
Cómo unos ovoides “olvidados” en una unidad militar en Colchane volvieron a poner al Ejército en la mira de los casos de narcomilitares
El contenido con estupefacientes fue descubierto en una inspección que se realizó a las reparticiones militares de la zona norte tras el caso en el que se detuvo por narcotráfico a seis funcionarios del Ejército.

“Para un militar, violar la ley o apartarse de los códigos de conducta que sustentan nuestra profesión representa una traición mayor con la patria que juramos defender”.
Con estas palabras el comandante en jefe del Ejército, Javier Iturriaga, abordó durante su discurso por el Día de la Bandera la compleja situación que ha involucrado durante las últimas semanas a la propia institución que encabeza el general y el resto de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) por casos de narcotráfico.
En el caso de la institución castrense, por la detención de seis suboficiales denominados “narcomilitares” implicados en el tráfico de un cargamento de cocaína avaluada en $3 mil millones. Exfuncionarios que actualmente se encuentran en prisión preventiva.
Pero solo horas después de que Iturriaga reconociera que “al igual que cualquier institución del Estado o privada, estamos expuestos al accionar del crimen organizado”, un nuevo caso relacionado a drogas afectó a su institución, esta vez se trató de unos ovoides con pasta base que fueron hallados en una unidad militar en Colchane, en la Región de Tarapacá.
Los 400 gramos de drogas
La tarde de este martes, un grupo de funcionarios del Ejército estaba realizando una revisión de una unidad militar en Colchane, instalada a propósito del despliegue en la Macrozona Norte, cuando encontraron un termo con comida y que en el interior, además, ocultaba 400 gramos de pasta base.
Según afirmó la institución a través de un comunicado, “este elemento habría sido abandonado en un camión institucional durante un operativo de traslado de migrantes irregulares y posteriormente desechado en el basurero de la instalación militar”.
Pero el hallazgo de drogas al interior de un recinto militar nuevamente alertó al Ejército dado el contexto en el que este hecho ocurre. Pese a eso, fuentes de este medio destacan que la detección se dio en el marco, precisamente, de lo ordenado por el alto mando tras el caso de narcotráfico que involucró a los seis exfuncionarios en Iquique.
Dicha instrucción, dictada por Iturriaga en su viaje al norte, era reforzar los controles a las unidades militares de dicha zona, con el fin de poder determinar que no existan más hallazgos de droga.
Pero además de eso, lo que la institución -sostienen fuentes de La Tercera- quiere “despejar” es que no existan otros grupos que operen en otras unidades militares de la misma manera o bien que dicho caso no se haya extendido. Por lo mismo, también se ha determinado que ante cualquier hecho de este tipo debe ser denunciado al Ministerio Público.
Aquello fue lo que ocurrió ayer en la tarde, dado que tras el hallazgo en Colchane se denunció el hecho a la Fiscalía Regional de Tarapacá, la que instruyó que la PDI realizara diligencias en la unidad militar. Por otro lado, se inició una investigación interna y revisión de los protocolos sobre el traslado de migrantes.
Por otro lado, también se ha ordenado realizar test de drogas a los funcionarios militares, algo que ocurrirá de forma aleatoria y como parte de las medidas que fueron informadas al Congreso por el Ejército y el Ministerio de Defensa, donde también se expuso de manera reservada que se aumentará la dotación de las unidades de inteligencia y contrainteligencia.
Las revisiones “imprevistas”
Tras lo ocurrido en Colchane, y sumado a lo ya registrado en Iquique, durante la noche de este miércoles la institución castrense realizó revisiones “imprevistas” en las bases fronterizas de Arica, Iquique y Antofagasta, donde -según informaron- no se detectaron nuevos hallazgos de drogas.
Algo distinto a lo ocurrido a la revisión que se realizó en la Segunda Brigada Acorazada “Cazadores” de Pozo Almonte, donde se detectó que un soldado conscripto mantenía dosis de marihuana y cuyo caso será revisado por la Fiscalía Militar.
En su comunicado, el Ejército afirmó que se continuarán efectuando controles planificados e imprevistos a los cuarteles y bases de patrullas, como parte de las medidas de refuerzo dispuestas por la institución y aprobadas por el Ministerio de Defensa, con el propósito de seguir previniendo la ocurrencia de posibles irregularidades en las instalaciones militares".
Sobre el caso, la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, afirmó que “creemos que este es un tema muy complejo para el país. Y por lo tanto, yo esperaría qué es lo que resulta al final del día de esta operación, porque no estamos frente solamente a un hecho u otro hecho, sino que tenemos que erradicar este punto”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.