Mundo

Unicef acusa a Israel de bloquear la entrada de un millón de jeringas para vacunar a menores en Gaza

El portavoz de la agencia de la ONU, Ricardo Pires, ha indicado que también se ha bloqueado el suministro de leche de fórmula para lactantes.

Imagen referencial. 6 de octubre de 2025, camiones transportan suministros de ayuda, en Deir al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza. Foto: Xinhua Rizek Abdeljawad

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha acusado este martes a las autoridades de Israel de bloquear la entrada en la Franja de Gaza de un millón de jeringuillas para vacunar a menores que no han podido ser inoculados a causa de la ofensiva israelí contar el enclave palestino.

El portavoz de la agencia de la ONU, Ricardo Pires, ha indicado que también se ha bloqueado el suministro de leche de fórmula para lactantes, por lo que sigue habiendo muchas personas en situación de vulnerabilidad “a la que no llega la ayuda”.

“El domingo arrancó la campaña para vacunar a 40.000 niños menores de tres años que no han podido ser vacunados por el conflicto. Durante el primer día de campaña, más de 2.000 fueron vacunados”, ha dicho, al tiempo que ha explicado que está previsto que la campaña conste de tres fases.

La primera, ha dicho, tendrá lugar entre el 9 y el 18 de noviembre, mientras que la segunda se realizará en diciembre y la tercera en enero.

Antes de la guerra teníamos una tasa del 98% de vacunación, pero ahora se encuentra por debajo del 70% dado que una treintena de instalaciones han sido destruidas o se encuentran gravemente dañadas”, ha afirmado durante una rueda de prensa en Ginebra.

“Esta intervención de emergencia es vital para reconstruir los daños causados al sistema sanitario gazatí. No ha habido problemas de seguridad que afecten a la campaña, lo cual es bueno (...) pero nuestro mayor desafío es lograr jeringuillas y neveras”, ha aclarado.

“Hace tiempo que esto debería haber entrado en la Franja de Gaza. Hemos comprado 1,6 millones de jeringuillas, de las cuales la mayoría siguen fuera porque han sido bloqueadas desde agosto por Israel”, ha recordado, antes de recalcar que es “muy complicado que estos objetos pasen los controles”.

Más sobre:MundoUnicefIsraelGazaFranja de Gaza

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE