Nacional

Calidad de aire en la RM: en una década disminuyó un 66% la exposición a altos niveles de contaminación en invierno

Según destacaron las autoridades, este 2025 se transformó en el tercer mejor año desde que existe plan de descontaminación en la capital.

La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, dio a conocer esta jornada el balance de la Gestión de Episodios Críticos (GEC) -período entre el 1 de mayo y 31 de agosto-, en donde destaco que este 2025 se posicionó como el tercer año con menor cantidad de horas en episodios críticos -alertas, preemergencias o emergencias- en la Región Metropolitana.

Esto, desde que comenzó a operar el primer Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA), que data de 1997, para el periodo de peores condiciones de ventilación, mostrando una tendencia sostenida a la baja. De hecho, detalló, en 10 años las horas en que las personas estuvieron expuestas a niveles altos de contaminación disminuyó en 66%.

“Tenemos muy buenas noticias para los habitantes de la Región Metropolitana: están respirando un aire más puro. Si consideramos solo el material particulado fino, el más dañino para la salud de las personas, este fue el tercer año con menor cantidad de horas en episodios críticos. En simple, hubo menos tiempo en que nos enfrentamos a mayores niveles de contaminación en la RM, solo superado por el 2020 –en plena pandemia- y el 2023”, detalló la autoridad.

Así, en el 2025 se registraron 314 horas en episodios por material particulado 2,5 (MP2,5), repartidas en 290 horas en alerta y solo 24 horas en preemergencia. En este periodo de mala ventilación en la Región Metropolitana se registraron 23 episodios críticos. En específico, fueron 3 preemergencias y 20 alertas ambientales.

La ministra Rojas destacó que las medidas “han permitido una disminución sostenida de las horas expuestos a mala calidad del aire. De hecho, si comparamos el 2015 –en el que se registraron 915 horas en episodio crítico por MP2,5- con el 2025 se evidencia una disminución del 66% de la contaminación por material particulado fino”.

Fiscalización 2025

En comparación con 2024, de acuerdo a las autoridades este año se ha observado una mejora en el cumplimiento de la medida: las infracciones han caído cerca de un 23% en los casi cuatro meses de aplicación.

De acuerdo a las cirfras, el año pasado se cursaban alrededor de 1.900 infracciones diarias, este año la cifra bordea las 1.600 infracciones diarias. Este descenso se registra pese a que hace algunos meses entraron en funcionamiento 50 PMC adicionales, totalizando 187 puntos de control.

Gracias a esta medida, indicó por su parte el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, más de 312 mil vehículos salieron de circulación entre mayo y agosto, “y las multas por restricción vehicular disminuyeron en un 23% respecto del año pasado”.

Sobre los operativos de fiscalizaciones por el uso de calefactores a leña, la Seremi de Salud RM realizó 970 fiscalizaciones a hogares en la RM, con un incremento de un 17% respecto del año anterior. De estos operativos, 36 resultaron en multas por incumplimiento de la prohibición de uso de calefactores a leña, es decir, un 88% menos que el 2024.

Respecto de las fiscalizaciones al sector industrial, la superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plummer, indicó que la Superintendencia del Medio Ambiente verificó que el 98% de los grandes establecimientos cumplió con su meta de material particulado establecida para el año 2024 y que es verificado durante este periodo, lo que corresponde a 58 grandes establecimientos industriales.

“Respecto a este compromiso que establece el plan de descontaminación vigente para la Región Metropolitana, es importante destacar que solo un establecimiento no logró acreditar la reducción de emisiones de material particulado del 30% de su emisión másica anual asignada, debido a que superó la meta de emisiones de material particulado establecida. Lo anterior, nos permite evidenciar un buen comportamiento en general por parte de los titulares sujetos a este instrumento de gestión ambiental”, señaló.

Más sobre:NacionalContaminaciónSantiagoRMRegión MetropolitanaMedioambienteMinisterio del Medio AmbienteMaisa RojasGECGestión de Episodios Críticos

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE