
Festival Democracia: el foro internacional que reunirá a intelectuales progresistas
Este evento se desarrollará en paralelo a la cumbre "Democracia Siempre", de la que Chile es anfitrión y a la que asistirán los mandatarios de Brasil, Colombia, Uruguay y España.

Este domingo, mediante la realización del “Encuentro Internacional de Sociedad Civil Progresista” en el Centro Cultural CEINA se dio inicio al Festival Democracia, una iniciativa que se extenderá hasta el 22 de julio y que pretende movilizar a la ciudadanía en defensa de la democracia y abrir el debate respecto de la desigualdad y la desinformación.
El evento es en paralelo a la cumbre internacional “Democracia Siempre”, la cual es organizada por Chile y contempla la asistencia de los mandatarios de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Pedro Sánchez (España), Yamandú Orsi (Uruguay) y Gustavo Petro (Colombia). Ambas citas, no obstante, consideran encuentros con intelectuales progresistas como el Nobel de economía Joseph Stiglitz y la filósofa Susan Neiman. En el caso de la cumbre de mandatarios, un almuerzo y en el evento de la sociedad civil, seminarios y talleres.
El encuentro de esta jornada fue organizado por fundaciones ligadas al oficialismo, entre ellas Rumbo Colectivo y Nodo XXI (Frente Amplio), Horizonte Ciudadano (fundada por la expresidenta Michelle Bachelet), Instituto Igualdad (Partido Socialista), el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (Partido Comunista) y Chile 21 (fundada por el expresidente Ricardo Lagos). Reunió a más de 40 organizaciones de la sociedad civil e incluyó la redacción de un escrito titulado “Declaración por la Democracia”.
Los seminarios del Festival Democracia
El primero de los seminarios que ofrece el evento está programado para las 10.00 horas del lunes en la casa central de la Pontificia Universidad Católica. Se titula “Apoyo a la Democracia en un nuevo orden global: Amenazas y estrategias a futuro” y contará con las intervenciones de la expresidenta Michelle Bachelet, Daniel Innerarity, filósofo y ensayista vasco; Pablo Stefanoni, historiador y jefe de redacción de la revista Nueva Sociedad; Daniela Campello, académica de la Fundación Getulio Vargas, y Marcela Ríos, directora regional de IDEA Internacional.
Otro de los encuentros más llamativos estará a cargo del economista estadounidense Joseph Stiglitz, la investigadora de desinformación digital Anya Schiffrin, el economista surcoreano Ha-Joon Chang, la filósofa Susan Neiman y la investigadora de gobernanza digital Jeanette Hofmann. El panel está fijado para las 8.30 horas del martes 22 en la casa central de la Universidad de Chile.
El festival también contará con la participación de autoridades de gobierno. La subsecretaria general de Gobierno, Nicole Cardoch (PS) expondrá junto a la secretaria adjunta de Políticas Digitales de la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia de Brasil, Nina Bravo y el ex secretario de Estado para la Unión Europea del gobierno español, Diego López a las 10.00 horas en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.