
El inesperado traspié del proyecto que busca unir en tren Santiago con Valparaíso
La ministra de Obras Públicas, Jessica González, reconoció esta semana que la licitación para la ejecución del proyecto va a ser con posterioridad al término de la administración del Presidente Boric.

El gobierno del Presidente Gabriel Boric asumió con varias tareas bajo el brazo, entre ellas, dotar al país de una red ferroviaria moderna, limpia, segura y sostenible, que contribuya al desarrollo de las comunidades y a la equidad territorial, pero también al fortalecimiento de la logística y del desarrollo productivo.
Y para ello, junto a EFE comenzó a impulsar y desarrollar el programa Trenes para Chile, que busca avanzar en la recuperación y crecimiento de los servicios de pasajeros y carga ferroviaria en diferentes regiones del país, contribuyendo a fortalecer el uso del tren como un medio de transporte sustentable, eficiente y seguro.
El programa contempla trenes de cercanía, trenes culturales, tres turísticos y patrimoniales. Pero de sus dos más grandes proyectos, uno sufrió un fuerte traspié: el tren Santiago-Valparaíso.
El proyecto del tren Santiago-Valparaíso
El proyecto contempla 172 kilómetros de extensión y consta de dos etapas: la primera se extiende desde Quinta Normal hasta El Salto en la Región de Valparaíso y considera una inversión preliminar de 1.320 millones de dólares.
Entre Quinta Normal y Limache se utilizará la vía existente con mejoras sustanciales en estándar de servicio desde Batuco hasta Limache, con electrificación de la red, cruces a desnivel, desvíos para cruzamientos. Desde Limache hasta El Salto, se habilitará una vía paralela a la que actualmente usa el Merval. El tiempo estimado para ese trayecto es de 1 hora y 30 minutos por sentido.
La segunda etapa considera las obras para un nuevo acceso a Valparaíso y el desarrollo de un túnel en La Dormida, agregando 45 kilómetros a la red (con un túnel de 18 kilómetros). La inversión estimada es de US$2.500 millones y el viaje entre Valparaíso y Santiago duraría entre 45 y 50 minutos.
El itinerario indicaba que a fines de 2025 concluiría el estudio integral del proyecto, tras lo cual se realizarían las ingenierías de detalle, los estudios ambientales y la licitación internacional. La ejecución de obras correspondientes a la Etapa A estaba proyectada a contar de 2028 y la puesta en funcionamiento al 2030.
Pero un retraso en la licitación del estudio integral trastocó todo.
“El Tren Santiago-Valparaíso, el estudio integral, ya fue adjudicado. Tuvimos ahí una demora porque tuvimos que relicitar y dadas esas condiciones, la licitación para la ejecución va a ser con posterioridad al término de esta administración”, dijo el martes de esta semana la ministra de Obras Públicas, Jessica López.
Sin embargo, López aseguró que el Ministerio de Obras Públicas sí dejará encaminado un paso importante para la futura ejecución del proyecto: la precalificación de empresas interesadas.
“Vamos a hacer un proceso de precalificación de empresas que nos va a permitir enfrentar esa licitación de mejor forma. Vamos a tener declaraciones de interés. Y eso va a ser también un llamado internacional que ese sí que lo vamos a dejar realizado”, señaló.
El anuncio del tren Santiago-Valparaíso
El proyecto del tren Santiago-Valparaíso fue uno de los compromisos anunciados por el Presidente Gabriel Boric en su primera Cuenta Pública, en junio de 2022.
“Me quiero detener en el Plan Nacional de Desarrollo Ferroviario, que recoge el anhelo transversal histórico de millones de personas: contar con una amplia red de trenes para Chile, comenzó diciendo Boric ese año.
Y luego se explayó: “Este plan contempla desplegar servicios de pasajeros urbanos y suburbanos, y avanzar gradualmente en la construcción de servicios interregionales de pasajeros en distancia media y larga. También contempla nueva infraestructura para servicios de carga y eleva el estándar de calidad en sus operaciones actuales. Nuestra meta es triplicar los pasajeros, pasando de los 50 millones de personas transportadas en tren el año 2019 a 150 millones de pasajeros el año 2026″.
“Desde esta ciudad puerto, anuncio que ya hemos comenzado a trabajar para hacer realidad el tren que unirá a Valparaíso y Santiago, cerró el Mandatario. Algo que, finalmente, no se concretará durante su período.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.