Nacional

Autoridades anuncian mesa de trabajo tras liberación de sicario: oficio habría buscado corregir nombre y DNI del imputado

El ministro de Justicia, el fiscal nacional y la presidenta (s) de la Corte Suprema, sostuvieron un encuentro para abordar la liberación del sicario.

Autoridades anuncian mesa técnica tras liberación de sicario.

El ministerio de Justicia, Poder Judicial y Fiscalía Nacional anunciaron una mesa de trabajo para revisar los protocolos y comunicación entre las diferentes instituciones, tras liberación del sicario Osmar Alexander Ferrer Ramírez, quien se encontraba en prisión preventiva por el homicidio de un comerciante del barrio Meiggs.

En la ocasión, las autoridades además se refirieron a los oficios que habrían permitido la liberación de este sicario, señalando que “aquella orden que dispone, entre comillas, la libertad era para corregir una resolución anterior”.

Según explicó la presidenta (s) de la Corte Suprema, “efectivamente el día 9 de julio a las 20.17 horas se dispuso el ingreso a prisión preventiva”, agregando que “A las 20.25, ese mismo día, se corrigió lo que dice relación con el nombre y el DNI de esta persona y a las 20.28 efectivamente se emitió una nueva orden de ingreso a este imputado a prisión preventiva”.

De acuerdo a lo que agregó, “el día 10 de julio a las 12:11 se comunicó la primera resolución, aquella que había corregido lo anterior y dejado en libertad. Pero a las 14:13 del mismo día se comunicó por correo electrónico a Gendarmería de Chile la orden que dispuso a prisión preventiva que está plenamente vigente”.

Respecto a por qué no se tomó en cuenta la última resolución, según explicó el ministro de Justicia, “eso es algo que está en investigación, es parte del proceso de investigación, ya sea por qué se emiten estas resoluciones que dejan sin efecto y que disponen la prisión preventiva, y eso es algo que se va a determinar tanto administrativa como penalmente".

“Efectivamente aquella orden que dispone, entre comillas, la libertad era para corregir una resolución anterior que había dispuesto la prisión preventiva tanto en el nombre de la persona imputada como del DNI de él, porque es un ciudadano venezolano”, detalló la presidenta (s) de la Corte Suprema.

Mesa de trabajo

Tras el encuentro, la presidenta (s) de la Corte Suprema, apuntó que “para abordar la situación concreta que ocurrió en este caso y también para evitar futuras hechos similares se dispuso conformar una instancia técnica con el ministerio de Justicia, con el fiscal nacional y con el Poder Judicial”.

Por su parte, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, señaló que “esta reunión se lleva a cabo precisamente porque los hechos son gravísimos, son hechos que no pueden ocurrir en nuestro sistema de justicia y por lo mismo tienen que investigarse para determinar el origen de los mismos”.

Cabe recordar que ya se iniciaron investigaciones administrativas y penales para esclarecer el hecho.

Según agregó Gajardo, “vamos a formar una instancia de trabajo que nos permita enfrentar el desafío que es de comunicación entre los distintos órganos para que se tomen todas las medidas en los casos de crimen organizado y podamos tener mejores medidas de control en este tipo de situaciones”.

Además, de acuerdo a lo que explicó “se va a disponer de esta mesa de trabajo con el efecto de perfeccionar nuestros sistemas de control en las distintas instancias y tener mejores mecanismos para combatir el crimen organizado”.

Por su parte, el fiscal nacional, Ángel Valencia mencionó que “acá van a haber tres acciones, una investigación que es propia del Poder Judicial, que es una investigación interna, una investigación penal, que hoy día se encuentra con un fiscal regional del Ministerio Público (...) Pero junto con lo anterior, tanto o más importante, es también lo que acaba de señalar la señora Presidenta de esta Excelentísima Corte y el señor Ministro de Justicia, en orden a que se van a revisar todos los protocolos y todos los procesos de trabajo sobre chequeo, contrachequeo, revisión de las órdenes que disponen la prisión preventiva y las libertades de imputados que está en una situación de especial peligrosidad”.

“Nosotros vamos a participar de ese proceso de trabajo, por supuesto vamos a aportar toda la información que está disponible para poder contribuir a que ese proceso se perfeccione y que esté a la altura de los desafíos que hoy día enfrentamos como país”, apuntó.

Más sobre:SicarioPoder JudicialFiscalía NacionalProtocolosMinisterio de Justicia

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE