
Aumenta levemente circulación del Sincicial y Minsal destaca positivamente adelanto de las vacaciones de los escolares
El Rinovirus en tanto, es el segundo virus más detectado, seguido de la Influenza A.

Durante la Semana Epidemiológica 28 -es decir, del 6 de julio al 12 de julio- la positividad de las muestras alcanzó un 37,4%, cifra discretamente inferior a la registrada en la semana previa (39,1%). Así lo dio a conocer este viernes ekl jefe del Departamento de Epidemiología, Jorge Vilches, quien junto a Valentina Pino, coordinadora de la Campaña Invierno del Ministerio de Salud, dieron a conocer esta un nuevo Informe de Virus Respiratorios.
Según la información entregada, el 37,5% de los virus detectados correspondieron a Virus Respiratorio Sincicial (VRS), superior a lo registrado la semana anterior (34,6%) y afectando principalmente a las personas de 1 a 4 años.
El Rinovirus en tanto, es el segundo virus más detectado, representando el 24,1% de los casos, cifra levemente inferior a lo registrado la semana anterior (25,9%) y también afectando principalmente a las personas de 1 a 4 años.
La Influenza A es el tercer virus más detectado, con un 11,8% de los casos detectados, levemente inferior a la semana previa (12,1%).
Junto con esto, se detectaron otros virus en menor proporción: Adenovirus (7,1%), Otros virus respiratorios (6,8%), Parainfluenza (6,7%), Metapneumovirus (5,1%), Influenza B (0,7%) y SARS CoV-2 (0,2%).
Al respecto, Vilches destacó que desde el punto de vista epidemiológico y analizando los datos, haber tomado la decisión de adelantar las vacaciones de los escolares “fue una medida adecuada en contexto de que las vacaciones iniciaron en el periodo en que estaba habiendo mayor circulación del VRS”.
Cobertura de vacunación
En cuanto a la cobertura de las campañas de vacunación, la inoculación por Influenza A lleva un 76,4% de cobertura de la población objetivo.
“Esto quiere decir más de 19.900.000 dosis administradas, con muchos de los grupos objetivos superando el porcentaje de cobertura deseado del 85%”, afirmó. En esto, Vilches reiteró la importancia de los grupos objetivos que todavía no alcanzan la cobertura deseada:
“Son niños y niñas de seis meses a cinco años que llevan un 64,9% de cobertura, las personas de 60 años y más que tienen un 61,3% de cobertura, y personas embarazadas con 66,4% de cobertura”, detalló
En esto, advirtió que pese a que se observa una disminución de la circulación del virus de la influenza A, “no podemos descartar que vaya a volver a circular en algún otro periodo fuera del periodo estacional de invierno”.
“Por lo tanto, seguimos considerando que el mejor momento para inmunizarse es ahora y los distintos puntos de vacunación cuentan con las dosis necesarias para que todas las personas que están pendientes de estos grupos objetivos se puedan acercar y vacunar”, afirmó.
Por otra parte, la vacunación por Covid-19 cifra una cobertura del 19,7% de la población, con un millón 300 mil dosis administradas. La estrategia de inmunización para el VRS en tanto, la población objetivo tiene una cobertura del 94,3%, con un porcentaje en recién nacidos de cobertura del 98,4% y para los lactantes nacidos desde el 1 de octubre del 2024, una cobertura del 90,7%.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Etcheberry no logra frenar las críticas de los parlamentarios
Lo más leído
1.
2.
3.
4.