
“Un infierno en la tierra”: la ONU estima que mil personas han muerto en busca de ayuda humanitaria
Así lo señaló la UNRWA, cuyo comisionado general, Philippe Lazzarini, dijo en una declaración que médicos, enfermeras, periodistas y personal humanitario, muchos se desmayan de hambre y agotamiento mientras realizan sus tareas.

La desnutrición está aumentando en Gaza, y en las últimas 24 horas, quince personas murieron por este motivo, según informó el Ministerio de Salud del enclave. Los funcionarios médicos confirmaron que las muertes ocurrieron en el norte y el sur de Gaza, lo que ha puesto de relieve la hambruna generalizada en medio de una grave escasez de alimentos y ayuda.
Con estas muertes se eleva el número de fallecidos por hambruna en Gaza al menos a 101 palestinos, incluidos 80 niños, según el Ministerio de Salud palestino.
Uno de los muertos era Yousef, de solo seis semanas, que falleció por inanición, según indicaron los médicos que lo atendieron en Ciudad de Gaza. La familia de Yousef no pudo encontrar fórmula para alimentarlo, dijo a la cadena Al Jazeera su tío Adham al-Safadi.
“No se puede conseguir leche en ningún lado, y si la encuentras, cuesta 100 dólares el envase”, dijo, mirando a su sobrino muerto.
El jefe de la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina en Medio Oriente (UNRWA) dijo el martes que miembros de su personal, así como médicos y trabajadores humanitarios, se están desmayando en el cumplimiento de sus obligaciones debido al hambre y al agotamiento, según informa Reuters.

El comisionado general de UNRWA, Philippe Lazzarini, dijo en una declaración que “los cuidadores, incluyendo a sus colegas de UNRWA en Gaza, también necesitan atención ahora: médicos, enfermeras, periodistas y personal humanitario, entre ellos, el personal de UNRWA, pasan hambre”.
Lazzarini describió la situación en Gaza como “un infierno en la tierra”, y agregó que ningún lugar era seguro. La UNRWA estima que, desde finales de mayo, unas 1.000 personas han muerto de hambre mientras buscaban ayuda alimentaria.
Mientras que el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, dijo que la situación en el enclave palestino era como un “espectáculo de terror”.
“Y ahora estamos presenciando el último aliento de un sistema humanitario basado en principios humanitarios”, declaró Guterres ante el Consejo de Seguridad de la ONU. “A ese sistema se le están negando las condiciones para funcionar. Se le está negando el espacio para cumplir. Se le está negando la seguridad para salvar vidas”, añadió.
Después de que fracasaran las negociaciones para extender un cese del fuego de seis semanas, Israel impuso un bloqueo total a Gaza el 2 de marzo, sin permitir el ingreso de nadie hasta que se permitió nuevamente el ingreso de camiones a cuentagotas a fines de mayo.
En una publicación en X el lunes, UNRWA dijo que la escasez en el territorio palestino había causado que los precios de los alimentos aumentaran 40 veces, mientras que la ayuda almacenada en sus almacenes fuera de Gaza podría alimentar a “toda la población durante más de tres meses”.

Por otro lado, Israel atacó las instalaciones de la Organización Mundial de la Salud en Gaza tres veces el lunes, dijo la agencia de la ONU, advirtiendo que la creciente guerra de Israel con Hamas estaba empujando el sistema de salud del enclave palestino hacia el colapso.
La advertencia se produjo en medio de una creciente condena internacional a la ofensiva de 21 meses de Israel en Gaza, con 28 países occidentales denunciando las restricciones de Israel a las entregas de ayuda al enclave.
Las terribles condiciones humanitarias en el destrozado enclave se han visto exacerbadas por la expansión de la ofensiva israelí hacia Deir al-Balah, una de las pocas partes de Gaza donde anteriormente no había desplegado fuerzas terrestres. Varias organizaciones de ayuda internacional se han establecido allí desde que se vieron obligadas a abandonar otras partes del enclave.
En su declaración del lunes por la noche, la OMS dijo que tanto su residencia de personal como su bodega principal en Deir al-Balah habían sido atacados por fuerzas israelíes, y que los soldados detuvieron a dos empleados y dos de sus familiares antes de liberar a tres de ellos. Agregó que la bodega principal había resultado dañado después de que uno de los ataques provocara explosiones y un incendio en el interior, lo que, según dijo, era “parte de un patrón de destrucción sistemática de instalaciones de salud”.
Como resultado de los ataques, después de los cuales su almacén fue saqueado por multitudes desesperadas, la OMS dijo que ahora estaba “severamente limitada” en su capacidad de ayudar a los hospitales y equipos médicos de emergencia que, advirtió, “ya estaban críticamente escasos de medicamentos, combustible y equipos”. “Como principal organismo de salud de las Naciones Unidas, la presencia operativa de la OMS en Gaza está ahora comprometida, lo que paraliza los esfuerzos por sostener un sistema de salud que está colapsando y aleja aún más la supervivencia de más de dos millones de personas”, afirmó la agencia.

Según el diario Financial Times, las instalaciones son la columna vertebral de las operaciones de la OMS en Gaza y deben estar siempre protegidas, independientemente de las órdenes de evacuación o desplazamiento. Cualquier amenaza a estas instalaciones supone una amenaza para toda la respuesta sanitaria humanitaria en Gaza. La OMS también exigió la liberación del miembro del personal que aún se encuentra detenido.
De acuerdo a funcionarios palestinos, la ofensiva israelí ha matado ya a más de 59.000 personas en Gaza. Israel lanzó la ofensiva en respuesta al ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 contra Israel, durante el cual militantes mataron a 1.200 personas, según funcionarios israelíes, y tomaron a otras 250 como rehenes.
Por otro lado, cientos de personas se congregaron en la plaza Habima de Tel Aviv, preparándose para marchar por el centro de la ciudad con sacos de harina y fotos de niños demacrados en Gaza, en protesta contra la guerra y las políticas israelíes en la Franja. La marcha fue organizada por el grupo de coexistencia judeo-árabe Unidos, que preparó carteles con la leyenda “Unidos contra el hambre” en hebreo y árabe.
“No podemos creer que estemos aquí y que tengamos que marchar contra la hambruna de niños y personas inocentes que caen muertas de hambre”, declaró a Haaretz Alon-Lee Green, uno de los copresidentes de la organización. “Creo que este es el punto de inflexión. La gente entiende que se trata de matar por matar, que se trata de matar de hambre. Y sí, eso es lo que estamos haciendo ahora mismo en Gaza: la aniquilación como política”.
Además, el Departamento de Estado dijo que el asesor de Trump, Steve Witkoff, asistirá a las conversaciones que tienen como objetivo finalizar un “corredor” para la ayuda a Gaza devastada por la guerra.
Witkoff, el enviado especial de la administración, viaja a la región con “una fuerte esperanza de que logremos otro cese del fuego así como un corredor humanitario para que fluya la ayuda, que de hecho ambas partes han acordado”, indicó a los periodistas la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE