Mundo

Venezuela pide al Consejo de Seguridad de la ONU que declare ilegales los ataques de EE.UU.

En una carta dirigida a los 15 miembros del organismo, el embajador Samuel Moncada acusó a Washington de matar al menos a 27 personas y pidió a la entidad emitir un comunicado reafirmando el principio del respeto a la soberanía del país sudamericano.

Venezuela le pidió este jueves al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, por medio de una carta oficial, que declare que los ataques estadounidenses contra buques frente a sus costas son ilegales y que además emita una declaración respaldando la soberanía del país.

En la misiva, fechada el miércoles 15 de octubre y dirigida a los 15 miembros del consejo, el embajador venezolano ante la ONU, Samuel Moncada, acusó a Washington de querer “imponer un golpe de Estado” y matar al menos a 27 personas en los ataques a “buques civiles que transitaban por aguas internacionales”, como consigna Reuters.

También pidió al organismo que “investigue los asesinatos que viene perpetrando y determine su carácter ilegal” y emitir un comunicado “reafirmando el principio del respeto irrestricto a la soberanía, la independencia política y la integridad territorial de los Estados”, incluida Venezuela.

“El gobierno estadounidense utilizó a su inteligencia en secreto para llevar a cabo operaciones encubiertas, letales y en esta región ya es conocido su expediente tenebroso, con procesos de desestabilización, sabotaje, contrainsurgencia, planificación de golpes de estado y magnicidios”, afirmó Moncada este jueves a los medios desde la sede de la ONU en Nueva York.

La medida tomada por el gobierno venezolano llega luego de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, ordenara un gran despliegue militar en el sur del Caribe. En el marco de este, las tropas estadounidense han efectuado al menos cinco operaciones para detener el tráfico de drogas.

Trump además autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) poder realizar operaciones encubiertas en Venezuela y estudia la posibilidad de llevar ataques contra “el narcotráfico” en tierra, aseguró Moncada en base a la la información que publicó ayer The New York Times.

El veto al que puede recurrir Estados Unidos

Sin embargo, como aclara Reuters, el órgano, enfocado en mantener la paz y la seguridad internacionales, no podrá tomar ninguna medida más allá de celebrar reuniones para tratar la situación en Venezuela y el mar Caribe, porque Estados Unidos tiene poder de veto.

Hace una semana, la entidad se reunió por primera vez debido a las tensiones a petición de Venezuela, Rusia y China. En esa ocasión, EE.UU. justificó sus acciones como coherentes con el Artículo 51 de la carta fundacional de las Naciones Unidas, que solicita que el Consejo de Seguridad sea informado inmediatamente de cualquier acción que los Estados tomen en legítima defensa contra un ataque armado.

El embajador estadounidense ante la ONU, Mike Waltz, afirmó este jueves a Fox News que Trump utilizará todas las herramientas disponibles de los servicios de inteligencia, el Departamento de Defensa y la diplomacia “para defender la soberanía estadounidense contra acciones que están asesinando activamente a estadounidenses”.

A lo que agregó: “Venezuela puede llevar lo que quiera a la ONU. Como saben, lo que también forma parte de la ONU es el artículo 51 de la Carta de la ONU, que permite a un país defenderse. Y eso es lo que el presidente Trump está haciendo y hará”.

Más sobre:VenezuelaONUConsejo de SeguridadSamuel MoncadaCarta OficialEstados UnidosAtaquesMike Waltz

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE