Trump anuncia aranceles del 50% a Brasil por el juicio contra Bolsonaro por intento de golpe de Estado
El inquilino de la Casa Blanca sostiene que el proceso judicial contra el exmandatario brasileño "es una caza de brujas que debe terminar inmediatamente". Lula afirmó que la medida será respondida mediante la Ley de Reciprocidad.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la aplicación de aranceles del 50% a los productivos brasileños, argumentando que este alto gravamen se debe, no solo al déficit comercial, sino al juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado y por los “ataques” a la libertad electoral y de expresión.
“He conocido y tratado con el expresidente Jair Bolsonaro, y le he respetado mucho, tal y como hicieron la mayoría de los líderes de otros países. La forma en la que Brasil ha tratado (...) a un líder altamente respetado en el mundo durante su mandato, incluido Estados Unidos, es una vergüenza internacional. El juicio no debería tener lugar. Es una caza de brujas que debe terminar inmediatamente”, indicó en una misiva al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
No obstante, Trump señaló que la aplicación de los aranceles a los productos brasileños se debe también “en parte a los maliciosos ataques de Brasil en la libertad electoral, y los derechos fundamentales de libertad de expresión”. En este sentido, puso como ejemplo las “centenares de órdenes de censura secretas e ilegales emitidas contra plataformas de redes sociales estadounidenses”, a las que la Corte Suprema de Brasil ha “amenazado con multas de millones de dólares y la salida del mercado brasileño”.
Al respecto, el diario The Guardian señaló que un juez de la Corte Suprema de Brasil ordenó a Truth Social, la plataforma de redes sociales de Trump, y a Rumble, una plataforma para compartir videos en la que invirtió el vicepresidente JD Vance, que eliminen las cuentas con sede en Estados Unidos de un destacado partidario de Bolsonaro.
Según informó el periódico británico en febrero, la plataforma de Trump y Rumble, que cuenta con el respaldo del multimillonario tecnológico de extrema derecha Peter Thiel, demandaron al juez de la Corte Suprema de Brasil, Alexandre de Moraes, por las órdenes en un tribunal federal de Florida.
Fuera del nivel político, Trump pidió a Lula que “entienda” que este gravamen es “una cifra muy inferior a la que se necesita para tener la igualdad de condiciones” que han “de tener con su país”. “Es necesario para rectificar las graves injusticias del régimen actual”, aseguró, antes de agregar que no habría aranceles en el caso de que Brasil o sus empresas decidieran trasladarse a territorio estadounidense.
Además, el inquilino de la Casa Blanca aprovechó la ocasión para recordar al presidente de Brasil que, en caso de que decida aumentar sus aranceles en respuesta, Washington aplicará una nueva subida: “Cualquiera que sea el número que usted elija para aumentarlos, se agregará al 50% que cobramos”, explicó, si bien reconoció que estas medidas “pueden ser modificadas hacia arriba o hacia abajo según la relación con el país”.
Horas antes, Trump había anunciado aranceles contra Filipinas, Argelia, Irak, Libia, Sri Lanka, Brunei y Moldavia, en el marco de la guerra comercial que desató hace meses y en anticipación a la entrada en vigor, el 1 de agosto, de los gravámenes individualizados por países. En los últimos días, también comunicó medidas arancelarias contra Japón, Corea del Sur, Malasia, Kazajistán, Túnez, Sudáfrica, Bosnia-Herzegovina, Indonesia, Serbia, Bangladesh, Tailandia, Camboya, Birmania y Laos.
Reacción en Brasil
La nueva tasa con que Trump amenaza a Brasil supone un aumento sustancial respecto de la tarifa del 10% que impuso inicialmente al país sudamericano como parte de sus llamados aranceles recíprocos revelados el 2 de abril, jornada que el republicano denominó el “Día de la Liberación”.
El Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios de Brasil declaró este miércoles, a través de su oficina de prensa, que no esperaba el aumento arancelario anunciado por Trump contra Brasil. Según el ministerio, las conversaciones con EE.UU. se centraron en el arancel propuesto del 10% para los países BRICS, y no hubo indicios de que Brasil estuviera sujeto a un arancel del 50% sobre todas sus exportaciones.
Según el diario O Globo, Lula se reunió con sus asesores en el Palacio de Planalto para discutir una respuesta al presidente estadounidense. Los ministros afirman que la medida de Trump será cuestionada por Brasil y señalan que el mandatario brasileño ya había indicado posibles represalias si el aumento de aranceles estadounidense afectaba al país.
El líder del Partido de los Trabajadores (PT) convocó a parte de su círculo íntimo para discutir el curso de acción, incluyendo a los ministros Rui Costa (jefe de gabinete), Fernando Haddad (Hacienda) y Sidônio Palmeira (Secom), indicó el periódico.
Los asesores de Lula recordaron que, en abril, el presidente sancionó la Ley de Reciprocidad, autorizando a Brasil a adoptar medidas de represalia comercial contra países que impongan sanciones unilaterales.
En efecto, poco después Lula criticó, en un comunicado, el aumento del recargo del 10% al 50% sobre los productos importados de Brasil, y afirmó que la medida será respondida mediante la Ley de Reciprocidad.
“La información, en el caso de la relación comercial entre Brasil y Estados Unidos, sobre el supuesto déficit estadounidense es falsa. Las estadísticas del propio gobierno estadounidense demuestran un superávit de US$ 410 mil millones en el comercio de bienes y servicios con Brasil en los últimos 15 años”, escribió Lula en X.
“Brasil es un país soberano con instituciones independientes que no aceptará ser controlado por nadie. El proceso judicial contra quienes planearon el golpe de Estado es competencia exclusiva del Sistema de Justicia brasileño y, por lo tanto, no está sujeto a ningún tipo de interferencia o amenaza que atente contra la independencia de las instituciones nacionales. En el contexto de las plataformas digitales, la sociedad brasileña rechaza el contenido que promueve el odio, el racismo, la pornografía infantil, las estafas, el fraude y los discursos que violan los derechos humanos y las libertades democráticas”, añade el comunicado del Palacio de Planalto.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.