
Directora del SML considera “una oportunidad de mejora” informe de Contraloría por demoras en ingreso de datos al registro de ADN
Marisol Prado explicó que las muestras ya han sido tomadas e identificadas y que sería un tema administrativo el que ha ocasionado que todavía no sean ingresados los 25 mil perfiles. También cree que cumplirán con las acciones solicitadas por la Contraloría en agosto de este año.

“Una oportunidad tremenda de mejora”. Así describió este sábado la directora nacional del Servicio Médico Legal (SML), Marisol Prado, el informe de Contraloría revelado el viernes que detalla una serie de demoras en el ingreso de datos por parte del SML al Sistema Nacional de Registros de ADN.
“Estos espacios son espacios de aprendizaje, son espacios para mejorar nuestro proceso interno y también para mejorar nuestras distintas coordinaciones, en el caso de CODIS, con las distintas instituciones que participan de este proceso, tanto Gendarmería, Registro Civil y también Fiscalía”, detalló la doctora.

25 mil perfiles sin ingresar al CODIS
Respecto a los más de 25 mil perfiles genéticos que faltaban por ingresar al sistema CODIS, Prado detalló que “el registro histórico del Servicio Médico Legal, que viene desde el año 2010 hasta la estadística de noviembre del 2024, tiene más de 160.000 tomas de muestras de distintos perfiles”.
“Se han ingresado al Servicio Médico Legal, al registro de ADN del Servicio Médico Legal, 135.000 perfiles. Queda un delta de 25.000 perfiles por ingresar que ya están, son muestras que ya han sido tomadas, que ya son identificadas y que tenemos una necesidad de ingresar la causa del por qué fue tomada este registro”, explicó.
A lo que agregó: “Esa causa administrativa es la que tienen estos 25.000 que tenemos que ir a buscar en conjunto con Gendarmería y que creemos que por los tiempos, y por ser algo administrativo y no técnico-científico, vamos a poder llegar a las fechas que la Contraloría nos ha dispuesto en agosto de este año”.
La doctora también enfatizó que con el paso de los años los criterios para ingresar información al CODIS han cambiado, lo que ha llevado que actualmente se aplique para la totalidad de los condenados, para imputados con ciertas medidas cautelares y los extranjeros imputados.

Falta de insumos en Gendarmería y muestras tomadas
Por otro lado, Prado también abordó la arista vinculada a la falta de distribución de insumos a Gendarmería para tomar muestras biológicas en establecimientos penitenciarios.
Según el informe de Contraloría, en 2024 la institución solo contaría con 400 kits para esta acción cuando según los registros quedaban pendientes alrededor de 5.700 muestras.
“Tuvimos un desfase en la compra de kits porque también cambió nuestro sistema de ley de compra. Eso hizo que nuestros procesos de compra tuviesen que revisarse y nos generó un delta en la compra”, explicó.
“Logramos a diciembre del 2024 poder hacer todas las compras de kits y entregar los 10.000 kits que Gendarmería requería para el año 2024. Lo que hemos comenzado a realizar el 2025, después de la entrega de kits, es un proceso de apoyo a Gendarmería para la toma de muestras con distintas campañas”, agregó al respecto.
Sobre el último punto, mencionó que las campañas de este año han significado que se hayan tomado más de 8.000 muestras y 4.000 registros.
“Nosotros hicimos un proceso de brecha que se calculó en tres años para llegar al equilibrio. Estamos en el segundo año y ya hemos alcanzado un 80% de equilibrio en esa brecha, o sea, de superación de la brecha, por lo tanto creemos que vamos en buen camino y vamos a poder avanzar y equilibrar con respecto a lo que necesitamos por las demandas de la ciudadanía”, agregó sobre el trabajo realizado.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE