
Comisión de Salud del Senado aprueba en general proyecto que moderniza el sistema nacional de Salud
Si bien el proyecto fue aprobado de manera unánime, los senadores manifestaron múltiples dudas y reparos que deberán ser trabajadas en la discusión en particular.

Este martes, y de forma unánime, la comisión de Salud del Senado aprobó en general el proyecto de ley en primer trámite constitucional que moderniza el Sistema Nacional de Servicios de la Salud; fortalece al Fondo Nacional de Salud; crea el Servicio Nacional de Salud Digital; otorga facultades al Instituto de Salud Pública de Chile y a la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud.
La votación no estuvo libre de dudas con respecto al trabajo que se tendrá que hacer en materia de indicaciones en la discusión en particular, especialmente ante los reparos que surgieron en materia del traspaso de las funciones hacia Fonasa desde la Compin por licencias médicas.
Al respecto, según indicó el senador Francisco Chahuán (RN), si bien su voto fue a favor, sostuvo que la discusión en particular del proyecto “tiene que ser muy distinta a a lo que ha convergido en este proyecto y esta discusión en general”.
“Tenemos que trabajar indicaciones. Yo creo que esta es una oportunidad para cambiar la arquitectura, esta es la oportunidad para que en definitiva podamos avizorar una reforma estructural en Salud”, afirmó.
Y en esta línea, indicó que cree que el proyecto “no aporta en esa dirección”.
“Creemos que una reforma estructural que establezca un plan garantizado universal, que sea espejo, tanto para afiliados de Fonasa e isapre, terminando con la salud de primera y segunda clase, es fundamental”, añadió.
En este sentido, indicó que desde la oposición “hay respaldo para hacer la reforma estructural. Lo que falta es que el gobierno tome la decisión de avanzar en esa dirección”.
Por su parte, el senador Juan Luis Castro (PS) recordó que este proyecto versa sobre cinco instituciones distintas y al igual que advirtió Chahuán, apuntó a que era necesario mucho trabajo en la discusión en particular.
“Desgraciadamente tengo muchas dudas, estando originalmente muy de acuerdo en esto, pero veo todos los ribetes y los alcances de lo que aquí ahora, por ley, vamos a dejar establecido -que además converse con el proyecto que está ingresando, porque están imbricados, de algún modo, el subsidio de incapacidad laboral con esto-”, apuntó.
En esto, indicó que espera que tengan “toda la discusión, las enmiendas necesarias para este gran tema de la licencia médica en todas sus aristas”, ya que en 35 años “nunca se tocó el régimen de subsidios ni licencias médicas, hasta que estalló”
“Y ahora sí tenemos una tarea enorme que hay que hacerla bien, no puede haber errores para el futuro”, indicó.
Asimismo, la senadora Ximena Órdenes (Ind.), expresó que si bien votaba a favor, “en el detalle creo que hay reparos, hay dudas, y también tenemos la posibilidad de ir más allá de lo que presenta el Ejecutivo”.
“Creo que hay trabajos técnicos anteriores que nos van a permitir correr un poco más el cerco (...) creo que en el espacio de indicaciones va a haber mucho espacio para reformular y mejorar esta propuesta del Ejecutivo”, afirmó.
El presidente de la comisión, el senador Iván Flores (DC), junto con su voto a favor, hizo por su parte un llamado a que pudiesen tener “el mejor debate posible” para ir haciendo las modificaciones y las mejoras necesarias.
“Y van a aparecer seguramente otras cuando tratemos de alinear todo”, añadió.
Junto con esto, también advirtió que se debe incorporar a la discusión al Ministerio de Hacienda.
“Queremos conversarlo con ellos para convencerlos de que una mejora sustantiva de la salud pública hoy día no solamente es una necesidad práctica, sino que es un imperativo ético”, indicó. “Sin el Ministerio de Hacienda vamos a seguir teniendo soluciones parche”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.