Nacional

Exfiscal Arias por caso SQM: “Esta absolución es de las resoluciones más graves e impactantes que ha tenido la Fiscalía”

Tras el veredicto, el expersecutor afirma que el primer error lo cometió el exfiscal nacional Jorge Abbott al separar la indagatoria. Además señala que “si el Ministerio Público dice que hizo una buena acusación, que investigó bien, está obligado a recurrir de nulidad”.

El exfiscal regional Emiliano Arias. MARIO TELLEZ

El exfiscal regional Emiliano Arias fue parte del primer equipo del Ministerio Público -bajo la era del exfiscal nacional Sabas Chahuán- que indagó el denominado caso SQM. A pesar de que ya está alejado de la institución hace más de un año, siguió atento el resultado que tuvo el juicio del caso SQM y que terminó en la absolución de los ocho acusados.

Si bien Arias afirma que hay reproches “injustos” que se hacen a la Fiscalía tras la absolución de los implicados, coincide con quienes han sostenido que este ha sido uno de los golpes más fuertes que ha recibido la institución.

¿Cómo analiza este golpe al Ministerio Público?

La absolución de los acusados no significa en ningún caso inocencia, eso es lo primero. Ahora, el tribunal da varias razones respecto de su decisión, pero lo que es 100% imputable al Ministerio Público, y que es lo más grave, es que haya errores en la congruencia. Las juezas señalan que no se puede condenar por los delitos acusados en base a lo señalado en la acusación, porque no estaban adecuadamente descritos, y hay que ver cómo se plantea eso en la sentencia. Pero hay otras condiciones un tanto injustas, como la excesiva dilación y sobre ello no se puede hablar de un sólo responsable, pero ciertamente esta absolución es de las resoluciones más graves o más impactantes que ha tenido la Fiscalía.

Esta causa estuvo en manos de distintos fiscales. ¿Quién es el responsable de esas incongruencias que acusan las juezas?

Yo creo que el responsable de que estas investigaciones por financiamiento ilegal de la política no avanzaran, en general, es el fiscal nacional anterior, Jorge Abbott. Esto parte a inicios de 2015 y ahí Sabas Chahuán tomó la decisión inédita de asumir personalmente la investigación, con un equipo especial, bien dotado, oficinas propias, etcétera. En marzo estábamos allanando SQM, pero luego cambia el fiscal nacional, y a pesar de que íbamos avanzando, Abbott desparrama todas las investigaciones. Entonces, el primer golpe a la investigación se lo dio el mismo fiscal nacional.

Pero al margen de su cuestionamiento a Abbott, ¿no deberían tener todos los equipos del Ministerio Público la capacidad de llevar este tipo de indagaciones?

Es que uno puede cambiar los fiscales a cargo, no es que nosotros hayamos sido fiscales superiores a los que venían después. Pero se necesitaba una sola dirección. Pero al dividirse, se producen sin duda decisiones contradictorias. Por cierto que acá hay una responsabilidad de los equipos, pero para mí, la decisión de dividir fue decisiva y ese daño hace que las investigaciones no se paren de nuevo.

¿Por qué no fue posible revertir ese daño durante todos los años que vinieron después del traslado de la causa a Valparaíso?

Pero es que igual la acusación acá se presentó hace rato, también en la era Abbott, las decisiones se tomaron en su periodo. No es que hayan estado haciendo nada, se dividió y decidió todo en el mismo periodo, después ya poco se podía hacer.

Pero al menos sobre esa misma acusación tampoco tuvieron el resultado esperado.

No, eso está claro. Pero recordemos que acá no se establece una inocencia, y esta resolución no está firme y hay un voto disidente. Acá el Ministerio Público debería recurrir de nulidad, sin duda. Pero si es que hay errores de congruencia y la corte dice que se confirman estos errores de congruencia, la verdad es que ahí sí que sería un error terrible, porque implicaría que la acusación está mal hecha. Y una acusación mal hecha, realizada por un equipo con fiscales exclusivos durante tantos años, sería bastante impresentable. Sería una infracción gravísima a la esencia del Ministerio Público.

La fiscal Perivancich dice que tenía pruebas para condenar a todos los acusados. ¿Coincide?

En los considerandos al pago por facturas falsas se dan por acreditados. Acá se financió ilegalmente la política. A Contesse se le absuelve porque no se señaló cuáles eran los hechos en que consistían las maniobras dolosas que él empleó al emitir la documentación falsa. Entonces no es que no haya sido documentación falsa, sí es falsa, pero se dice que no existe el dolo de eludir impuestos. Pero el hecho de que se entregó plata a políticos en épocas de campaña a través de facturas falsas, pagando servicios que nunca se prestaron, eso está acreditado.

¿El Ministerio Público queda en un escenario complejo tras este veredicto?

Sí, es complejo. Yo creo que el Ministerio Público está obligado a recurrir. Porque fue demasiado duro el decirle, en definitiva, usted no supo hacer la acusación.

¿Cómo se puede subsanar esta situación para que no impacte mayormente a la imagen del Ministerio Público?

Con autocrítica, pero es lo que no veo por ninguna parte. Si se reconoce que existe un error, ahí es la única forma de poder mejorar. No tiene nada de malo salir a hablar y explicar. Hay que decir no estamos de acuerdo por esto, por esto, y recurriremos precisamente cuando conozcamos la sentencia en un año más. Pero lamentablemente no hay autocrítica.

La sentencia se entregará en 10 meses más. ¿Queda atada de manos la Fiscalía para recurrir, pensando que deberá hacerlo a más tardar a inicios de octubre del próximo año?

Sí, es complejo que sea en tanto tiempo más, pero estas son causas institucionales más que de la fiscal regional en concreto. Tenemos que pensar de una vez por todas en la institución. La institución del Ministerio Público debe analizar en esa época ese fallo y yo creo que tiene la obligación de recurrir, porque fue muy dura la resolución. Si la Fiscalía dice que hizo una buena acusación, que investigó bien, está obligada a recurrir de nulidad. Independiente de que eso signifique otro juicio de tres años.

¿Debe seguir esta indagación bajo la dirección de la fiscal Perivancich?

Debe seguir, tiene que asumir la responsabilidad.

Más sobre:Caso SQMEmiliano AriasFinanciamiento irregular políticaJorge Abbott

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE