Jeannette Jara cierra su campaña en Maipú con llamado a la unidad y promesa de “un país sin miedo ni odio”
Ante más de 15 mil personas reunidas en la Plaza de Maipú, la candidata presidencial de Unidad por Chile y la DC realizó su discurso final antes de las elecciones, destacando la esperanza, la seguridad con justicia social y el fin de la desigualdad como ejes de su eventual gobierno.

Con una masiva asistencia que, según el municipio, superó las 15 mil personas, Jeannette Jara cerró la noche de este martes su campaña presidencial en la Plaza de Maipú, el mismo territorio donde residió durante su juventud.
Acompañada por artistas como Álvaro Henríquez y Los Pettinellis, Juanito Ayala y la Sonora Cinco Estrellas, además de varios alcaldes y autoridades del bloque oficialista, la candidata de Unidad por Chile y la Democracia Cristiana pronunció un discurso que se extendió por 20 minutos y que estuvo centrado en la unidad nacional, la justicia social y la recuperación de la confianza en la política.
“No solamente hay en juego una candidatura presidencial, sino un proyecto de país que mira hacia el futuro, muy distinto de otros proyectos que ponen al centro el odio, el miedo y la desesperanza”, comenzó Jara.
La exministra del Trabajo apeló a la trayectoria colectiva de sus seguidores, asegurando que su proyecto “no es individual”, sino el resultado de la historia de esfuerzo de millones de chilenos y chilenas.
“Aunque me toque ahora a mí ser portadora de la bandera de la esperanza, ningún trabajo es individual. En esto estamos todos y todas”, subrayó, agradeciendo especialmente al alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, anfitrión del encuentro.

“Chile es una sola patria”
En un tramo de su discurso marcado por consignas del público asistente contra los abanderados José Antonio Kast, Johannes Kaiser y Evelyn Matthei, Jara llamó a mantener una campaña sin odio ni descalificaciones.
“Les propongo lo siguiente. Hagamos que nuestra campaña, en vez de basarse en descalificar a los demás, se base en abrazarlos. Chile es un solo país, y al igual que en las familias, no todos se tienen buena, no todos se quieren igual, pero no por eso dejamos de ser familia. Incluso con los que piensen muy distinto de nosotros”, declaró.
En esa línea, recalcó que su candidatura representa una alternativa de unidad frente a los discursos de miedo y polarización.
“No queremos el odio. No queremos la discriminación. No queremos que se use el legítimo miedo de muchas familias a ser asaltadas como una herramienta política”, sostuvo, adelantando que su gobierno “tirará el hilo donde les duele, en la ruta del dinero sucio”, al anunciar que levantará el secreto bancario como parte de su estrategia contra el crimen organizado.
La abanderada también detalló los principales compromisos de su programa, entre ellos el Ingreso Vital de $750.000, la reforma a la salud pública, el derecho a la vivienda digna y la expansión de la Sala Cuna Universal.
También abordó los desafíos en educación y salud, comprometiéndose a fortalecer la red pública y reducir los tiempos de espera.
Además, insistió en la necesidad de crecer económicamente con equidad y respeto ambiental, destacando que “el crecimiento solo tiene sentido cuando llega a la mesa de todos los chilenos”.

“No me escondo detrás de ningún vidrio”
En el tramo final de su intervención, la candidata hizo un llamado a convencer a los indecisos y enfrentar las campañas de desinformación en redes sociales, en alusión al reportaje sobre los vínculos del exconvencional Bernardo Fontaine con campañas digitales del sector opositor.
“Quedan todavía personas indecisas o víctimas de las fake news. Pero no se preocupen, yo soy una luchadora, no me van a amilanar. Lo que sí les pido es que conversemos con aquellos que tienen dudas, incluso con los que piensan distinto. Nuestra tarea es conquistar conciencias y corazones”, recalcó.
En alusión al blindaje que utilizó José Antonio Kast en un acto de campaña, Jara remarcó que “no somos los que promovemos el odio. Por el contrario, por eso yo no me escondo detrás de ningún vidrio, porque no le temo al pueblo de Chile”.
La candidata cerró su discurso con un mensaje a sus adherentes, puntualizando que “tenemos la posibilidad de tener un gran futuro, como nuestra patria se lo merece. Chile no se cae a pedazos: es un gran país, que tiene un gran futuro por delante”.
El mensaje de Vodanovic
Antes del discurso de la abanderada, el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, pronunció enérgicas palabras en defensa del proyecto progresista que, dijo, encarna Jara.
“No vinimos a la política a encerrarnos en cajas de cristal. Vinimos a trabajar con la gente, a poner la cara cuantas veces sea necesario, porque sacar un país adelante cuesta tiempo y trabajo, y se hace con humildad”, sostuvo.
También advirtió contra el uso del miedo como herramienta electoral, precisando que “sembrar el miedo puede servir para ganar elecciones, pero no sirve para construir países. Ya lo decía el profesor Bielsa: un atajo no te lleva al objetivo. Levantar Chile se hace con trabajo y respeto”.
Con Maipú y Valparaíso como cierre final de su recorrido, Jeannette Jara entra a la recta final de la carrera presidencial con un llamado a la “esperanza, cohesión y justicia social”, apostando a conquistar a los votantes indecisos en los días que restan antes de la primera vuelta.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.


















