Nacional

Cordero: “La Justicia Militar no está diseñada para investigar organizaciones criminales y menos crimen internacional”

El ministro sostuvo que esta modalidad de indagatoria y juzgamiento especial para las Fuerzas Armadas "descansa en el sistema antiguo y en un régimen regulatorio que es demasiado arcaico".

JAVIER SALVO/ ATON CHILE

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, se refirió a la investigación por narcotráfico en una de las unidades del Ejército de Tarapacá y el caso similar que enfrenta la Fuerza Aérea de Chile, manifestando que hechos de este tipo no deberían ser indagados por la Justicia Militar.

Esto, a propósito del debate de competencias que se instaló entre la Fiscalía de Aviación y el Ministerio Público por los cinco funcionarios de la FACH, dados de baja, que intentaron trasladar droga a Santiago desde la Base Los Cóndores, en un avión institucional.

La droga que buscaban trasladar era ketamina, una sustancia vinculada al Tren de Aragua.

“La Justicia Militar no está diseñada para investigar organizaciones criminales y menos crimen internacional“, recalcó el ministro Cordero, en entrevista con CNN Chile Radio.

En esa línea, el titular de Seguridad planteó que si bien este sistema tiene un propósito, a su juicio tiene "dos problemas".

“Primero, la Justicia Militar descansa en el sistema antiguo y en un régimen regulatorio que es demasiado arcaico. Y lo segundo es que la Justicia Militar, aún modernizada, no está diseñada para, y su propósito central no es, desbaratar organizaciones criminales, especialmente criminalidad internacional, que es el riesgo que tenemos en la zona fronteriza”, puntualizó.

La autoridad hizo ver que “la dilación o el retraso tiene un impacto en las investigaciones” de narcotráfico.

“En los casos de organizaciones criminales es más relevante aún. Muchas de estas investigaciones, de hecho, suelen iniciarse con cierta reserva, que fue el caso del Ejército”, recordó el ministro, explicando que hubo coordinación con la Fiscalía de Tarapacá y Carabineros para generar una entrega controlada de la droga.

Cordero expuso que hay “toda una estructura de investigación y levantamiento de antecedentes vinculadas a organizaciones criminales, que son claves en los primeros días de la investigación”.

Más sobre:NarcomilitaresLuis CorderoNarcotráficoTren de AraguaEjércitoFACH

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE