Autoridades concretan 2ª fase del Plan Meiggs: retiro masivo de toldos, instalación de rejas y despliegue de 140 carabineros
El operativo, como continuidad de la primera etapa llevada a cabo a fines de julio, tuvo cerca de 200 efectivos, entre la policía y guardias municipales, para sacar estructuras ilegales, instalar un nuevo cierre perimetral en San Alfonso y Salvador Sanfuentes, y asegurar el copamiento permanente del barrio.

Un amplio operativo se desarrolló desde las 06:30 de este lunes en el barrio Meiggs, en la comuna de Santiago, para avanzar en la segunda etapa del Plan de Recuperación Estratégica (REM). La intervención, coordinada entre el municipio, la Delegación Presidencial Metropolitana y Carabineros, apunta a consolidar el control del espacio público mediante el retiro de toldos azules, la eliminación de estructuras ilegales y la instalación de nuevas rejas que permitirán regular el acceso a las calles más afectadas por el comercio informal.
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes (RN), explicó que esta fase implica “la recuperación de la segunda etapa del barrio Meiggs”, con una estrategia distinta a operativos anteriores. “Recuperación significa que vamos a mantener el control después, igual que en la primera etapa. Esto no es retirar toldos y dos días más dejar el espacio a disposición de los comerciantes ilegales. Estamos instalando rejas que nos van a permitir mantener el control del acceso”, aseguró.

Las estructuras se están emplazando en la primera cuadra de San Alfonso y se evalúa extenderlas hacia la segunda cuadra y todo Salvador Sanfuentes. La intervención abarcó justamente esos tramos, donde se instalaron tres rejas para reforzar la seguridad y asegurar la continuidad del copamiento del espacio público.
Cerca de 200 funcionarios municipales y policiales participaron en el despliegue.
Entre ellos se contabilizó un contingente especializado de 140 carabineros, quienes desde las 06:00 se desplegaron en el sector de Meiggs para brindar seguridad al operativo. Los efectivos policiales eran de la unidad de Control de Orden Público (COP), funcionarios territoriales de las prefecturas Central, Radiopatrullas, y de Tránsito. Además de ellos, también participó la Sección Drones y Agentes de Diálogo, quienes se relacionaron con las personas del lugar.

El coronel Claudio Pavez, de la Prefectura Santiago Central, informó que en total “cinco personas han sido detenidas por distintos delitos. Dos por órdenes de detención pendientes, dos por receptación, una por porte de arma blanca, pero ninguno asociado a un hecho violento, directo, producto de la intervención municipal o de Carabineros. Son detenidos que han sido objeto de fiscalizaciones, controles en las inmediaciones”.
“De forma paralela (...) se hacen controles de identidad, se hacen controles vehiculares, existe el retiro de motocicletas, también que es un trabajo importante que venimos haciendo como prefectura”, añadió.
Mientras avanza la instalación de las rejas, Pavez precisó que “se están desarrollando trabajos para plasmar esta reja; se van a mantener un tiempo necesario aquí en la presencia policial para que esta quede debidamente instalada y reforzada para eventualmente ya ser entregado al espacio del municipio”.

Sobre el ambiente en el sector, agregó: “Hay personas que están ofuscadas, porque pese a que el municipio notificó oportunamente de esta intervención, se les dio el tiempo suficiente para que retiraran sus especies. No obstante, llegaron recién, pero había un tiempo prudente para efectuar el retiro”.
En la primera fase del plan ya se habían instalado rejas en Garland, Campbell y un tramo de Meiggs. Esta estrategia, señalan desde el municipio, busca impedir que el comercio ilegal se reinstale y facilitar la circulación peatonal en un entorno ordenado.
Desbordes añadió que esta recuperación se inserta en un rediseño urbano mayor: la creación de un bulevar peatonal conocido como la Gran Manzana, impulsado junto a la Cámara de Comercio de Meiggs y la Universidad Católica.
El sector quedará cerrado al tránsito vehicular, con acceso controlado y presencia permanente de agentes municipales.
El delegado presidencial metropolitano, Gonzalo Durán, sostuvo que la intervención avanza según lo planificado y con menor resistencia que en operativos anteriores. “Estamos eliminando toda estructura ilegal, incluidos toldos y kioscos irregulares, y actuando contra las economías ilícitas detrás del comercio ilegal, como el contrabando y la falsificación”, afirmó.

En paralelo, la Municipalidad postuló a la Incubadora SPD 2025 para consolidar la primera etapa del plan en calle Garland, incorporando mobiliario urbano, juegos infantiles, señalética de alto tránsito y mediciones de percepción de seguridad. Además, el SII fiscaliza la formalidad tributaria de los locatarios; la Dirección del Trabajo supervisa contratos y condiciones laborales; y Aduanas controla mercancías ilegales o falsificadas.
Desde el municipio explicaron que el Plan REM, diseñado bajo metodología CPTED (Prevención del Crimen a través del Diseño Ambiental), articula control estatal, ordenamiento urbano y rediseño del entorno. Sus tres fases, Recuperación Forzada, Copamiento Continuo y Normalización Progresiva, buscan devolver el control estatal y la actividad comercial formal al tradicional barrio Meiggs.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.


















