
Cómo se gestó la foto en que 20 alcaldes entregaron su respaldo y una carta que refuerza el apoyo a Orrego
La mañana de este viernes, 20 ediles decidieron posar simbólicamente en una fotografía junto al gobernador, en medio de los cuestionamientos y la búsqueda por destituirlo.

Un mes ha transcurrido desde que la Contraloría General de la República emitió un informe en el que detectó un presunto uso irregular de recursos del Gobierno Regional Metropolitano en la contratación de una asesoría que se orientó a trabajar en la campaña por la reelección del gobernador Claudio Orrego.
De ahí en más se desató una ofensiva en contra de la autoridad regional por parte de la UDI, republicanos y RN, quienes están redactando un requerimiento conjunto para buscar en el Tricel la destitución del gobernador. En medio de eso, decenas de declaraciones y nuevos antecedentes solo han aportado condimentos a una teleserie que está lejos de acabar y que había incomodado a alcaldes –como Tomás Vodanovic o Claudio Castro– que hace poco habían apoyado a Orrego en su reelección.
El gobernador, de hecho, sentía mucho esa falta de respaldo público y explícito durante todo un mes. De hecho, él mismo quiso mostrar que sí tenía apoyos cuando subió una foto junto a ediles socialistas en medio de la ofensiva en su contra.
Pero todo eso cambió la mañana de este viernes: una reunión en el Gobierno Regional con alcaldes de la Región Metropolitana terminó con 20 de ellos posando en una foto junto a Orrego que tiene mucho de simbolismo tras la arremetida que está preparando la oposición. Ellos y casi diez más publicarán también una carta de apoyo.
Según trascendió entre los asistentes, fue el propio gobernador quien convocó esta mañana a un grupo de alcaldes al edificio del Gobierno Regional para abordar la “preocupación” que ha generado, en distintas gestiones municipales, la posibilidad de su destitución.
En la conversación surgió la idea de respaldar al gobernador no solo con una foto conjunta sino también con una carta pública en defensa de ciertos principios democráticos.
En el entorno de los ediles aseveran que la iniciativa corrió por cuenta de tres alcaldes: Tomás Vodanovic (Maipú-FA), Karina Delfino (Quinta Normal-PS) y Mauro Tamayo (Cerro Navia-ind.).
Hasta el cierre de esta edición, los ediles realizaban los últimos ajustes al escrito con el que buscan cerrar filas en favor del gobernador Orrego. El objetivo no solo era reunir apoyos de alcaldes oficialistas e independientes cercanos, sino también lograr algún gesto desde la oposición. Sin embargo, al menos dos jefes comunales vinculados a ese sector descartaron haber sido invitados a la foto o la carta.
Consultado por La Tercera, el alcalde Tamayo, uno de los coordinadores del respaldo, asegura que “un grupo de alcaldes y alcaldesas de la Región Metropolitana queremos ofrecer nuestro absoluto respaldo al gobernador Claudio Orrego frente a esta ofensiva. Es nefasto que republicanos y la UDI busquen, por la vía administrativa, eliminar la voluntad soberana de millones de ciudadanos que votaron por él y hoy enfrenta un juicio político que consideramos inaceptable”.
En la reunión se puso sobre la mesa la necesidad de defender ciertos principios que, a juicio de los presentes, deben resguardarse: el respeto a la democracia, la presunción de inocencia, el derecho al debido proceso y la soberanía popular. La idea, coincidieron varios, es que no se puede avanzar en una eventual remoción de una autoridad electa sin un sustento jurídico sólido.
Aunque hubo varios alcaldes dispuestos a levantar una defensa cerrada, también surgieron matices. Según quienes participaron, se planteó la importancia de que esta defensa no se personalice en Orrego, sino que se construya sobre la base de principios que trasciendan su figura. La intención, dijeron, es que la carta genere un respaldo amplio y transversal y no quede amarrada exclusivamente al destino político del actual gobernador.
De hecho, se discutieron versiones preliminares del texto que contenían referencias personalizadas que generaron reparos entre algunos jefes comunales. Finalmente, se optó por avanzar hacia un documento centrado en la protección institucional y en los valores democráticos que, según dijeron, deben prevalecer frente a ofensivas político-administrativas.
Una carta en “defensa de los principios democráticos”
El documento, titulado “En defensa de los principios que sostienen la democracia”, no centra su argumento en la figura del gobernador, sino en lo que consideran principios fundamentales que hoy están en riesgo: la presunción de inocencia, el respeto al debido proceso y la soberanía popular.
“Perseguir con firmeza los delitos y exigir sanciones ejemplares es parte del deber del Estado”, señala el texto, pero advierte que esa firmeza “no puede convertirse en apresuramiento ni irresponsabilidad política”. En la misiva, los ediles recalcan que ningún cargo público –incluidos ellos mismos– está exento de fiscalización, pero que esta debe llevarse a cabo con independencia, sin presiones externas y respetando los procedimientos establecidos.
En un contexto de creciente polarización y desconfianza ciudadana, los firmantes cuestionan la idea de impulsar una destitución sin una condena o falta administrativa demostrada. “Sugerir o exigir la destitución política de una autoridad democráticamente electa, sin que se haya demostrado delito alguno, atenta contra la legitimidad del sistema democrático”, afirman.
Finalmente, los alcaldes recalcan que esta acción no busca defender personas ni partidos, sino reafirmar su compromiso con una democracia basada en la probidad, la transparencia y el respeto institucional, valores que –sostienen– deben estar por sobre cualquier interés político o coyuntura electoral.
La carta fue firmada por 29 jefes comunales de la Región Metropolitana: Karina Delfino (PS, Quinta Normal), René de la Vega (ind., Conchalí), Mauro Tamayo (ind., Cerro Navia), Marcela Chamorro (ind., Alhué), Felipe Muñoz (PS, Padre Hurtado), Johnny Yáñez (ind., Cerrillos), Javiera Reyes (PC, Lo Espejo), Tomás Vodanovic (FA, Maipú), Felipe Muñoz (ind., Estación Central), César Mena (ind.-Republicano, Tiltil), Matías Toledo (ind., Puente Alto), Joel Olmos (ind., La Cisterna), Jaime Escudero (PPD, Pirque), Claudia Pizarro (DC, La Pintana), Manuel Zúñiga (ind., El Bosque), Fares Jadue (PC, Recoleta), Claudio Castro (ind., Renca), Cristóbal Labra (ind., San Joaquín), Maximiliano Ríos (PPD, Lo Prado), Ítalo Bravo (ind., Pudahuel), Sebastián Rosas (PS, Talagante), Luis Astudillo (ind., Pedro Aguirre Cerda), Gustavo Toro (DC, San Ramón), Miguel Concha (FA, Peñalolén), Jonathan Opazo (ind., Lampa), Zandra Maulen (ind., El Monte), Christopher White (PS, San Bernardo), Roberto Pérez (ind., San José de Maipo) y Claudio Arriagada (ind., La Granja).
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.