Nacional

Funcionarios de INJUV se toman oficinas a nivel nacional: acusan “precarización laboral” y piden salida del director

Los trabajadores agrupados en la asociación AFINJUV, reclaman que sus demandas no han sido escuchadas. En consecuencia, solicitan la salida del director nacional del INJUV y su equipo de asesores.

Cinco semanas llevan movilizados los funcionarios del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV). Las protestas han ido escalando y esta jornada los trabajadores agrupados en la asociación AFINJUV se tomaron “de forma indefinida” las direcciones regionales en todo el país, como medida de presión ante sus demandas.

A través de un comunicado, explicaron que esta medida obedece a la -acusan- “inexistencia de diálogo con el director nacional de la institución, de quien esperan asuma las responsabilidades políticas de la crisis en la que se encuentra el servicio”.

En concreto, los funcionarios exponen que no han tenido “respuestas concretas por parte de las autoridades respecto a una modernización institucional a largo plazo“. En ese sentido, piden la renuncia del director nacional del INJUV, Juan Pablo Duhalde y su equipo de asesores.

“Esta semana entramos en la semana seis de movilización, la cual comenzó en rechazo del recorte presupuestario para el 2026, que significó la notificación a 38 funcionarios contratados por el Programa de Naciones Unidas (PNUD) de que su contrato finaliza el 31 de diciembre”, indicó el dirigente nacional de AFINJUV, Octavio Yáñez.

El dirigente asegura que “esta situación se viene arrastrando desde hace más de cinco años, donde nos hemos visto afectados por los continuos recortes presupuestarios en lo ítemes de ejecución de programas, dejándonos en una crisis programática”.

Asimismo, la organización critica que “durante los últimos años, se ha constatado una falta total de liderazgo, planificación y capacidad de gestión, expresada en la ausencia de lineamientos estratégicos claros, en el debilitamiento de los equipos regionales y en el profundo abandono del diálogo institucional con las y los trabajadores del Servicio”.

Además, los funcionarios denuncian la falta de “espacios de participación y diálogo“, lo que estaría fomentando que la situación se agrave, ”bajo un escenario de creciente precarización laboral, producto de decisiones administrativas que debilitan los equipos y deterioran las condiciones de trabajo".

Más sobre:TomaAFINJUVINJUVMovilización

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE