
Ejecutivos de Entel llegaron hasta oficina de ministra Aguilera por deuda del Minsal
El 13 de junio, tres altos cargos de la compañía llegaron hasta las dependencias del Minsal para reunirse con la secretaria de Estado por cuentas impagas, deuda que según la cartera ya fue saldada.
No es un misterio que la billetera fiscal se ha estrechado, razón por la que, por ejemplo, el Ministerio de Hacienda, entre otras cosas, les ha rayado la cancha a las carteras para el último erario fiscal del gobierno de Boric. O que este año los ministerios han tenido que ajustar sus presupuestos, que hubo recortes y que las prioridades de gasto se han reordenado.
En el sector salud la falta de liquidez ya se ha hecho evidente: desde hace un tiempo proveedores de insumos vienen reclamando por facturas impagas. Pero ahora el problema parece haber escalado. O, al menos, supone un mal ejemplo de parte del Ministerio de Salud para el resto de las instituciones.
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, recibió hace poco más de un mes a ejecutivos de Entel. ¿El motivo? Una millonaria -y hasta ahora desconocida- deuda que la cartera mantenía con la empresa por servicios de conectividad.
Hasta las dependencias del Ministerio de Salud, en Mac Iver 541, llegaron el viernes 13 de junio tres ejecutivos de Entel para reunirse con la secretaria de Estado. Se trató de Antonio Büchi, CEO de la compañía; Andrés Salvador, gerente de División Corporaciones, y Ricardo Naranjo, quien, según detalla en su perfil de LinkedIn, está a cargo de las cuentas del sector salud -público y privado-, gestionando contratos por cerca de US$ 60 millones anuales. Entre sus clientes figuran el propio Minsal, organismos públicos, Fuerzas Armadas, clínicas privadas, laboratorios y mutuales, en servicios que van desde redes de datos e internet hasta observabilidad.
De acuerdo con los registros de la Ley del Lobby, la cita se concretó a las 10:30 de la mañana y se extendió por cerca de una hora. El detalle del encuentro es escueto: se escribieron solo tres palabras para justificar la reunión con la ministra Aguilera: Deuda Entel Minsal.
Según pudo confirmar La Tercera, la cartera sanitaria mantenía boletas vencidas bajo el rut del Minsal por $38.543.668, correspondientes a servicios de conectividad privada, expiradas en febrero de este año. Consultados por la reunión, desde Entel declinaron hacer comentarios. Sin embargo, fuentes al tanto del tema señalan que el motivo por el cual la empresa decidió reunirse directamente con la cabeza del Ministerio de Salud -y no con otras carteras que también podrían tener deudas- se debería a la lentitud con que se estarían gestionando los pagos desde ese organismo.
Consultados por este tema, desde el Minsal aseguran que no existen problemas estructurales de liquidez en la cartera y que la demora en los pagos se originó por “dificultades transitorias” en el subtítulo 22 de los Servicios de Salud, las que ya fueron resueltas. Hoy, eso sí, el rut asociado al Minsal continúa figurando con deuda.
Con todo, en la cartera descartan que se hubiera tratado de una situación crítica y explican que el “leve retraso” se originó en el antiguo sistema de pago descentralizado, en el que cada Servicio de Salud gestionaba sus pagos de forma independiente. “A modo de ejemplo, cuando asumimos, se arrastraba un endeudamiento con Entel desde 2013 a 2021, que se acordó saldar por más de $5 mil millones. Gracias al trabajo de los equipos del ministerio esa deuda se regularizó en 2022”, señalan. Y detallan que actualmente existe un contrato que permite realizar los pagos de manera centralizada.
Respecto a la reunión del 13 de junio, indican que se llevó a cabo “conforme a la Ley de Lobby” y que sirvió para abordar tres puntos: el funcionamiento del sistema de pago centralizado, el término del contrato vigente y los mecanismos para asegurar la continuidad de los servicios.
Finalmente, desde el ministerio dirigido por la ministra Aguilera aclaran que la deuda ya está pagada y explican que “Entel facturó aproximadamente $23 mil millones durante este año, monto que fue pagado centralizadamente en junio de 2025. Es importante destacar que, a pesar de la demora en los plazos de pago durante 2024, en ningún momento se interrumpió la prestación de servicios ni se afectó la atención a las personas".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE