
“Buen Trato en Movimiento”: la campaña que llama a generar espacios más amables y libre de violencia con foco en la niñez
La campaña llama a comprometerse por una convivencia más respetuosa, con foco en niños y adolescentes.

La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, junto a la subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva y diferentes autoridades de Gobierno, lanzaron esta jornada la campaña Buen Trato en Movimiento, iniciativa que invita a mirar el mundo desde la perspectiva de niños y adolescentes para promover una cultura de respeto, empatía y buen trato.
Para eso, se dispuso la página www.buentratoenmovimiento.cl, donde las personas, Oficinas Locales de la Niñez e instituciones públicas y privadas pueden inscribir compromisos que puedan incorporar en su vida cotidiana para hacer ambientes más amables, como mantener un trato respetuoso, resolver conflictos a través del diálogo, saludar a los vecinos y vecinas, escuchar las opiniones de niños, niñas y adolescentes, entre otras acciones.
Al respecto, la ministra Toro expresó que esto “es una invitación a todo el país, a las personas de todas las edades a pensar cómo nos podemos tratar mejor”,

“A hacer un compromiso por el buen trato, invitar a nuestras familias, a nuestros vecinos, a nuestros compañeros de trabajo, pensando especialmente cómo construimos una sociedad más amable, donde resolver las cosas a través de la violencia no sea una opción”, expresó.
Muchas veces, explicó, se habla del aumento de la violencia y cómo los niños, niñas y adolescentes están expuestos a ello, sin embargo, apuntó, ”somos todos y todas quienes estamos llamados justamente a cambiar estas prácticas, tratándonos mejor entre nosotros, construyendo una mejor convivencia".
En esta línea, la subsecretaria explicó que sumarse a este movimiento significa “adquirir compromisos” y pensar cómo nuestra forma de relacionarnos con otros tiene un efecto y tiene un impacto en los adultos, pero sobre todo en los niños.
“Los niños aprenden de lo que ven de nosotros. Los niños aprenden de la forma en la que nosotros interactuamos, no solo con ellos, sino que también cómo interactuamos con las demás personas, cómo nos movemos en el contexto. Entonces, la tarea de tratarnos mejor, la tarea de que seamos una sociedad menos violenta, que seamos una sociedad que nos queramos, es una tarea que es de todos nosotros”, explicó.
Para esta campaña el sitio web se pueden encontrar además “Los 8 del Buen Trato”, personajes creados por niños que invitan a reflexionar.

“Los niños nos contaron cómo querían que fueran, los personajes tienen una personalidad, tienen una biografía que los invitamos a leer -seguramente se van a identificar con cada uno de ellos- y estos personajes dan mensajes y hacen algunas cosas e invitan aciertos desafíos”, explicó la subsecretaria de la Niñez.
A estos desafíos los niños pueden participar por su cuenta, pero también la idea es que pueden sumarse instituciones, empresas, cursos de un colegio, o también profesores con sus alumnos.
“Cualquiera que esté disponible a colaborar con su práctica personal, con su forma de actuar, a que todos estemos mejor, son más que bienvenidos a la campaña”, añadió.
La idea de esta campaña es que no sea temporal, sino que esperan que se prolongue en el tiempo.
“Los cambios de conducta toman tiempo y para eso vamos a estar de aquí, por lo menos hasta octubre, noviembre, ojalá nos vaya bien y podamos estar en diciembre, todo el tiempo con mensajes y con distintas actividades en todo el país que permitan mejorar la forma en la que nos tratamos”, afirmó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE