
¿Dónde están? Casos como los de Julia Chuñil y la concejala de Villa Alegre que mantienen en vilo a familias y comunidades
Distintas circunstancias y meses de investigaciones, pero ni la fiscalía ni las policías han podido dar con sus paraderos.

Meses de conmoción, de investigaciones y pistas falsas. Desde la desaparición de adultos mayores, a la de una pareja de amigos en la región de Coquimbo, múltiples son los casos que hasta el día de hoy tienen a sus familias clamando por respuestas.
En la actualidad, la Policía de Investigaciones (PDI) mantiene fichas y documentos investigativos de alrededor de 300 personas que han desaparecido en los últimos años y de quienes aún se desconoce el paradero. De estos, más de una veintena han desaparecido en 2025.
La desaparición de María Ercira Contreras
María Ercira Contreras, de 85 años, desapareció la mañana del 12 de mayo de 2024 durante un almuerzo familiar con motivo del Día de la Madre en el restaurante del Fundo Las Tórtolas, en Limache, Región de Valparaíso.
Ese día, mientras compartía junto a su familia, María Ercira se levantó de la mesa con el propósito de ir al baño, siendo la última vez que sería vista por su familia.

De acuerdo a los antecedentes, eran pasadas las tres de la tarde, cuando la mujer se levantó de su silla y caminó sola mientras las 11 personas que participaban junto a ella del festejo siguieron en sus puestos.
A raíz de la investigación surgieron imágenes de cámaras de seguridad que minutos más tarde la muestran caminando hacia los estacionamientos del local, siendo este el último registro que se tiene de ella.
La investigación por la desaparición de María Ercira continúa y en julio pasado la familia interpuso una querella tras la pérdida de videos de cámaras de seguridad del Fundo Las Tórtolas.
“Nadie tomó resguardo de esas filmaciones que físicamente no existen y, sobre todo, la administradora y un funcionario —a determinar— estamparon en un acta policial, que es un instrumento público, una aseveración de un hecho inexistente”, señaló el abogado de la familia, Juan Carlos Manríquez, en julio pasado.
Las dudas tras la desaparición de la concejal María Ignacia González
María Ignacia González, concejala de la comuna de Villa Alegre en la Región del Maule, desapareció la madrugada del domingo 15 de junio de 2025. Algunas de las hipótesis hablan que salió a a ayudar a los damnificados que dejó el temporal de viento y lluvia que afectó esos días a la zona
De acuerdo a la investigación, María Ignacia se reunió con un grupo de amigos durante la noche del sábado en una casa cercana a la suya, en el centro de Villa Alegre. De acuerdo al registro de cámaras de la comuna, salió de allí cerca de la una de la madrugada y posteriormente se cree abordó su vehículo, perdiéndose su pista.

Javiera Gallegos, unas de las hijas de la mujer de 73 años, señaló el pasado 2 de octubre tras una reunión con el fiscal regional Julio Contardo que “no hay ninguna cámara que muestre el vehículo o la parte delantera del vehículo en donde la pueda mostrar a ella subiéndose o donde pueda mostrar que quizás pudo haber sido interceptada por algunas personas. Por lo tanto, con mi hermana, con mayor razón, podemos decir que mi mamá no iba manejando ese vehículo. No sabemos si ella iba arriba o no, pero al menos consciente o con su voluntad, ella no iba ahí“.
“Solo se le ve a ella llegando a ese lugar, pero no se podría aseverar que ella se sube al auto al menos de forma consciente y por decisión propia”, recalcó, apuntando a que sus sospechas son que “aquí hay intervención de terceras personas y que esto se trata de un secuestro con posterior homicidio”.
No obstante, la fiscalía no ha podido encontrar señales o pruebas de la participación de terceros.
La desaparición de Julia Chuñil Catricura
La activista ambiental Julia del Carmen Chuñil Catricura, de 72 años, desapareció el 8 de noviembre de 2024 en la comuna de Máfil, en la Región de Los Ríos, cuando salió de su casa con la misión de buscar unos animales extraviados en el predio lote “Reserva Cora Número Uno-A”.
La mujer salió acompañada de su perro “Cholito” y no fue hasta días después, el domingo 10 de noviembre, que familiares concurrieron hasta su casa, momento en que una vecina les comentó que Chuñil no había regresado. Uno de sus hijos siguió las huellas con el fin de ubicarla, percatándose que había rastros de ruedas de una camioneta.
Tras la presentación de una denuncia por presunta desgracia por parte de su familia, la Fiscalía de Los Ríos dio una orden de investigar a la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones y dispuso labores de búsqueda al Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros.

A la fecha, continúa la investigación sobre la desaparición de la activista y recientemente la abogada de la familia, Karina Riquelme, afirmó que existe una escucha telefónica autorizada en que un sospechoso sostiene que la mujer habría sido “quemada”.
“Hoy día sabemos y existen en los antecedentes de investigación que Juan Carlos Morstadt ha tenido conversaciones respecto de las cuales ha reconocido que sabe que a Julia Chuñil la quemaron”, señaló la abogada a fines de septiembre.
Tras esto, el fiscal nacional, Ángel Valencia, rechazó las afirmaciones que hizo la abogada, apuntando que “me parece que lo que se ha publicado por la prensa no refleja de alguna manera alguna, puedo afirmarlo con seriedad, el contenido íntegro de la investigación que es bastante más compleja que eso“.
Joven desaparecido en Las Torpederas
El sábado 13 de septiembre, Martín (14 años) desapareció tras lanzarse al mar en la playa Las Torpederas, en Valparaíso.
Según el reporte de la Capitanía de Puerto, el menor de edad se encontraba junto a un grupo de jóvenes lanzándose piqueros cuando fue arrastrado por las olas a raíz de las marejadas que afectaban a la zona central.

Tras la desaparición del joven se desplegó un importante operativo con el fin de dar con su paradero, con más de 60 personas en el área, la utilización de barcazas e incluso el sobrevuelo de drones y aeronaves.
Desde la familia han expresado su frustración ante la falta de apoyo por parte de las autoridades luego de que la Armada diera por finalizadas las labores de rastreo el pasado 24 de septiembre.
“Queremos que nos escuchen, que nos ayuden. Nos sentimos solos”, señaló el padre del menor a radio Bío-Bío en una reciente manifestación en las afueras del Congreso Nacional.
Amigos desaparecidos
María Marlene Rojas Cuadro (48) y Julio Muñoz Marín (35) desaparecieron el 26 de agosto de 2024 en la localidad de Huatulame, en la comuna de Monte Patria, Región de Coquimbo.
La última información que se tiene de ellos es que -alrededor de las 20:00 horas- ambos estaban en el domicilio de María compartiendo unas cervezas. Luego, su paradero es una incógnita.

Son varias las diligencias que han realizado la Fiscalía, Carabineros y la Policía de Investigaciones, sin embargo hasta la fecha se desconoce la ubicación de ambos amigos, que tienen a sus familias buscándolos.
Las familias han cuestionado las indagaciones y según manifestó la hermana de Julio, Paola Segovia, al diario El Día en junio pasado “somos dos familias sufriendo. Nos sentimos abandonados, en estos meses no nos han dado información. Cuando preguntamos nos dicen que no hay información relevante”.
En todo caso, Segovia aseguró haber recibido datos que apuntarían a la intervención de terceras personas, pero advirtió que no puede hacerlos públicos, ya que “es un hecho complicado, delicado, que podría entorpecer la investigación”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE