Desaparece lancha con dos pescadores en Valparaíso: Armada despliega búsqueda con aeronaves, tecnología infrarroja y radar
Contraalmirante César Delgado anunció que no se descansará hasta dar con el paradero de los tripulantes, mientras se investiga la última posición del teléfono de uno de ellos. Las operaciones se extenderán toda la noche y el martes.
La Armada de Chile ha desplegado un amplio operativo de búsqueda marítima y aérea para dar con el paradero de una lancha artesanal que zarpó desde Caleta Portales, en Valparaíso, y que se encuentra desaparecida con dos tripulantes a bordo.
La última comunicación conocida se registró durante la mañana de este martes, y desde entonces no se tiene rastro de la embarcación.
El comandante en jefe de la Primera Zona Naval, contraalmirante César Delgado, informó que la búsqueda se ha intensificado con el arribo de una aeronave de exploración aeromarítima procedente de Puerto Montt, equipada con radar y sensores infrarrojos que permiten operar durante la noche.
“Lo más relevante es que hoy día se viene de Puerto Montt una aeronave 295. Son aeronaves que tienen capacidad de rebusca tanto de radar como capacidad de infrarroja, la cual va a llegar directamente a la zona para buscar a esta embarcación perdida”, indicó.
El oficial explicó que, además de las unidades aéreas, se encuentran desplegados en la zona dos lanchas litorales, el OPB Toro (un buque mediano mayor de la Armada) y un helicóptero con capacidad de búsqueda nocturna. “Vamos a continuar toda la noche, todo el día de mañana, hasta que tengamos noticias”, enfatizó.
Delgado también destacó que se logró obtener la autorización para triangular el último llamado telefónico realizado desde la lancha desaparecida, lo que permitirá calcular su posición probable con modelos de simulación.
Aunque no se ha confirmado la causa de la desaparición, el comandante consideró como una de las hipótesis más probables una falla de motor.
“Aquí lo más importante ahora es concentrarnos en encontrar la embarcación y después podremos ver qué fue lo que pasó”, señaló.
Respecto de las condiciones del mar, la autoridad marítima aclaró que, si bien hay aviso de marejadas, estas afectarán principalmente al borde costero y que en altamar el oleaje no debería representar un mayor riesgo para pescadores experimentados.
“Adentro tenemos el reporte de una ola de 2 o 3 metros, evidentemente para los pescadores artesanales esa ola no tiene tanta dificultad”, acotó.
Comparación con caso Bruma
Consultado sobre eventuales comparaciones con el trágico caso de los siete pescadores de la lancha Bruma desaparecidos en el sur del país tras ser colisionada por el buque Cobra, de la empresa Blumar, el contraalmirante llamó a la prudencia: “Una comparación con lo que pasó en el sur es difícil no hacerla, yo entiendo la preocupación (...), pero yo creo que aquí estamos frente a eventualmente una falla de motor”.
Asimismo, indicó que sostuvo un encuentro con pescadores de la zona para coordinar el uso de frecuencias de radio comunes, a fin de evitar confusiones y optimizar la búsqueda.
“Es de mucha utilidad venir acá mismo a hablar con los pescadores para que todos aquellos que salgan a pescar mantengan la misma frecuencia”, dijo.
Finalmente, el jefe naval expresó su esperanza de encontrar a los pescadores con vida. “Espero y confío que nos puede ir bien y si no nos va bien hoy día en la noche, vamos a seguir el día de mañana hasta que los podamos encontrar”, sentenció.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.