Por María Catalina BatarceCardenal Chomali tras encuentro con Gajardo por Plan de Búsqueda: “Esto no es un tema de izquierda o de derecha, es más profundo”
El arzobispo de Santiago aseguró que están buscando fórmulas para que quienes tienen información sobre detenidos desaparecidos entreguen los antecedentes.

En medio de las dudas que existen respecto de la continuidad del Plan Nacional de Búsqueda en un futuro gobierno, este martes el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo (PC), se reunió con el arzobispo de Santiago Fernando Chomali, instancia en que ambos remarcaron la necesidad de que esta política perdure en el tiempo.
De acuerdo con lo expresado por el cardenal este no es un asunto que deba estar ligado a la postura política de quien llegue a La Moneda. “Todos los que estamos aquí llegamos a la conclusión, que a mí me parece muy relevante, especialmente en estos tiempos, que esto no es un tema de izquierda o de derecha, esto no es un tema de este modelo económico o de este otro. Este es un tema mucho más profundo“, sostuvo.
Junto con ello, la autoridad eclesiástica comentó que junto al secretario de Estado y la subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla (FA), también abordaron lo referente a alcanzar nuevos antecedentes que permitan dar con el paradero de aquellas víctimas de la dictadura cuyo paradero aún se desconoce.

“Conversamos también cómo hacerlo, cómo lograr que las personas que tienen alguna información puedan hablar, de tal modo de poder saber de ese drama que viven muchas familias chilenas, que nosotros, por supuesto, tenemos que acompañar. Hay familias que toda la vida lloran a sus deudos y que tienen todo el derecho de que el Estado de Chile ponga lo mejor de sus recursos, independiente de la tendencia del gobierno, para que se pueda conocer su paradero y darle una sepultura digna. Y yo rescato la seriedad, la sensatez que hay en todo este proyecto, que nosotros, por supuesto, acompañamos muy en serio”, dijo el cardenal.
El ministro Gajardo también valoró el encuentro. “El Plan Nacional de Búsqueda es un imperativo ético para nuestra sociedad. Son miles de compatriotas nuestros que le faltan a nuestro país, le faltan a sus familiares que esperan todavía tener claridad de qué fue lo que ocurrió con sus paraderos después de haber sido detenido de forma forzosa e ilegal en el marco de la dictadura militar”, dijo el titular de Justicia.
Gajardo agregó que “esta es una herida que tiene la sociedad chilena y, por lo mismo, es tan relevante que la sociedad pueda enfrentar esto de la mejor forma“.
“Nosotros no tenemos dudas de que el Plan Nacional de Búsqueda va a continuar una vez que termine este gobierno, porque, como les decía, es un imperativo ético para nuestro país. Esperamos también que se ponga a disposición del mismo todo lo necesario para que pueda continuar de la mejor forma posible”, complementó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.



















