Nacional

Arranca la carrera para suceder a Rosa Devés en la rectoría U. Chile: Ruiz-Tagle y Mizala se erigen como candidatos

La actual máxima autoridad tiene tomada la decisión de no ir por un nuevo periodo. Con eso en la mira y más anticipado que en otras oportunidades, ya hay dos profesores que explicitaron su intención de llegar al cargo, pero los nombres de otras cuatro personas empiezan a sumar adeptos en la Casa de Bello. La lucha, informalmente, ya empezó.

En las entrañas de la Universidad de Chile señalan que Sergio Lavandero, académico de las facultades de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y Medicina, fue el que abrió -informalmente- la carrera por la rectoría de la Casa de Bello. Y que ello limplicó un efecto dominó que llevó a que la tarde de este martes Pablo Ruiz-Tagle, decano de la Faculta de Derecho, también anunciara su intención de llegar a la testera de la institución a partir de 2026.

Ocurre que con la decisión que hoy tiene Rosa Devés de no repostularse por un nuevo periodo (2026-2030), el apetito se abrió y, con ello, se desató la lucha por reemplazarla. Algunas voces de la institución, de hecho, se asombran de lo temprano que esta vez arrancó esta disputa.

“Estimados y estimada colegas: me dirijo a ustedes para compartir una decisión que he asumido con responsabilidad y convicción: postularme a la rectoría de la Universidad de Chile”, se lee en una carta interna que hizo circular Lavandero, uno que ya fue candidato en 2022, cuando Devés resultó finalmente electa.

Luego fue el turno de Ruiz-Tagle, quien en sus redes sociales compartió que “los directores de Departamento junto a directores de las escuelas de Pregrado y Postgrado de Derecho han propuesto mi nombre como candidato a rector de la Universidad de Chile. Lo hacen considerando el trabajo que conjuntamente hemos realizado desde 2018 en nuestra facultad. Queremos ser un aporte para recuperar nuestra universidad y llevarla al lugar que le corresponde. Agradezco este afectuoso apoyo. Es posible una universidad pública de excelencia y al servicio de nuestro país”, escribió, junto a la carta en que 12 directores exponen, entre otras cosas, que observan “con preocupación el rumbo de la U. de Chile en los últimos años”, y que por tal motivo manifiestan su “decidido apoyo a la candidatura del profesor Pablo Ruiz-Tagle al cargo de rector”.

Pero aun cuando son los primeros en explicitar su intención de ir por la rectoría, Lavandero y Ruiz-Tagle no son los únicos nombres que circulan en los pasillos de la casa de estudios. De hecho, hay un tercero -y clave- en esta carrera, el de Alejandra Mizala, actual prorrectora de la institución, única mujer sonando hasta aquí y que sería la carta de continuidad de Devés.

La doctora en Economía y profesora titular del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas tiene el respaldo de un grupo no menor de profesores y, acorde a algunas voces entendidas, estaría sumando el respaldo de la Facultad de Medicina, una de las más grandes y que, por tanto, puede terminar inclinando la balanza. Esto, a su vez, porque el nombre de otro que ha sonado, como el decano Miguel O’Ryan, más se decantaría por apoyar a Mizala.

Hoy por hoy circula también una carta digital en apoyo a su candidatura, la que señala, entre otras cosas, creer “firmemente que su experiencia, integridad y visión estratégica la posicionan como la mejor persona para ser candidata a la rectoría de nuestra universidad”, y que “su participación en el equipo de la actual rectora ha contribuido significativamente a la consolidación de proyectos de gran alcance, que requieren de proyección para concretar los compromisos de largo plazo que nuestra institución ha asumido internamente y con el país”. Y suma: “Reconociendo y valorando su capacidad y compromiso, le invitamos respetuosa y entusiastamente a presentar su candidatura a rectora”.

¿Más nombres sobre la mesa? El de Raúl Morales, decano de la Facultad de Ciencias, aunque voces de la Casa de Bello señalan que finalmente podría ir en dupla con Ruiz-Tagle: este último como rector y Morales como prorrector. Además de ellos, el ingeniero civil Francisco Martínez, decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, también ha sido levantado por algunos académicos.

¿Y qué viene ahora? El Consejo Universitario es el que debe convocar a las elecciones, que se realizarían en mayo de 2026. El padrón electoral se publica la tercera semana de marzo y las candidaturas, en caso de que terminen decidiéndolo así, se inscriben los primeros diez días de abril. Los votos, en el caso de la U. de Chile, son ponderados por horas a partir de la jerarquía de cada profesor con al menos un año de antigüedad. Por ejemplo, un profesor asistente con 44 horas pondera un voto, pero si tiene 6 horas es un octavo de voto.

Más sobre:EducaciónEducación superiorU. de ChileU. ChilePablo Ruiz-TagleSergio LavanderoAlejandra MizalaMiguel O'RyanRaúl MoralesFrancisco MartínezRectoría

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE