Nacional

Director general Cerna (PDI) y caso del sicario: “El problema basal es cómo identificamos al extranjero que no está enrolado en Chile”

"Tenemos personas acá, que viven en Chile, que se desplazan en Chile, en algunos casos cometen delitos, pero no sabemos quiénes son”, sostuvo en sesión de comisiones del Congreso.

Comisión conjunta de Constitución y Seguridad Pública del Senado por el caso sicario. RAUL ZAMORA/ATON CHILE

El caso del sicario que salió libre por error gatilló que este martes la comisiones de Constitución y Seguridad del Senado sesionarán en conjunto. Entre los invitados estuvieron el ministro de Justicia, Jaime Gajardo; el fiscal nacional, Ángel Valencia; el director (s) de Gendarmería, Rubén Pérez, y el director general de la PDI, Eduardo Cerna. Y todos concuerdan en que más allá de las equivocaciones, las investigaciones administrativas deberán aclarar lo sucedido.

El director general Cerna (PDI) apuntó que “hay un problema basal, que es cómo identificamos al extranjero que no está enrolado en Chile. (Ese) es el problema, tenemos personas acá, que viven en Chile, que se desplazan en Chile, en algunos casos cometen delitos, pero no sabemos quiénes son”.

A pesar de esto y frente al caso del sicario, Cerna expresó que “la cooperación internacional ha funcionado con mayor o menor velocidad, dependiendo de qué país estamos hablando, pero ha habido comunicación”.

La comunicación a nivel de policía ha sido, desde el primer comienzo, expedita, ya sea a través de los canales de Interpol, donde está la PDI, Carabineros y Directemar, o a través de quien habla con los directores de policía de los países implicados”, añadió.

Por su parte el director (s) de Gendarmería, Rubén Pérez, se refirió al registro de presos extranjeros que solicitó la fiscalía, señalando que la información se va a entregar durante esta jornada.

“Ante el requerimiento que se produjo ayer del señor fiscal nacional en relación a la población extranjera, que ya tenemos en condiciones y durante esta jornada se va a entregar la nómina de extranjeros segregados por calidad procesal y haciendo la diferencia entre aquellos que han sido objeto de cotejo o más bien de extracción de la identificación”, señaló.

Pérez también se refirió a los oficios que habrían permitido la liberación de este sujeto apuntando que “lo que hemos podido apreciar, al menos en Santiago 1, y lo digo respetuosamente a la luz de la descripción que se ha hecho acá, sobre las características de la documentación que se emite de manera extemporánea, errática o con incluso problemas de tipeo, es que hay un severo problema de gestión documental, a lo menos”.

Junto con esto, el director (s) defendió a la institución y llamó a no hacer juicios antes de que concluyan las investigaciones.

“Es un deber moral como director nacional, aunque sea en calidad de subrogante, como el gendarme más antiguo del país, defender la dignidad de mis funcionarios, que a priori no pueden ser tratados de corruptos, y que potenciales (hechos) de negligencia o desaplicación a los procedimientos ya tendrán que ser demostradas en el respectivo sumario administrativo”.

Más sobre:Caso sicarioCaso MeiggsPDIEduardo CernaÁngel Valencia

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE