Por Javiera ArriazaConaf anuncia investigación administrativa y revisión de protocolos de seguridad tras tragedia de Torres del Paine
El director ejecutivo afirmó que los primeros que se desplegaron fueron dos guardaparques de la institución.

El director ejecutivo de Corporación Nacional Forestal (Conaf), Rodrigo Illesca, se refirió a la tragedia ocurrida en Torres del Paine, en que fallecieron cinco turistas, afirmando que “efectivamente, el día de ayer una investigación administrativa fue la que se instruyó por parte de esta dirección ejecutiva, en la cual la idea es principalmente determinar las eventuales responsabilidades que están dadas en este accidente".
En conversación con ADN, Illesca apuntó que con la acción se revisarán los antecedentes para esclarecer lo ocurrido y hacer una cronología de los hechos. Dentro de ello, el director ejecutivo afirmó que se enteraron de la situación a las 18.00 horas del lunes 17 de noviembre.
“De la dirección regional de Conaf (Magallanes) y nos indicaron lo que estaba pasando y también todos los hechos. Y también el, que estaban, ahí se había empezado a trabajar con el proceso de apoyo de los dos guardaparques que fueron a buscar a las personas, a hacer este encuentro, teniendo en cuenta que los primeros que se desplegaron en el terreno fueron nuestros guardaparques”, sostuvo.
Asimismo, Illesca informó que aquel día había 51 funcionarios dentro del parque, distribuidos en distintas áreas y reiteró que “los primeros en llegar y tomar el despliegue a buscar a las personas y hacer el empadronamiento fueron nuestros guardaparques”.
Respecto a las facultades de Conaf y de los funcionarios, Illesca señaló que: “Nosotros dentro del parque no podemos prohibir el desplazamiento, pero sí se les da la recomendación de que va a pasar alguna, o sea, que las condiciones del tiempo cambian y puede haber, no sé, variaciones porque uno debe entender que ahí dentro del parque, que está en la Patagonia y lo que dicen todos, que ocurren las cuatro estaciones del año durante un día”.
“Entonces eso a todos los senderistas, a todos los visitantes se les da esa instrucción y también a cada uno de ellos cuando llegan a alguna de las guarderías se les toma sus datos para saber qué, dónde están, cuánto tiempo van a estar y todo lo que corresponde a nosotros para también llevar una contabilidad y también saber en lo que están ellos, en dónde están ubicados”, explicó
Por su parte, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, informó que ya se está en contacto con los consulados de los países que pertenecían las cinco víctimas, y que se continuará con los protocolos. “El director de Conaf ha anunciado el inicio de una investigación para determinar lo que usted pregunta,es decir, tener certeza respecto de si se cumplieron los protocolos y particularmente cómo se enfrentó esta situación”, indicó el secretario de Estado.
“Estamos justamente investigando qué fue lo que ocurrió ahí”
La ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, detalló que la investigación administrativa en Conaf tiene como objetivo descubrir “qué fue lo que ocurrió ahí, cómo se tomaron las decisiones para efectos de organizar los turnos para que la gente efectivamente pudiera ir a votar como correspondía y para que el resultado de esa investigación podamos reforzar las medidas y entender con mayor claridad cómo fortalecer el modelo de administración concesionada”.
Asimismo, aseveró que “las alertas previas estaban. Había una alerta temprana preventiva en los refugios. Hay información, hay pantallas de televisión con la información meteorológica y cómo esta viene y lo que hacen tanto la concesionaria del parque como los guardaparques, cuando están, por cierto, es en el fondo alertar sobre los eventuales riesgos, más no tomar decisiones respecto de las rutas que los turistas deciden realizar”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.


















