Nacional

Artés critica propuesta de Kaiser sobre plebiscito de derechos humanos y llama a abrir archivos de las Fuerzas Armadas

A su llegada al debate presidencial de Anatel, el candidato independiente calificó como “absurda” la idea de Johannes Kaiser de someter los derechos humanos a una consulta ciudadana y emplazó a las Fuerzas Armadas a revelar sus archivos de la dictadura.

El candidato presidencial independiente y representante del movimiento Partido Comunista Acción Proletaria, Eduardo Artés, llegó al último debate presidencial organizado por la Asociación Nacional de Televisión (Anatel) con duras críticas hacia su contendor Johannes Kaiser, luego de que el abanderado del Partido Nacional Libertario propusiera realizar un plebiscito “para cerrar el tema de los derechos humanos” en el país.

En el caso de Kaiser se puede esperar cualquier cosa. Imagínate un plebiscito para terminar el tema de los derechos humanos, como que los derechos humanos fueran un tema puntual. Los derechos humanos dicen relación con todo lo que es la convivencia social”, señaló Artés, rechazando de plano la iniciativa de su adversario.

El candidato agregó que la única manera de “cerrar” el debate sobre las violaciones cometidas durante la dictadura militar sería mediante la apertura de los archivos de las Fuerzas Armadas.

“Hay una manera de cerrarlo. Hace unos años fuimos en una delegación al Ministerio de Defensa a pedir que se abrieran los archivos de las Fuerzas Armadas. Ahí se cierra el capítulo. ¿Cuándo van a abrir esos archivos? Ahí vamos a conocer la verdad. Ellos tienen todos los antecedentes. Entonces, Kaiser, si quiere cerrarlo, que los pida”, zanjó.

La polémica por la propuesta de Kaiser

Las declaraciones de Artés ocurren horas después de que Kaiser anunciara que, de llegar a La Moneda, impulsará un plebiscito para que los chilenos decidan “si quieren seguir pagando indemnizaciones a exonerados y falsos exonerados”.

La propuesta del diputado libertario surge el mismo día en que la ministra en visita Paola Plaza condenó a 20 años adicionales de cárcel al brigadier (r) Miguel Krassnoff Marchenko, exjefe de la Brigada Halcón de la DINA, por secuestros calificados, sustracción de menores y torturas cometidas en 1974 en el centro de detención de Londres 38.

Kaiser, en declaraciones a T13 Radio, había criticado los fallos judiciales por violaciones a los derechos humanos, cuestionando las pruebas utilizadas y señalando que “no se puede condenar a un miembro de un pelotón por cumplir órdenes”.

“El sistema judicial debe ser refundado”

Consultado también por la destitución del ministro de la Corte de Apelaciones Antonio Ulloa, Artés sostuvo que el caso es una nueva muestra de la crisis institucional que, a su juicio, afecta a los tres poderes del Estado.

“El Poder Judicial no está pasando por una pequeña crisis. Está dando cuenta de que todo lo institucional, el Judicial, el Legislativo y el gobierno, es crisis tras crisis. Por eso nuestra candidatura tiene sentido”, afirmó.

El abanderado de izquierda radical propuso una refundación del sistema judicial, incluyendo un cambio estructural en la forma en que se eligen los magistrados:

El sistema judicial debe ser totalmente refundado. Pero además, basta de hipocresía. Los jueces deben ser electos por la gente”, subrayó.

Las declaraciones de Artés se dieron antes del debate presidencial de Anatel, el último antes de las elecciones del 16 de noviembre, en el que participaron los ocho candidatos inscritos: Franco Parisi, Jeannette Jara, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés, Evelyn Matthei y Harold Mayne-Nicholls.

Más sobre:Debate presidencial AnatelEduardo ArtésJohannes KaiserPlebiscitoDDHHAntonio UlloaSistema judicialElecciones presidenciales

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE