles balísticos, junto con medidas como la congelación de activos a decenas de funcionarios y empresas iraníes, restricciones de viaje a ciertas personas y la prohibición de cualquier proyecto comercial relacionado con el uranio que involucre a Irán.
China y Rusia se unieron a Irán hace una semana para declarar por concluido el acuerdo nuclear de 2015 y condenar la imposición de las sanciones en una carta enviada a la ONU el pasado sábado 18 de octubre.
“China, Irán y Rusia afirman que el intento del E3 (Francia, Alemania y Reino Unido) de activar el llamado mecanismo de restauración automática de las sanciones es, por defecto, jurídicamente y procesalmente defectuoso”, escribió un día después en la red social X el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araghchi.
Irán afirma que pretende reanudar sus programas nucleares y de misiles después de que, supuestamente, en el verano de 2025, Israel y Estados Unidos destruyeran las instalaciones de producción de armas nucleares iraníes.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE


















