
“¡Son traidores!“: oficialismo brasileño apunta a clan Bolsonaro por amenaza de Trump de aranceles del 50%
Desde el Partido de los Trabajadores acusaron directamente al expresidente Jair Bolsonaro; a su hijo, el diputado Eduardo Bolsonaro, y al gobernador de Sao Paulo, Tarcísio de Freitas, de estar detrás de las represalias comerciales de Washington.

Legisladores oficialistas brasileños reaccionaron con indignación ante la decisión del Presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer un arancel del 50% a todas las exportaciones brasileñas a partir del 1 de agosto. Para los congresistas, tanto del gobierno como de la oposición al bolsonarismo, la medida tiene motivaciones políticas y fue influenciada directamente por la familia del exmandatario Jair Bolsonaro.
El senador Humberto Costa, del oficialista Partido de los Trabajadores (PT), afirmó que la medida es un ataque al país, no a un gobierno. “Nuestra soberanía no es negociable. La deplorable decisión de Trump, por la que Bolsonaro se regocija, no va contra un gobierno, va contra Brasil. Mientras el bolsonarismo se ríe y aplaude con sombreros de MAGA, trabajaremos mediante el diálogo diplomático para revertir las consecuencias de este acto descabellado”, escribió en redes sociales.
El líder del PT en la Cámara de Diputados, Lindbergh Farias, calificó la situación de “extremadamente grave” y acusó directamente a Jair Bolsonaro; a su hijo, el diputado Eduardo Bolsonaro, y al gobernador de Sao Paulo, Tarcísio de Freitas, de estar detrás de las represalias comerciales.
“¡GRAVÍSIMO! Trump impuso un impuesto del 50% a los productos brasileños. Toda la justificación para tomar represalias contra Brasil es política: defender a Bolsonaro como perseguido político. Los perros callejeros bolsonaristas lo consiguieron. Creo que Bolsonaro, Eduardo Bolsonaro y Tarcísio deben estar muy contentos de perjudicar a Brasil, nuestra economía y nuestros empleos. Defendemos a Brasil y nuestra soberanía. ¡Son traidores!”, publicó.
Lindbergh dijo que el partido estudia vías para solicitar la revocación del mandato de Eduardo, quien se encuentra de licencia viviendo en Estados Unidos, desde donde afirma estar movilizando a los republicanos contra lo que considera una injusticia contra su padre.
Aliados del gobierno de Lula, indica el diario Folha de Sao Paulo, ven el anuncio de Trump de que impondrá aranceles del 50% a Brasil como una interferencia directa en el proceso político brasileño, destinada a beneficiar al expresidente Jair Bolsonaro y sus partidarios, y creen que las pérdidas económicas generadas por la medida de Washington deben estar vinculadas a la oposición.
Para los asesores de Lula, la carta de Trump vincula claramente las sanciones comerciales contra Brasil con las acciones de Bolsonaro y su hijo, Eduardo Bolsonaro, contra el gobierno del PT y las investigaciones del Supremo Tribunal Federal (STF) dirigidas al expresidente por su fallido golpe de Estado contra Lula, en enero de 2023.
Eduardo se ausentó del cargo en marzo y se trasladó a Estados Unidos para abogar ante las autoridades estadounidenses por sanciones contra el juez del STF Alexandre de Moraes y el gobierno de Lula.
Para los asesores de Lula, que están realizando un análisis preliminar de la medida, recaerá sobre Bolsonaro y la oposición la carga política del daño económico que causarán los aranceles, destaca el diario paulista.
Esta narrativa ya ha sido explotada por aliados del Palacio de Planalto. La exdiputada federal Perpétua Almeida (Partido Comunista de Brasil), por ejemplo, escribió en redes sociales que Bolsonaro y Eduardo están causando “un gran daño a Brasil” y que debemos unirnos “en defensa de nuestra soberanía”.
“La responsabilidad del arancel del 50% a Brasil, anunciado el miércoles por el Presidente estadounidense, tiene nombre y apellido: Jair Messias Bolsonaro, y el propio Donald Trump lo afirmó en la primera línea de su carta al gobierno brasileño. El Presidente estadounidense describe como una ‘vergüenza internacional’ castigar al perdedor de unas elecciones limpias que, incapaz de aceptar la derrota, orquestó un golpe de Estado, lideró el vandalismo en edificios de los tres poderes del gobierno y supuestamente previó el arresto y la muerte de funcionarios”, comentó el columnista de Folha Thiago Amparo, abogado y profesor de derecho internacional y derechos humanos en la Facultad de Derecho de Sao Paulo de la Fundación Getulio Vargas.
“La carta de Trump parece haber sido escrita por Eduardo Bolsonaro o uno de los patriotas que huyeron de Brasil para orquestar directamente la intervención estadounidense en los asuntos internos del país. Trump expone el patriotismo antipatriótico de Bolsonaro para quienes aún no lo entendían: conspiran contra Brasil celebrando la imposición de aranceles a productos brasileños, violando nociones básicas de soberanía, porque quieren intervenir en el sistema judicial brasileño y no resolver el déficit comercial. En algún lugar de Florida, los partidarios de la élite de Bolsonaro están ahora abriendo una copa de vino espumoso, riéndose de Brasil, o mejor dicho, de nosotros”, añadió.
A nivel diplomático, en Brasil parece haber consenso en el rechazo a la medida anunciada por Trump. “La carta (de Trump) comienza hablando de Bolsonaro, de justicia, del Tribunal Supremo, y después pasa al tema del arancel. En más de 60 años de diplomacia nunca vi nada parecido”, dijo a O Globo el excanciller de Lula en sus dos primeros mandatos y actual asesor de Asuntos Internacionales de la Presidencia de la República, Celso Amorim.
“Lula hizo bien en devolverle la carta a Trump (...) Lo que está haciendo Trump es cosa de gánsteres”, comentó al mismo periódico Aloysio Nunes, quien fue ministro de Relaciones Exteriores en el gobierno de Michel Temer y que actualmente cumple funciones en la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil), en Bruselas.
Dardos contra Lula
En medio de estas críticas, Eduardo Bolsonaro difundió un comunicado público en el que atribuyó al ministro Alexandre de Moraes, del STF, y al gobierno de Lula la responsabilidad por la decisión de Trump de imponer un arancel del 50% a las exportaciones brasileñas a partir del 1 de agosto.
Según Eduardo, la medida anunciada por Trump sería una consecuencia directa del alejamiento de Brasil de los “valores del mundo libre”, como el respeto a la libertad de expresión, el debido proceso y la democracia.
“En algún momento la factura llegará”, afirma el congresista al comienzo del texto. “La carta del presidente Donald J. Trump al Presidente brasileño es clara, directa e inequívoca. Refleja lo que venimos denunciando desde hace tiempo: Brasil se está alejando deliberadamente de los valores y compromisos que comparte con el mundo libre”.
Eduardo Bolsonaro llamó al Congreso a liderar lo que considera una “salida institucional”, que implicaría una amnistía amplia, general e irrestricta, la aprobación de nueva legislación que garantice la libertad de expresión y la rendición de cuentas de las autoridades que han abusado de su poder.
“Sin estas medidas urgentes, es probable que la situación empeore, especialmente para ciertas personas y sus simpatizantes. Quedan tres semanas para evitar el desastre”, advirtió.
Jair Bolsonaro, por su parte, publicó un versículo bíblico el miércoles como mensaje indirecto a Lula, pocas horas después de que Trump anunciara un arancel del 50% a todos los productos brasileños exportados a Estados Unidos.
“Cuando los justos están en el poder, el pueblo se alegra. Pero cuando los malvados están en el poder, el pueblo gime”, escribió Bolsonaro, citando Proverbios 29:2.
Asimismo, Bolsonaro compartió una publicación de su hijo, el concejal Carlos Bolsonaro, del martes, en la que hablaba de lo que él llama la “tortura diaria” de su padre. “La verdad debe recordarse siempre, para que todos puedan ver que esta es una persecución implacable, sin precedentes en la historia de Brasil”, dijo.
También en la vereda opositora, el senador Ciro Nogueira (Partido Progresistas) criticó la política exterior de Lula. “¿Está satisfecho ahora?”, escribió.
“Usted declaró su apoyo al oponente del entonces candidato Trump. ¿Fue eso lo mejor para Brasil? No. Pero eligió anteponer la ideología a los intereses del pueblo”, añadió.
El senador Flávio Bolsonaro (Partido Liberal) adoptó la misma postura. “¡Felicidades, Lula, lograste arruinar a Brasil! ¿Estás enojado con los brasileños? ¡Tu antipatriotismo no tiene límites! Después de tantas acciones provocando a la mayor democracia del mundo, aquí está el resultado de la vergüenza de tu política internacional ideológica”, apuntó el hijo de Jair Bolsonaro.
BRICS e “irritación” de Trump
Según la columnista de O Globo Bela Megale, en conversaciones con aliados, Jair Bolsonaro afirmó que las publicaciones de Donald Trump defendiéndolo y criticando a Brasil tuvieron como detonante la cumbre de los BRICS celebrada en Río de Janeiro el fin de semana.
Bolsonaro declaró a sus interlocutores que Trump estaba “muy irritado” por las declaraciones de Lula en el evento. El Presidente brasileño pronunció un discurso el domingo en el que afirmó que el multilateralismo está “bajo ataque” y señaló que este escenario pone en riesgo la “autonomía” de los países emergentes. Lula también habló sobre los ataques de Israel y Estados Unidos contra Irán, pero sin nombrar a los países.
El mismo domingo, Trump anunció que Estados Unidos aplicaría un arancel del 10% a los países que se alinearan con las políticas antiamericanas de los BRICS, sin especificar cuáles eran. Al día siguiente, Lula, al ser interrogado por la prensa sobre el asunto, afirmó no considerar correcta la declaración del Presidente estadounidense.
A partir de entonces, Trump comenzó a intensificar sus ataques con publicaciones en defensa de Jair Bolsonaro y críticas al sistema judicial brasileño. El republicano posteó dos mensajes criticando lo que llamó una “cacería de brujas” contra el exmandatario brasileño.
Pero Rodolfo Teixeira, doctor en sociología política de la Universidad de Brasilia, dijo que “lo que está en juego aquí es mucho más el enfrentamiento entre el grupo de Trump y Moraes por las decisiones sobre las redes sociales que, de hecho, algo en relación con el bolsonarismo”. Y añadió: “Cuando Trump fue elegido por primera vez, tuvo la oportunidad de conversar extensamente con Bolsonaro, el entonces Presidente, y no lo hizo”.
Trump Media & Technology Group, empresas vinculadas al Presidente estadounidense, demanda a Moraes en tribunales de Florida por presuntamente censurar contenido publicado en estas plataformas en Brasil. El martes, Moraes fue mencionado nuevamente en la demanda, destacó el diario O Estado de Sao Paulo.
Impacto electoral para el bolsonarismo
Para William Waack, columnista del diario Paulista, “desde un punto de vista exclusivamente comercial y geopolítico, el trato que el Presidente norteamericano da a Brasil es simplemente estúpido”. “La última vez que un Presidente estadounidense actuó contra Brasil por motivos políticos fue bajo el mandato de Jimmy Carter, a mediados de la década de los 70. Las similitudes son remotas dada la brutalidad -y la irracionalidad ideológica- que exhibió Trump en este momento”, agregó.
“En ese momento se combinaron dos factores: la presión contra la dictadura militar brasileña debido a las violaciones de derechos humanos y el acuerdo nuclear firmado por Brasil con Alemania, que incluía la transferencia de tecnología sensible. El Presidente, el general Ernesto Geisel, reaccionó cancelando un acuerdo de cooperación militar con Estados Unidos. Brasil terminó desarrollando un programa nuclear paralelo, y la democratización resolvió el problema de los derechos humanos”, apuntó Waack.
A juicio del columnista, “la derecha brasileña identificada con Trump sufrirá graves daños electorales”. “Como ocurrió en países como Canadá, Australia, México y, en cierta medida, Alemania, la injerencia política de Trump en sus asuntos tuvo el resultado contrario. En otras palabras, Trump desmoralizó, debilitó y minó el potencial electoral de las fuerzas políticas que buscaba ‘proteger’. En el caso brasileño, el clan Bolsonaro y cada agente político que se unió al club de fans de Trump”, concluyó.
Al respecto, según Folha de Sao Paulo, aliados del expresidente Jair Bolsonaro admiten, en privado, que hay un desgaste político para él y el grupo político con el aumento del recargo al 50% sobre los productos importados de Brasil impuesto por Trump este miércoles.
“Los aliados de Bolsonaro creen que, por ahora, el gobierno de Lula ha impulsado con éxito el argumento de que el acto viola la soberanía del país. Si bien existe incertidumbre sobre las consecuencias económicas y políticas de la decisión de Trump, los partidarios de Bolsonaro ya buscan proteger al expresidente de la crisis”, señala el periódico.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.