
Desde computadores, vinos, consolas, hasta un equipo submarino: cómo participar del remate que realiza Aduanas
Los artículos que se subastan en los remates de Aduanas provienen principalmente de mercancías incautadas por infracciones a las normativas aduaneras, tributarias o de propiedad intelectual y de productos que quedaron en presunción de abandono

Como una de las “más llamativas en cuanto a variedad y cantidad de productos” es calificada por el propio Servicio Nacional de Aduanas la nueva versión de las subastas electrónicas que ejecuta el organismo.
Esta vez, serán 508 los lotes que se rematarán, los que cuentan con gran variedad de productos que pueden ser convenientes, por sus precios, para familias y emprendedores.
La subasta se realizará el próximo martes 29, miércoles 30 y jueves 31 de julio y pondrá a disposición artículos que actualmente están bajo custodia de la Aduanas de la Región Metropolitana, de Talcahuano, de Puerto Montt, de Osorno y Punta Arenas.
Según explicó a La Tercera, el subdirector administrativo del Servicio Nacional de Aduanas, Christian Córdova Torre, “el objetivo principal de las subastas Aduanas es disponer legalmente de mercancías que han sido incautadas, abandonadas o decomisadas, a través de un proceso transparente y accesible.”.
Asimismo, “este mecanismo permite liberar espacio en los almacenes fiscales y privados y recaudar recursos para el Estado. Además, se busca garantizar la trazabilidad y el cumplimiento normativo, asegurando que las mercancías que ingresaron al país sin cumplir la normativa aduanera o que fueron abandonadas tengan un destino lícito y útil”, añadió.
¿Qué se rematará?
Entre los productos que esta vez serán subastados llaman la atención un “equipo de exploración submarina” y una serie de vinos de la marca del rapero estadounidense Snoop Dogg.

También se encuentran proyectores para cine en casa; videoscopios con cámaras para inspeccionar lugares difíciles (como cañerías); decenas de aparatos para escanear vehículos y hasta arena sanitaria para gatos.
Tampoco están ausentes de la subasta los ya “clásicos” lotes de ropa de todo tipo. Asimismo, computadores, accesorios electrónicos, consola de videojuegos, herramientas y artículos electrónicos.
¿Y los precios? Son variados. Por ejemplo, hay disponibles un tracto camión desde los $2.792.000 y dos semiremolques que parten en $1.831.000 y $1.927.000, respectivamente.

El lote 27 es el más caro y corresponde a un generador eléctrico marca Caterpillar que está en la Región de Magallanes, con un precio de puja mínimo de $10.470.000.
Sin embargo, También hay decenas de lotes con vinos y licores (como whisky, gin o vodka), con precios iniciales de $ 18.000, $36.000, $55.000, $66.000 o $111.000.
Los productos que se subastan en los remates de Aduanas provienen principalmente de mercancías incautadas por infracciones a las normativas aduaneras, tributarias o de propiedad intelectual y de productos que quedaron en presunción de abandono tras no ser retirados en los plazos legales desde los almacenes aduaneros.
“Estos artículos son almacenados en los recintos de depósitos aduaneros o en bodegas habilitadas por el Servicio Nacional de Aduanas en almacenes privados, y luego son evaluados para su remate si cumplen con las condiciones legales y de conservación”, señaló Córdova.
¿Cómo participar?
Las personas interesadas en alguno de los lotes, ya puede ver los productos en el sitio web oficial www.subastaaduanera.cl.
Desde Aduanas, explican que es importante revisar todas las condiciones y los lugares donde están almacenados los productos.
Los pasos obligatorios para poder participar o pujar son: estar inscrito en la plataforma, lo que se hace usando la Clave Única; y realizar el pago de la garantía del 20% del valor mínimo de cada lote en el cual esté interesado el usuario o usuaria, para lo que hay plazo hasta el próximo domingo 27 de julio a las 8 de la mañana.
Según explican en la organización, la subasta aduanera incorpora el “martillero digital”, un sistema para permitir que quienes estén realmente interesados en determinados lotes, puedan tener más opciones de adjudicárselos cuando falten 15 segundos para que el plazo de puja termine, generando una alerta para propiciar más ofertas y una mayor competencia.
¿Dónde van los recursos que se logran?
Estos remates de Aduanas permiten recuperar impuestos y recaudar dineros para las arcas fiscales y aportar, de esta forma, a la ejecución de diversos proyectos públicos. Además, ayudan a despejar los almacenes fiscales y privados donde quedan resguardadas las mercancías retenidas por contrabando o en presunción de abandono una vez que han sido fiscalizadas en los puntos de control donde está presente el Servicio.
“Los recursos recaudados en los remates públicos de Aduanas ingresan directamente a las arcas fiscales. Es decir, estos fondos pasan a formar parte del presupuesto fiscal del Estado, permitiendo su utilización en diversas áreas de gasto público como salud, educación, infraestructura y programas sociales”, explicó Córdova.
“Dentro de las curiosidades de las subastas aduaneras, está el remate de aviones comerciales, lingotes de oro, camiones, buses y todo tipo de vehículos y también embarcaciones”, añadió el subdirector administrativo del Servicio Nacional de Aduanas.
Entre el 2020 y el 2024 Aduanas ha realizado 25 remates online, subastando 6.747 lotes y recaudando más de $4.784 millones.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE